En "Es Todo el Tiempo" por FM La Tribu hablamos con Margarita Pinto, integrante del organismo de Derechos Humanos COLECTIVO MEMORIA MILITANTE por la polémica vinculada al traslado del Banco Nacional de Datos Genéticos desde el Hospital Durand en el ámbito municipal, a la órbita del Estado, al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
8 years, 5 months ago por EsTodoElTiempo - 94 plays
Ensanchar la Pizarra: Los bancos, con el guiño del BCRA, nos siguen estafando. Amplían la diferencia entre las cotizaciones del dólar comprador y vendedor abultando sus abultadísimos bolsillos.
3 years, 9 months ago por olorino - 156 plays
Los jubilados.en el.primer.dia habilitado para cobrar haberes de marzo.
Ariel Samana explica los casos puntuales comprendidos y el problema de la.atencion de bancos.
2 years, 9 months ago por asamana - 94 plays
Radio Universidad de La Plata AM 1390/ Programa: Abanico de noticias/ Conducción: Marcos Clavellino y Ezequiel Lasta. Producción: Martin Madroñal, Rosario Sandoval y Lucía Jaime.
4 years, 11 months ago por RADIOULAPLATA - 8 plays
"Hacía varios años que no se entregaba el Premio a la Excelencia Exportadora", comenzó Gustavo Sueldo, gerente de Comercio Exterior de Banco Galicia.
"Era algo que teníamos que hacer para reconocer a las empresas -no solo a las que son clientes del banco-, por el papel que juega el exportador, el trabajo que eso implica, ya sea para quienes lo viene haciendo hace muchos años como para aquellos que quieren iniciar ese camino", señaló en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La actividad exportadora está sujeta a vaivenes de la economía del país y de la global", adviritió Gustavo Sueldo.
"Este Premio a la Excelencia Exportadora se dejó de entregar en 2012, porque no estaban dadas las condiciones, más allá de que algunas empresas siguieron exportando. El año pasado, de la mano del diario La Nación, pensamos que debía volver", comentó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En cuanto al concurso, sostuvo que "se postularon 400 empresas en distintas categorías, desde INVAP (que fue consagrada exportadora del año) con productos muy complejos hasta compañías de servicios, como las que fabrican software, pasando por Fuhrmann -que ganó en la categoría de exportadora sustentable), que fabrica lana en Trelew, Chubut".
"El tipo de cambio, más de cuestiones políticas, hace que exportar sea un negocio rentable, más allá de aspectos que hay que mejorar como la logística, los trámites administrativos, etcétera", reflexionó Gustavo Sueldo.
"Banco Galicia invita a las empresas que quieren exportar a que se acerquen. El banco dispone de especialistas para asesorarlas, sea para financiar o elegir la mejor forma de pago", informó. "En las sucursales de Banco Galicia, van a derivar las consultas de emprendedores o Pymes que deseen exportar", concluyó el ejecutivo de la entidad financiera, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/invap-rio-negro-fue-premiada-como.html
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 11 plays
César Crocitta en Economía Imperfecta - Argentina: El rumbo económico y las políticas claves.
Martes a viernes de 19 a 20hs.
AM1420 Radio Con Vos.
1 year, 1 month ago por AgustinIlardo - 7 plays
"Hay muchos que votan al kirchnerismo que prefieren la impunidad"
5 years, 6 months ago por SilmarProducciones - 11 plays
"El programa TeVaBien Emprender está abierto a la comunidad emprendedora, sea o no cliente del banco. Con esta iniciativa, buscamos brindar capacitaciones gratuitas con expositores de primer nivel", señaló Laura Gianazza -foto-, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Somos conscientes de que tanto emprendedores como profesionales independientes y las Pymes son claves para el desarrollo económico. Por eso, queremos acompañarlos y darles herramientas para que puedan avanzar con sus negocios", subrayó la ejecutiva.
"Iniciamos este programa, tímidamente, en agosto de 2017. Hicimos un primer evento sin esperar gran repercusión. Y, cuando abrimos la convocatoria, en 2 horas, habíamos completado la capacidad de la sala. Contamos con la presencia de 60 a 65 % de no clientes. Estos emprendedores, al ver que los seguíamos invitando a los sucesivos encuentros -y no se les ofrecía ningún contrato comercial-, empezaron a preguntar qué productos y servicios brindaba Banco Comafi al sector", sostuvo.
