Audio cuts

  1. Radio Caput

    Código Transfeminista

    12/04/2019

    21:03

    En esta nueva emisión contamos, como siempre, con la actualidad nacional e internacional de la mano de Laura Noe Perez, sobre el TransFeminismo y la información del colectivo LGBTI. Además inauguramos la participación de @rubimisterio y @casandra.aguilera como columnistas en nuestra programación. Y por último, hicimos un recorrido por las canciones más contestatarias, disidentes y rebeldes de los últimos 40 años. Escucha CódigoTransFeminista todos los miércoles de 21 a 22 horas con la producción de Federico Lartigue y la conducción de Natalia Mastrangelo por Radio Caput

  2. Radio Caput

    Código Transfeminista

    10/02/2019

    21:04

    Nuevo día y horario de Código TransFeminista: hablamos con nuestra periodista del portal "Genérica", Lau Pérez quién nos cuenta las novedades federales e internacionales del feminismo. También entrevistamos con Eva sacco, economista y feminista, del observatorio del Centro de Economía Política Argentina sobre la Feminización de la pobreza, cómo impacta la crisis económica que atravesamos a las mujeres, quienes tienen más barreras a la hora de insertarse laboralmente en el mercado. Y además, nuestra querida militante travesti trans Alma Fernandez inaguró su participación junto con Federico Lartigue en producción. Todos los miércoles de 21 a 22 horas por Radio Caput.

  3. Radio Caput

    Código Transfeminista

    10/02/2019

    21:40

    Hablamos con Eva Sacco, activista feminista y economista del observatorio de CEPA, Centro de Economía Política Argentina, sobre la importancia de una economía con perspectiva de género, en relación a la desigualdad social y material de las mujeres en el mercado. "Cuando uno piensa en la pobreza, pensamos en un fenómeno que afecta a los hogares, no a las personas. Es como una herencia, si nacés en un hogar pobre, sos pobre. La vara se toma cuando los ingresos totales de la familia no llegan a cubrir la canasta básica alimentaria. Esto determina si un hogar es indigente o no, más la suma de otros factores que tiene que ver con privaciones materiales. La línea de pobreza es una vara, sirve para evaluar quienes quedan de un lugar y quienes quedan del otro que es la pobreza, cada vez son más los hogares. Acá es cuando hablamos de la Feminización de la pobreza en los hogares homoparentales, nos referimos a hogares que el sostén es una mujer, que no tiene un conyuge. Estos hogares tienen mayor probabilidad de caer en la pobreza en comparación con los hogares biparentales, es decir una pareja. Estamos en un contexto creciente de pobreza, y hay un tema muy importante que tiene que ver con los alimentos, con las cuotas alimentarias, por eso se habla de una economía con perspectiva de género. Se busca una unidad monetaria, para el paso de alimentos o recursos, esto se complejiza con la cuota alimentaria en relación a la inflación, y estas cuotas quedan obsoletas. Las mujeres somos las más afectadas por la crisis económica y a su vez las que más nos cuesta insertarnos en el mercado laboral. Además los abogados y abogados le cobra a la madre cada vez que litiga una cuota, termina siendo un kiosco para ellos, entonces muchas mujeres prefieren evitar la situación dolorosa en términos emocionales y la cuota alimentaria se va deteriorando".

  4. Radio Caput

    Caballo de Troya

    10/04/2018

    20:45

    En el programa número 82 de Caballo de Troya, entrevistamos a Christian Rivero (médico generalista) y a Pilar Casares (psicóloga) miembros de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. Esta organización fue impulsada por socorristas en Red y por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. De esta manera, en el año 2014 aparece la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. Su objetivo es acompañar y contener a personas que deciden interrumpir un embarazo de manera legal. Ellxs hacen frente a un sistema de salud que excluye y margina, desde perspectivas individualistas y apáticas, a miles de personas. No es vano aclarar que la Red trabaja dentro del marco legal dispuesto en el Código Penal: "Frente al abandono y al maltrato que ejercen algunos profesionales de la salud, nosotrxs proponemos acompañamientos desde el amor, la conciencia, con profesionalismo y sobre todo con la sororidad que este feminismo nos ha dado". Página web: redsaluddecidir.org Instagram: @redsaluddecidir

  5. Radio Caput

    Caballo de Troya

    10/04/2018

    20:06

    En el programa número 82 de Caballo de Troya, hablamos con Maximiliano Correa: encargado de la Cooperativa Aceitera de la Matanza y miembro del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. Nos contó sobre su lucha y la reivindicación de los trabajadores, cuando el gobierno no cumple con su rol como agente garante de derechos, los trabajadores se organizan y forman las cooperativas para sostener cientos de familias que fueron excluidas del mercado laboral.