Audio cuts

  1. FARCO

    Expreso FARCO

    12/17/2022

    14:02

    El partido de la “Ley de Bosques”: A 15 años de su aprobación, los árboles pierden por goleada… Desde su sanción, en 2007, se desmontaron 4,2 millones de hectáreas. El 83% de ese total pertenece a la región Chaqueña En la provincia del Chaco, la Organización “Somos Monte”, denunció a funcionarios del Gobierno por “incumplimiento de sus deberes”.

  2. RNMA

    Enredando Las Mañanas

    09/28/2022

    10:20

    En el primer bloque del Enredando las Mañanas de este miércoles 29 de septiembre, la Columna Agencia Timbó con la compañera Diana desde Resistencia, Chaco, nos presenta un panorama acerca de la situación en la región del monte chaqueño frente a tantos atropellos del Estado, de las empresas forestales y de la agroindustria. . La Ley de ordenamiento territorial de bosques nativos se encuentra vencida en la actualidad, y no se están realizando las audiencias públicas para actualizarla. “Se desoyen abiertamente los reclamos de organizaciones socioambientales, campesinas, criollas, y de organizaciones indígenas para que esta actualización no sea regresiva y proteja realmente los bosques, que son de importancia vital para la supervivencia de la humanidad”. El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, intenta aprobar una actualización regresiva por decreto, entregar bosques que por ley están protegidos. . Diana comparte con ELM un testimonio del lunes 19 de septiembre, en la voz de Dardo Tiddi, integrante del colectivo Somos Monte, cuando la organización se manifestó precisamente en la legislatura y frente a la casa de gobierno provincial. “Hemos visto que el viernes pasado el gobernador ha presentado una zonificación donde hay un millón de hectáreas habilitadas (para el desmonte), en zonas que desde el 2009 están protegidas por la Ley de Bosques. Esto es ilegal y regresivo, no se puede volver atrás sobre un bosque protegido, es como perder un derecho humano”, señala Dardo. “Sentaría un antecedente a nivel nacional muy grave, ninguna provincia lo ha hecho hasta ahora”. Se trata de una región de alrededor 400.000 hectáreas ubicada en los departamentos de Brown y Güemes principalmente, al sur del Impenetrable. “El pulmón de Argentina, se empezaría a perder, se legalizarían los desmontes, significa más fumigaciones, más desalojos para la comunidad indígena y campesina, empujarlas hacia el norte, una nueva campaña del desierto”

  3. RNMA

    Enredando Las Mañanas

    09/28/2022

    10:20

    En el primer bloque del Enredando las Mañanas de este miércoles 29 de septiembre, la Columna Agencia Timbó con la compañera Diana desde Resistencia, Chaco, nos presenta un panorama acerca de la situación en la región del monte chaqueño frente a tantos atropellos del Estado, de las empresas forestales y de la agroindustria. . La Ley de ordenamiento territorial de bosques nativos se encuentra vencida en la actualidad, y no se están realizando las audiencias públicas para actualizarla. “Se desoyen abiertamente los reclamos de organizaciones socioambientales, campesinas, criollas, y de organizaciones indígenas para que esta actualización no sea regresiva y proteja realmente los bosques, que son de importancia vital para la supervivencia de la humanidad”. . El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, intenta aprobar una actualización regresiva por decreto, entregar bosques que por ley están protegidos. “Ya vemos lo que está aconteciendo a lo largo del país, con los humedales, con los incendios, la destrucción de bosques nativos; en Chaco una gran parte de la provincia ha sido desmontada legal ó ilegalmente, con anuencia del gobierno” . Diana comparte con ELM un testimonio del lunes 19 de septiembre, en la voz de Dardo Tiddi, integrante del colectivo Somos Monte, cuando la organización se manifestó precisamente en la legislatura y frente a la casa de gobierno provincial. “Hemos visto que el viernes pasado el gobernador ha presentado una zonificación donde hay un millón de hectáreas habilitadas (para el desmonte), en zonas que desde el 2009 están protegidas por la Ley de Bosques. Esto es ilegal y regresivo, no se puede volver atrás sobre un bosque protegido, es como perder un derecho humano”, señala Dardo. “Sentaria un antecedente a nivel nacional muy grave, ninguna provincia lo ha hecho hasta ahora”. Se trata de una region de alrededor 400.000 hectáreas ubicada en los departamentos de Brown y Guemes principalmente, al sur del Impenetrable. “El pulmón de Argentina, se empezaría a perder, se legalizarían los desmontes, significa más fumigaciones, más desalojos para la comunidad indígena y campesina, empujarlas hacia el norte, una nueva campaña del desierto”. . Dardo explica que la crisis climática que estamos viendo va a ser acentuada por este tipo de explotaciones, que no son en beneficio de las personas locales, ya que es muy poca la mano de obra que se ocupa en un desmonte.“ A los periodistas se les cierra la boca. Necesitamos brindar más información a la sociedad, romper el cerco mediático. En el presente y en el futuro va a afectar y mucho, esto va a provocar sequías, inundaciones, enfermedades. Imagínese que estamos pidiendo que se aplique la ley y se use el bosque de modo sostenible. Tenemos que volver a ocupar el territorio y ocuparlo de una forma sana”

  4. R770

    PURO CONTENIDO

    10/01/2021

    15:13

    El presupuesto 2021 asigna $ 2 por mes para conservación, aprovechamiento y manejo de bosques nativos y los servicios ambientales que estos prestan, señaló en Puro Contenido Radio Daniel Loutaif, coordinador del Departamento de Bosques Nativos de la Federación de la Industria Maderera FAIMA. "La ley de bosques nunca se cumplió, y eso atraviesa a varios gobiernos", advirtió.

  5. Radio Sur 90.1 FM

    La Feria

    09/24/2021

    11:22

    "Quisimos trasladar a esta marcha mundial las problemáticas que nos atraviesan como cordobeses: pedimos que se respete la #LeyDeBosques, porque se ha perdido mucho #BosqueNativo por el avance de la frontera agropecuaria. Pedir un plan de prevención de #Incendios, que se frene la impunidad de las empresas que contaminan nuestros ríos y pedir por una buena red cloacal" Destacó Magdalena Negro, activista de Jóvenes por el Clima Córdoba. Frente a temas como los incendios forestales tan recurrentes en córdoba señaló "nos hemos encontrado con pocas respuestas de nuestras autoridades cordobesas, lo que aumenta la fuerza del reclamo de hoy" La movilización será hoy viernes 23 de septiembre a las 17hs desde Colón y Cañada.