"Desde el segmento del negocio de emprendedores y Pymes del banco, se comenzó a trabajar en una propuesta diferencial. Es decir que no solo acompañamos con capacitación, sino que también contamos con productos y servicios para quienes deseen incorporarse como clientes", reveló Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El paquete de Emprendedores tiene varios meses bonificados para los nuevos clientes, así como las terminales de captura para quienes venden en este tipo de comercio. Lo proponemos cuando un emprendedor participa de una capacitación, al concluir el evento. Sin que esto sea una condición para que pueda seguir asistiendo a los próximos encuentros. Si está de acuerdo, se acercará un oficial de negocios le proporcionará más detalles", apuntó.
"El éxito de TeVaBien Emprender está relacionado con que es abierto a la comunidad emprendedora. Y que se trabajan aspectos de interés para este segmento, por ejemplo, plan de negocios y cómo vender a través de redes sociales. Además de los oradores de primera línea que se presentan en cada encuentro. Si el emprendedor tuviera que asistir a una charla arancelada, no podría solventarla", aseguró.
En cuanto al evento de cierre de TeVaBien Emprender 2019, Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Banco Comafi, adelantó que "será el jueves 14 de noviembre en el barrio porteño de Belgrano, Virrey Loreto 348. Organizamos una mañana de trabajo, a partir de las 8.30. Habrá un panel de experiencias emprendedoras, donde se expondrán casos de éxito. Luego, se desarrollarán algunas charlas, por caso, cómo impulsar las ventas a través de Facebook y temas relacionados con la innovación y las redes sociales", concluyó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Para contactarse con este programa, los interesados pueden escribir a [email protected]
3 years, 3 months ago por marcelo179 - 46 plays
Hernán Busch, Gerente Comercial de Agronegocios del Banco Galicia
2 years, 1 month ago por PortalAgropecuario - 3 plays
En La Canalla entrevistamos a Fernando Veron, de La Bancaria, sobre las medidas de fuerza llevadas adelante por despidos injustificados en Banco Provincia y el BCRA. Detalló que "hubieron siete despidos injustificados en el Banco Provincia y 45 en el BCRA, dos entidades en las cuales la permanencia en el trabajo está garantizada por las reglas de los bancos. La verdad que es un precendente preocupante". Sobre el accionar sindical, afirmó que "el sindicato presentó una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo, así que entendemos que en los próximos días habría que tener una reunión". Concluyó sosteniendo que "parece que el gobierno de Mauricio Macri quiere mantener los puestos de trabajo poniendo como condición negociar salarios a la baja".
6 years, 12 months ago por fmlapatriada - 18 plays
Gabriel Schultz relata en #PerrosDeLaCalle su experiencia en el recital de #ElvisLiveInConcert invitado por #BancoComafi
4 years, 9 months ago por DenCorvini - 18 plays
Rodrigo Graña en El Primero de la Tarde - Club Banco Nación: Su situación y el peligro de quiebra.
Martes a viernes de 13 a 14hs.
AM1420 Radio Con Vos.
1 year, 5 months ago por AgustinIlardo - 6 plays
"La idea surgió de Santiago Colantonio, un exHSBC, quien recibió la primera autorización del Banco Central para operar como agencia de cambio 100 % online. A través de conocidos en común, se contactó conmigo y me sumé como la pata tecnológica de CambioAr", resumió Daniel Levi, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El director tecnológico de CambioAr explicó que "hace 5 años, me convertí en emprendedor y dejé el ámbito corporativo. Y esta propuesta me pareció súper interesante. Por suerte, con este proyecto fintech, empezamos muy bien".
Esta agencia de cambio online se caracteriza por ofrecer a los usuarios una mejor cotización que los bancos o casas de cambio de divisas tradicionales, tanto para la compra como la venta de dólares. "Achicamos el spread, esa banda entre la compra y la venta, porque tenemos una estructura chica y estamos enfocados solo en cambio de dólares", reveló.
"El dólar es el foco del argentino medio, como herramienta de conservación de valor o de ahorro. No lo llamo inversión. En la Argentina, la divisa estadounidense resultó ser una forma de ahorrar o de conservar valor eficiente, más si uno después invierte en dólares", comentó Daniel Levi, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En cuanto al funcionamiento, señaló que "no hay que abrir una cuenta y depositar dinero. CambioAr no posee plata del cliente en custodia. Cuando se cierra una operación, el usuario manda el dinero desde su homebanking a una cuenta, y de inmediato devolvemos los dólares o pesos, según la transacción elegida, a la cuenta del cliente. Se recomienda que sea una caja de ahorro en pesos y en dólares, ya que la cuenta corriente cobra impuesto a los créditos y débitos".
