June 18, 2022 05:55
00:00 / 58:18
77 reproducciones
Con los albores, el patio cuyano recibió desde los cuatro rumbos de la Patria las guitarras de Martín Nazareno Castro, Fernando Morales, Abel Tesoriere y Juan Martín Scalerandi reunidas en un volumen denominado "Guitarra de cuatro rumbos" en su fase de presentación. Y de esa particular visión de la música argentina de raíz folklórica los HEREDEROS DEL CUYUM seleccionaron los motivos relativos a su región y aquellos con marcados puntos de contacto en los temas adicionales. Así fue que el aire del país se pobló con la cueca de Alfredo Alfonso "Entre Mercedes y San Luis", el gato cuyano de Martín Castro "Del Mujica a Los Cardones", la milonga pampeano cuyana de Juan Martín Scalerandi "El hambre del Ballestero y "la tonada de Martín Castro "Es puro viento nomás". Y como si con todo lo escuchado no hubieran tenido suficiente, dejaron sonar una tonada más: "Regresando", de Martín Castro en homenaje a Horacio y a Rubén Díaz, artífices del conjunto Guitarras Cuyanas. Ya encendidos, los HEREDEROS DEL CUYUM soltaron las melodías y los versos de la tonada sanjuanina de Daniel Giovenco "Un Rincón de la Boca", del vals "Cuatro días y cuatro noches", de Giovenco y Rubén González en la voz de Daniel Giovenco, y de la composición colectiva que supusieron denominada "Vuelo de golondrina" en la voz de Roly Bustos, integrante del taller "Fábrica de Trovadores" en Sarmiento, Media Agua, que dicta el compadre Giovenco. Luego de la pausa, los Avisos Parroquiales fueron el pretexto para escuchar al Dúo Tardeagua (Melisa Budini y Sebastián Narváez) con su "Tonada para un amigo", al conjunto Algarroba.Com con la cueca de Julio César Navarro "Cuando Sopla el Chorrillero", al compadre cuyanista de Tres Arroyos Héctor Esteban País con "Nuestro triunfo", de autoría compartida con Carlos Vilanova, y al compadre José Luis Aguirre con su poema "Resistencia" y el gato cuyano "Patio de la Pirincha". A modo de homenaje, para cerrar, los HEREDEROS DEL CUYUM recordaron al Andariego Alberto Sará, partido al recuerdo cuando el año 2022 era junio, con su tonada "Este beso de la vida". Y con la satisfacción de haber sido vehículos de emociones, ordenaron sus enseres y dieron paso a los payadores David Tokar y Emanuel Gaboto.- Leer más
Con los albores, el patio cuyano recibió desde los cuatro rumbos de la Patria las guitarras de Martín Nazareno Castro, Fernando Morales, Abel Tesoriere y Juan Martín Scalerandi reunidas en un volumen denominado "Guitarra de cuatro rumbos" en su fase de presentación. Y de esa particular visión de la música argentina de raíz folklórica los HEREDEROS DEL CUYUM seleccionaron los motivos relativos a su región y aquellos con marcados puntos de contacto en los temas adicionales. Así fue que el aire del país se pobló con la cueca de Alfredo Alfonso "Entre Mercedes y San Luis", el gato cuyano de Martín Castro "Del Mujica a Los Cardones", la milonga pampeano cuyana de Juan Martín Scalerandi "El hambre del Ballestero y "la tonada de Martín Castro "Es puro viento nomás". Y como si con todo lo escuchado no hubieran tenido suficiente, dejaron sonar una tonada más: "Regresando", de Martín Castro en homenaje a Horacio y a Rubén Díaz, artífices del conjunto Guitarras Cuyanas. Ya encendidos, los HEREDEROS DEL CUYUM soltaron las melodías y los versos de la tonada sanjuanina de Daniel Giovenco "Un Rincón de la Boca", del vals "Cuatro días y cuatro noches", de Giovenco y Rubén González en la voz de Daniel Giovenco, y de la composición colectiva que supusieron denominada "Vuelo de golondrina" en la voz de Roly Bustos, integrante del taller "Fábrica de Trovadores" en Sarmiento, Media Agua, que dicta el compadre Giovenco. Luego de la pausa, los Avisos Parroquiales fueron el pretexto para escuchar al Dúo Tardeagua (Melisa Budini y Sebastián Narváez) con su "Tonada para un amigo", al conjunto Algarroba.Com con la cueca de Julio César Navarro "Cuando Sopla el Chorrillero", al compadre cuyanista de Tres Arroyos Héctor Esteban País con "Nuestro triunfo", de autoría compartida con Carlos Vilanova, y al compadre José Luis Aguirre con su poema "Resistencia" y el gato cuyano "Patio de la Pirincha". A modo de homenaje, para cerrar, los HEREDEROS DEL CUYUM recordaron al Andariego Alberto Sará, partido al recuerdo cuando el año 2022 era junio, con su tonada "Este beso de la vida". Y con la satisfacción de haber sido vehículos de emociones, ordenaron sus enseres y dieron paso a los payadores David Tokar y Emanuel Gaboto.-
Aportá a Radiocut