Ayer (30/06) por la noche se produjo el avistamiento de una potente luz estática a unos 2000 metros de altura al sur de la ciudad de General Roca, en la zona del Valle de la Luna, en Paso Córdoba. El Jefe de Instructores de Vuelo del Aeropuerto Presidente Perón de Neuquén, Sergio Fernández, confirmó el fenómeno en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3). Según detalló Fernández, «realizábamos un vuelo de instrucción y divisamos en la zona sur de Roca una luz intensa. A simple vista parecía un avión comercial pero nos llamó la atención que estuvo 45 minutos estático». En este sentido indicó que «descartamos que sea un vuelo porque además no estaba registrado en el Aeropuerto, tampoco un drone porque no puede llegar a tanta altura ni un un satélite geoestacionario porque estaba nublado como para que se visualice de esa manera».
A pesar de la experiencia del Jefe de Instructores de Vuelo, afirmó que «es la primera vez que veo una fuerte luz volar así».
Mariano Sironi, director científico del Instituto de Conservación de Ballenas, reflexiona sobre los impactos de la pandemia en la naturaleza, sobre el impacto de la pandemia respecto a la temporada de avistaje en Península Valdés y sobre el resultado de una investigación realizada por un equipo internacional de científicos – entre los cuales participó el Dr. Mariano Sironi del ICB– que revela que el estado corporal de las ballenas francas del Atlántico Norte, en peligro de extinción, es inferior al de las ballenas francas australes de Argentina, Australia y Nueva Zelanda. Para colaborar con el ICB y adoptar una ballena para ayudar a protegerlas ingresar a www.ballenas.org.ar
Nos visitaron Nadina Gutiérrez, Marisol Martínez y Rodolgo Hidalgo de la Secretaría de Turismo para contarnos sobre la temporada de avistaje de fauna marina.