"Por ahora, solo operamos con personas físicas, que pueden comprar desde u$s10. Los requerimientos para registrarse en la agencia de cambio online son iguales a los de un banco. El trámite de registro se puede hacer en cualquier momento del día. Las operaciones de compra y venta de dólares están habilitadas en horario bancario, de 10 a 15", subrayó.
Además de asegurar que "el sitio www.cambioar.com es muy simple y seguro, disponemos de un call center por cualquier duda que pudiera surgir".
Consultado sobre si las casas de cambio tradicionales están destinadas a desaparecer, y a seguir el ejemplo de CambioAr en el ámbito digital, Daniel Levi respondió: "es bastante probable. Las casas de cambio con atención personal van a estar más limitadas al turista que busca cambio para contar con pesos, y así pasear con moneda local en el bolsillo", aventuró, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 58 plays
Cristian Stratico en El Primero de la Tarde - Los reclamos de los trabajadores del Banco Santander
Martes a viernes de 13 a 14hs.
AM1420 Radio Con Vos.
1 year, 1 month ago por AgustinIlardo - 18 plays
"Empecé a trabajar a los 16 años, con barreras laborales por no haber terminado una carrera; fui padre a las 19 y, en 2001, estuve en el trueque", rememoró Gustavo de Freitas, presidente de Grupo Advance, ganador del Premio Pyme de Oro que entregaron Clarín y Banco Galicia.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el exitoso emprendedor explicó así por qué está convencido de las políticas de inclusión que aplica en el Grupo Advance: "cuando quise buscar trabajo, no lo encontraba. Entonces, tuve que hacer algo por mi propia cuenta. El peor enemigo que tenemos es el miedo y no creer en nosotros mismos. Parte del éxito de Grupo Advance está en trabajar por la inclusión".
Y agregó Gustavo de Freitas: "Por lo que viví, tuve una sensibilidad social. El capital principal que tiene una Pyme es el humano. Con 150 empleados, no resulta tan sencillo pero hay que mantener el contacto con el personal. Así, seguimos siendo exitosos".
"Somos centro de entrenamiento en el municipio de San Martín del programa de discapacidad. Cada 4 meses, por 4 horas, pagamos un sueldo y una obra social (esto lo establece una ley bonaerense). Se entrena para determinar si la persona es apta para esas tareas. No se lo pone en blanco en forma directa para que no pierda la pensión por discapacidad. Existe una articulación entre lo privado y lo público", sostuvo el ejecutivo en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todos los años tomamos dos personas con una discapacidad. Este año se sumó Luis, que posee 50 % de su torso y un brazo inmovilizados. Y produce casi igual que una persona con todas sus habilidades. Algunos miran a Bill Gates o a Steve Jobs. Yo me inspiro en Luis todos los días, porque me da energía para seguir", concluyó.
"Ser una empresa B ayuda a institucionalizar la inclusión, y nos ayuda a articular a las empresas con el Estado. Podemos emplear a alguien que vive en una villa de emergencia o un exconvicto. Tuvimos que cambiar el estatuto de Grupo Advance para estar certificados un año tras otro. Mi compromiso es legal", dijo Gustavo de Freitas.
"Si nadie le brinda una posibilidad a un expresidiario, vuelve a delinquir. Hay mucha reincidencia en la Argentina", reflexionó.
"Empresa B es un movimiento que demuestra que se puede ser exitoso y sustentable. Hoy, 50 % del empleo en el país está en negro. Uno va más allá y, a veces, se siente un poco loco. Las grandes empresas empiezan a valorarlo", comentó el titular de Grupo Advance.
"Los recortes de madera, que antes tirábamos, los donamos al penal 46 donde los presos fabrican juguetes para niños carenciados, de la mano de Techo", contó.
"No quiero pagar menos impuestos: porque eso va a educación, salud, justicia, seguridad, etcétera. Lo que necesitamos es financiación", concluyó Gustavo de Freitas, en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/grupo-advance-silkey-belatrix-software.html
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 43 plays
"El programa Transparencia ya tiene 3 años y está destinado a prevenir acciones deshonestas que pueden ocurrir con nuestro servicio, por ejemplo, una conexión clandestina, un pedido de coima o una situación incómoda para el cliente, de parte de algún empleado de la compañía. Antes, esta iniciativa estaba enfocada puertas adentro de la empresa. Luego, comenzamos a proponerle al cliente que nos cuente qué sucede en la calle", resumió Eleonora Turk, responsable de Asuntos Públicos y Comunicaciones Corporativas de MetroGas, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La denuncia es anónima y gratuita. Solo hay que llamar al 08006662646. La empresa que recibe la denuncia es externa a Metrogas, de manera tal que resguarda la confidencialidad de los datos. Se encauza la denuncia en un proceso de investigación y, en el caso de que avance, se toman las medidas correspondientes", aseguró.
