12/10/2016
12:06
Omar Príncipe, Presidente de Federación Agraria nos cuenta "quiénes son los que producen los granos en Argentina. El 80% de los granos lo producen el 20% de los productores. La quita de retenciones fue orientada más a los grandes productores que a los pequeños. Los pequeños productores están en una situación de desamparo. Lo que está implementando este gobierno es la ausencia del Estado. Que el mercado por sí solo va a regular los precios. Hay una ausencia de políticas públicas orientadas a sostener a los productores agropecuarios, que no están instaladas en la agenda política y son fundamentales para la supervivencia y el sostenimiento de los chacareros. Es fundamental el rol del Estado que ponga equilibrio en las cadenas de valor... @fedeagraria @FMLaPatriada
09/10/2016
10:21
Tamara Perelmuter, Lic. en Ciencias Políticas, especialista en propiedad intelectual de semillas y miembro de la Multisectorial contra la Ley Monsanto de semillas.Multisectorial integrada entre otros, por la ONG GRAIN, Movimiento nacional campesino indígena-Vía campesina, Patria grande, Cátedra libre de Soberanía Alimentaria FAUBA y Nutrición,Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto,etc. Nos cuenta que la ley actual de semillas permite el uso propio de las semillas por los productores o sea que los agricultores puedan guardar las semillas para reutilizarla. Esto se busca vulnerar con la nueva ley para que los productores tengan que pagar regalías por la reutilización de las semillas y aumentar la rentabilidad de las empresas... @tamiperelmuter @PabloAristide
09/10/2016
10:33
Jorge Solmi, Director a cargo de la Comisión de semillas de Federación Agraria nos cuenta que la ley de semillas es muy importante para todos... no sólo para las personas que trabajan en el campo. La ley de semillas regula la reproducción vegetal de los árboles de sombra, de las plantas ornamentales, de las verduras, frutas, además de los granos. La ley de semillas establece que quien descubre una nueva variedad vegetal va a al Instituto Nacional de Semillas y este organismo del estado, le da un título de propiedad. Este título de propiedad tiene dos límites… @fedeagraria
07/27/2016
09:56
Angel Strapazzón, dirigente del MOCASE, Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Nos cuenta la historia del MOCASE, que la organización está integrada por más de 15.000 familias que defienden el uso de la tierra y desde el punto de vista político la lucha territorrial. Pionera en denunciar el agronegocio. Nos anuncia que "Vamos a presentar nuestra propia Ley de Semillas en el congreso junto a otras organizaciones"