Audio cuts

  1. RNMA

    Enredando Las Mañanas

    12/14/2022

    10:13

    Comenzamos este último Enredando las Mañanas del año con la habitual columna del Bloque de Trabajadorxs Migrantes, a través de la voz del compañero Jorgito, quien comparte la enorme alegría por la reciente absolución de “la China”, migrante presa durante dos años por una emergencia obstétrica, y habiendo enfrentando una posible condena a perpetua, lo que fue “un error gravísimo de la justicia patriarcal argentina”. Como bloque, señala Jorgito, el recuento del año incluye la inauguración de la Casita Migrante “Puriq Huasi” donde llevan a cabo las consultorías migrantes, se atienden las dudas sobre regularización legal o administrativa a través de la Red de consultorías junto a lideresas y líderes migrantes, para acceder y defender nuestros derechos. También este año se logró inaugurar el espacio de salud migrante, talleres de tapicería, literatura, teatro, yoga. Apoyo a emprendimientos migrantes con talleres de formación y espacios de cocina, artes gráficas, artesanías. Proyecciones de cine y muestras gráficas, divulgando situaciones políticas. “El local vino a cambiar mucho las dinámicas del bloque, para bien”, señala Jorgito. “Y en la calle nos encontramos quienes luchamos. Estamos en un año donde sabemos que el escenario es grave. Pero no hay mayor fuego para un corazón que el entusiasmo de saber que con la lucha se logran cosas”. “En ese espíritu, hoy estamos como bloque llamando a la gran “marcha del plantón” frente a la embajada de Peru (en Av Libertador 1720, a las 18pm), ante las atrocidades que están sucediendo en el hermano país. Del mismo modo, participando de un evento que desarrolla el Colectivo sin fronteras de Chile, llamado “Semanas de la Cultura”, donde desde el BTM estamos invitando al conversatorio “¿Para qué nos organizamos? Triunfos de la migrantada organizada”, justamente con el objetivo de compartir, mas allá de este escenario complicado, los logros que estamos reivindicando”. “Y seguiremos por supuesto en este espacio de columna el año próximo”, de este Enredando las Mañanas en la RNMA. “Nadie es ilegal, y menos en tierra robada”.

  2. RNMA

    Enredando Las Mañanas

    11/09/2022

    11:36

    En el habitual espacio del pueblo Mapuche en el ELM, entrevistamos a Gabriel Nahuelquir, para hablar de este Parlamento Autónomo Mapuche Tehuelche a realizarse en pocos días en Boquete Nahuelpan, en la Comunidad Mapuche Nahuelpan (Chubut, Puel Mapu). "Nosotros hacemos un Trawün, una reunión, algo que venimos recuperando en estos últimos años. En este caso nos hemos ampliado un poco más, lo hemos llamado Parlamento, abriendo la puerta a funcionarios y a la comunidad en sí que quiera saber de qué se trata". También refiere que hace muy pocos días se hizo un acto en Bariloche, histórico para el pueblo Mapuche, ya que distintas comunidades se hicieron presentes, y pudieron reunirse con el intendente de Parque Nacional de ese lugar "y manifestar nuestra preocupación de lo que le ha pasado a la machi Betiana, y pedir por el rewe -lugar sagrado- que está en manos del Estado: no pudiendo ejercer sus propios derechos los niños, que es algo tan importante para nosotros, porque no tenemos una parte mas importante que otra en el pueblo mapuche, somos todos iguales. Estamos expresándonos en distintos lugares. En el Parlamento vamos a seguir expresando nuestra preocupación con el desalojo en Mascardi". "Están invitados, si pudieran llegarse sería muy bueno para nosotros, desde ahí poder tener otra mirada, cuando se habla de la 'violencia' y del 'terrorismo' dentro del pueblo mapuche, que pudieran verlo por ustedes es algo que venimos trabajando en este tiempo". Para participar, deberá acreditarse a los contactos: 2945682718 Werken Mapuche Gabriel Nahuelquir 2945587317 Lonko Mapuche Mauro Millán

  3. RNMA

    Enredando Las Mañanas

    11/09/2022

    10:50

    Matías Jimenez, médico de cuarto año del Hospital Gutierrez, e integrante de la “Asamblea de residentes y concurrentes”, nos cuenta acerca de la lucha de residentes, concurrentes y enfermerxs. Residentes trabajan aproximadamente entre 80 y 90 horass semanales; concurrente es también profesional recibido, que ingresa en un sistema de posgrado con entre 20 y 40 horas semanales. Ambos sistemas son formaciones de posgrado. Organizadxs en su octava semana de luchas por la recomposición salarial, y por el salario y la ART para los compañeros concurrentes, “defendemos el sistema público, por eso realizamos esta lucha en las calles; para tratar que estas condiciones no sean las mismas que nuestros compañeros a futuro”. “Las medias incluyeron paros intermitentes, desde hace 14 días que estamos con paro indeterminado, sin cobertura de guardia por parte de los residentes, y ayer se sumaron compañeros de planta y provincia en una jornada histórica, donde participaron de otros hospitales como el Clínicas y el Lanari, marchando hacia “Bolivar 1” para exigir al gobierno porteño una respuesta”. Además, Matías señala que “queremos formar parte de las futuras mesas de negociaciones como ‘Asamblea de residentes y concurrentes’: al día de hoy no tenemos ningún espacio, considerando que nosotros somos parte de los efectores de salud”. “asambleacaba” en twiter e instagram, “nuestro objetivo primordial ahora es pedirle a la población que nos acompañe; que estén a la par nuestra. Al acudir a una guardia la primera persona con la que uno tiene contacto seguramente sea residente.”

  4. RNMA

    Enredando Las Mañanas

    11/02/2022

    10:42

    En el segundo bloque de este ELM conversamos con el docente Carlos, de ADEMYS, quien nos comenta que se acaba de votar el presupuesto nacional, donde hay un 6.8 de recorte de gasto publico nacional en Educación, lo que representa el segundo "gasto" mas bajo de los últimos 11 años. "La ciudad de Buenos Aires acompaña esa realidad, la pauperización de las condiciones se agrava cada día mas, a lo que se agrega el intento del Ministerio de Educación de avanzar en la jornada laboral el día sábado, lo que lleva al docente a una situación casi siquiátrica por la carga laboral que se asume, y quita derechos elementales como la formación situada e institucional. Pero la docencia a partir de la organización ha rechazado eso con un gran paro del día lunes y con una no asistencia de un 95 por ciento a esta propuesta del día sábado. A esto se agrega la persecución política que esta haciendo el gobierno de la ciudad a los delegados sindicales, y el vaciamiento de la obra social", menciona el compañero, quien describe: "La escuela se compone de buenas condiciones pedagógicas y de condiciones socioculturales buenas para la comunidad; si no tenemos esas condiciones, la crisis y la degradación avanza, y los niños están en esa realidad. Y este Ministerio tiene la capacidad de encontrar el chivo expiatorio en nosotrxs".

  5. RNMA

    Enredando Las Mañanas

    10/26/2022

    10:48

    Entrevista a la compañera Silvia, referente de VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano) en referencia a la Caravana de Córdoba a Buenos Aires para difundir el conflicto y lograr una audiencia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La situación de salud de lxs vecinos, el riesgo potencial de muerte por explosión de la planta, el proceso de lucha y el sentir de un pueblo, que no cabe en ningún expediente judicial.