"Los clientes pueden pedir que el empleado se identifique. La empresa cuenta con 600 personas en la calle, de las cuales 70 % apróximadamente pertenece a contratistas. Y cabe aclarar que una misma contratistas puede trabajar para varios servicios. Ante cualquier situación deshonesta, pedimos a nuestros clientes que hagan la denuncia. Porque se exponen, por caso ante una conexión clandestina, a un gravísimo riesgo", concluyó la vocera de la compañía.
"En estos 3 años, recibimos 550 denuncias. Más de la mitad corresponde a conexiones clandestinas, similar a lo que sucede cuando un usuario se cuelga del cable. Eso genera peligro de pérdida de gas y de explosiones", anunció Eleonora Turk, en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hicimos un acuerdo con Banco Roela para impulsar una línea de créditos exclusiva para consorcios. Y, por ahora, solo pueden acceder a ella los clientes de Metrogas en CABA. Esperamos poder ampliarla. Entendemos que no disponer del servicio en un edificio de varios años implica obras grandes, y que no todos cuentan con los recursos para afrontarlas. En la ciudad, hay edificios de 70 u 80 años. Los créditos que ofrece Banco Roela tienen un plazo de 5 años", resumió.
"Nos juntamos las nueve distribuidoras de gas y las dos transportistas con el propósito de cumplir con una necesidad del cliente, que requiere información para ahorrar gas, y hacer un uso racional y eficiente.Así nació Cuidemoselgas.com.ar. Allí se pueden encontrar consejos, material didáctico para los docentes y videos para los niños. Además, hay un simulador que permite elegir los artefactos a gas de la casa, y determinar el consumo. De acuerdo con la tarifa, también es posible estimar cuánto va a pagar en ese bimestre", dijo Eleonora Turk ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/clientes-portenos-de-metrogas.html y https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/el-sitio-web-cuidemos-el-gas-informa.html
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 78 plays
César Crocitta en Economía Imperfecta - Auditoría al crédito a Macri, Banco Central y el dólar.
Martes a viernes de 19 a 20hs.
AM1420 Radio Con Vos.
1 year, 1 month ago por AgustinIlardo - 5 plays
"Redondeo Solidario va por la XIV campaña que arrancó en julio de 2018 y concluirá a fin de junio de 2019. En esta oportunidad, alentamos la promoción laboral. Por eso, apalancamos 4 proyectos que impulsan otras tantas ONG de todo el país. De manera voluntaria, cada cliente que cuente con una tarjeta de crédito puede adherirse y aportar hasta $5 con el redondeo mensual de su resumen de Visa o Mastercard", sintetizó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Si se hace el aporte máximo mensual, suman $60 en un año", agregó.
"Durante 2019, Redondeo Solidario cumple 15 años", subrayó la ejecutiva. "En este tiempo, acompañamos casi 60 proyectos distintos", informó Marina Grinenco, de Banco Galicia, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los clientes con tarjeta de crédito Visa o Mastercard se pueden adherir a Redondeo Solidario en cualquier momento. Incluso se puede hacer vía online banking. O bien en la sucursal al momento de generar una cuenta o un producto, mediante un simple formulario", comentó.
"Desde hace 15 años, sumamos 40 mil clientes adheridos a Redondeo Solidario", reveló la analista de Responsabilidad Social.
Respecto de las ONG que serán beneficiadas en cada edición del programa, señaló que "En estos momentos, estamos recibiendo los proyectos de las asociaciones. Uno de los ejes es que las entidades no se repitan. De este modo, podemos alcanzar mayor cantidad de ONG. Hasta abril, vamos a seguir recibiendo propuestas. Estas deben encontrarse alineadas con nuestros ejes de inversión social: promoción laboral, salud y educación".
