Audio cuts

  1. Universidad de Entre Ríos - Paraná

    12/20/2024

    07:18

    En Cara y Ceca la subinterventora del Iosper, Marina Alegre, dialogó con Juan Pablo Arias sobre los resultados de la primera auditoría realizada en la obra social, que arrojó una serie de irregualaridades y acciones consideradas como mala administración. La deuda total asciende a $43 mil millones. "Nos llamó la atención el sobreprecio en el lavado de autos, que estaban a 20 mil pesos cada uno, cuando al lado lo lavaban a 15 y en el Servicio Penitenciario, a 5. El gerente Prestacional se movía de Corrientes a Entre Ríos en auto oficial ida y vuelta. El Directorio cobraba, cada uno, 13 millones de pesos y su presidente, 15.6 millones", expresó Alegre. Y agregó: "En casos, no necesariamente hay ilícitos, pero desde el momento en que se administra de esta manera es irregular. Hay evidente incapacidad". Alegre apuntó que se van a cambiar todos los convenios y todos los nomencladores, prestador por prestador. Acotó también que hay nuevos interesados y ya se liberaron pagos adeudados: "Debemos trabajar además sobre las prácticas y el financiamiento". En cuanto a los informes, serán enviados al Tribunal de Cuentas, que será quien defina si se efectuará o no una denuncia judicial.

  2. Universidad de Entre Ríos - Paraná

    12/19/2024

    07:34

    En Cara y Ceca, Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNER, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la tramitación de la primera patente de invención conjunta con el Conicet. Fue luego de crear un dispositivo tecnológico estimula las fibras nerviosas para obtener mejoras en el diagnóstico de algunas enfermedades, como la diabetes. "Este desarrollo tiene su origen en la Facultad de Ingeniería de la UNER, entre docentes e investigadores del Conicet. Reaptriamos a un especialista en dolor, en el campo de la salud. Lo que se crea es un dispositivo técnico que interviene en diagnóstico y tratamiento", indicó Gentiletti. Y resaltó: "El conocimiento llevó a una protección de la invención, a través de la gestión de una patente. Su principal objetivo es defender la propiedad intelectual para luego poder comercializarla". El derecho de explotación permitió crear una empresa, que será Noxisense. Los investigadores son los socios de la compañía: "No es de la UNER en términos literales, pero la sentimos así por todo el proceso. Ya fue presentado en rondas de inversión y hay ofertas. Esta patente es una novedad mundial, con lo cual se abre la posibilidad de exportar. Esta tecnología ya está protegida en Argentina, Estados Unidos y Europa".

  3. Universidad de Entre Ríos - Paraná

    12/18/2024

    07:45

    En Cara y Ceca , la intendenta de Paraná, dialogó con Juan Pablo Arias sobre las obras al caabo de un año de gestión. También el conflicto permanente con el servicio de transporte urbano de pasajeros y sobre la decisión de organizar la Fiesta de Disfraces 2025 en la zona del Puerto Nuevo de la capital. Además habló de la actualidad del justicialismo provincial.

  4. Universidad de Entre Ríos - Paraná

    12/17/2024

    08:34

    El secretario General de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, dialogó con Juan Pablo Arias sobre las demandas que tiene el gremio para finalizar los acuerdos salariales con el gobierno provincial. También sobre la unificación de las dos CTA y las pruebas que están tomando a trabajadores nacionales. "La necesidad imperiosa de consenso, de unificación del sector obrero y de buscar el mismo horizonte nos obliga a hacer el máximo esfuerzo", dijo Muntes sobre el acuerdo de las CTA, la Autónoma y la de los Trabajadores. Y agregó: "Nosotros veníamos militando en unidad, pero ahora tenemos que comenzar a trabajar en una agenda en común. Este gobierno va por los derechos de los argentinos, haciendo que nuestro país sea cada vez menos inclusivo". Sobre los "exámenes de idoneidad" que realiza el gobierno a contratados, el sindicalista apuntó que "en casos no tienen nada que ver con lo que hace el agente, el único objetivo es achicar el Estado". En relación a la última oferta salarial realizada en las paritarias provinciales, Muntes apuntó: "De lo idea estamos lejos, pero sí pudimos avanzar en algunos puntos. Para nosotros es importante actualizar la base de cálculo a diciembre para los meses de enero y febrero de 2025. Si eso sucede, seguramente se pueda cerrar este año con una buena perspectiva".

  5. Universidad de Entre Ríos - Paraná

    12/17/2024

    07:32

    En Cara y Ceca, Alberto Baruj, docente, investigador y vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del Conicet, dialogó con Canal 9 Litoral en el marco del Plan Nuclear anunciado por el gobierno nacional. La novedad sorprendió, en medio del brutal ajuste que ha llevado adelante la gestión de Javier Milei en el sector de ciencia y ténica. "Esta gestión vino con un discurso claro, el del ajuste más grande la humanidad. No diferenció sectores y el nuclear no fue la excepción. Se paralizaron todas las obras, hay dos reactores sin finalizar", apuntó Baruj. Y agregó: "En algunos puntos, acá estamos a la vanguardia. Se han desarrollado técnicas que no se conocen en otros lugares del mundo, que luego podemos vender o transferir por su calidad. Argentina tiene un desarrollo nuclear sorprendente". El experto dijo que, en general, la energía nuclear precisa de mucho capital que se debe invertir en poco tiempo, con un retorno a largo plazo: "Al privado no le interesa, por eso en general el Estado es el que invierte. Un reactor se construye en 8 años con una inversión de 6 mil a 8 mil millones de dólares, que se recupera en unos 15 años. No obstante, después puede operar hasta 80 años, con lo cual todo lo que venga será sólo ganancia". Baruj habló además del desguace del sector científico: "Los salarios actuales son pésimos. Cualquier competidor que venga a buscar un trabajador, se lo lleva rápido. Lo único que nos mantiene trabajando acá es el amor por el país. Ningún país exporta ingenieros nucleares, excepto nosotros. En el Conicet cayeron los aspirantes un 30%, el daño es demasiado grande".