"Hasta fin de junio, se puede colaborar, a través de Redondeo Solidario, con 4 ONG: la Asociación Civil Canales, Fe y Alegría, Doncel y Fundación Oficios (https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/redondeo-solidario-recaudo-1797522-y-ya.html). Cada una de las instituciones trabaja en un lugar determinado de la Argentina. Por ejemplo, la Asociación Civil Fe y Alegría trabaja en Taco Pozo, Chaco, con la producción de miel orgánica. Uno de los grandes objetivos de la iniciativa es ser auténticamente federales", apuntó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El año pasado entregamos $400.000 a cada ONG y esperamos hacer lo mismo cuando termine la actual campaña", anticipó.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 11 plays
"Hace 5 años, comenzamos a trabajar a escala global en nuestra Visión 2020 y en la inclusión de la tecnología. En ese marco, vimos otros negocios relacionados con la seguridad, que todavía no estábamos explotando en los 57 países donde estamos presentes. Esta nueva mirada abarca servicios de soluciones de fuego (sistemas de prevención, detección y extinción), y edificios inteligentes, alineados con la eficiencia energética", explicó Patricia Sclocco (foto), directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 6 a 7pm durante enero) en Radio Trend Topic.
"Securitas Argentina participó desde cero en la construcción de edificios inteligentes como el CCK, la torre de Consultatio, la sede corporativa del Banco BBVA Francés o la de de American Express. También hicimos la obra del Espacio CUBO al Río en Vicente López. Esto tiene que ver con la seguridad y mejorar las condiciones del servicio que ofrecemos a nuestros clientes", prosiguió Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El sistema de detección de incendios del Teatro Colón, cuando se hizo el masterplan, lo hicimos nosotros", detalló con orgullo.
"Hasta ahora, 80 % del negocio sigue siendo la seguridad física, que es lo que todos conocen de Securitas: nuestros 12.300 guardias que trabajan en toda la Argentina, más las rondas de mobile. El otro 20 %, que venimos desplegando casi en silencio hace muchos años, está vinculado con la eficiencia energética, los servicios de BMS (www.securitasargentina.com/servicios/BMS/), y soluciones de fuego. Nuestros ingenieros, que trabajan en la prevención y detección de incendios, cuentan con las certificaciones requeridas por las normas más exigentes. Y eso es un plus para nuestro negocio: brindar a nuestros clientes un poco más de lo que veníamos dándoles con la seguridad física", resumió.
"La tecnología nos permite ser más eficientes, actuar con mayor rapidez, estar más cerca del cliente y proporcionarle soluciones que, hasta ahora, no se las brindaba nadie", reflexionó.
"Detrás de cada cámara, hay una persona que toma decisiones en base a la información que recibe a través de ellas. Y los guardias son los que ofician de coordinadores entre la tecnología y la seguridad física. Es una manera innovadora de entender el negocio y de transformarlo. Y, sobre todo, darle valor agregado al trabajo que hace nuestra gente. Ellos tienen mejores herramientas para hacer su trabajo gracias a la tecnología", concluyó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, al despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years ago por marcelo179 - 10 plays
La gerente de publicidad de Comafi, Viviana Conte, señaló que "generamos una alianza con Multiteatro por 3 años, a partir de enero de 2018, con la idea de posicionarnos en el segmento de espectáculos y afianzar el perfil de banca minorista".
En diálogo con El Informatorio (Radio Trend Topic), la ejecutiva anunció que, en el marco del acuerdo, "se inaugurará el Multitabaris Comafi con 3 salas, durante el segundo semestre del año". En síntesis, habrá 7 salas en la avenida Corrientes con el naming del banco.
"Comafi apoya la cultura argentina y alienta la generación de empleo entre los actores", resumió Viviana Conte.
"Los clientes disponen de mayores beneficios, por ejemplo, pueden canjear puntos de las tarjetas por entradas al teatro", agregó la gerente de Publicidad de Comafi.
"Comafi estaba más posicionada como banca empresas y Pymes; ahora, buscamos que se fortalezca como banco de individuos, de personas", concluyó Viviana Conte.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com.ar/2018/04/festejan-17-anos-del-multiteatro-comafi.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 26 plays
Alejandro Bercovich salió al aire en el programa de Ernesto Tenembaum, "Y ahora quién podrá ayudarnos" por Radio Con Vos, y analizó cómo se vivió la primera jornada del nuevo cepo impuesto por el Gobierno de Mauricio Macri. Qué pasó con las reservas del Banco Central y qué se puede esperar para las próximas horas en.el mercado cambiaro.
3 years, 4 months ago por PasaronCosas - 796 plays
Esta semana, Perez Candreva nos cuenta sobre el intento del gobierno por reactivar la economía con sus realidades y mentiras, y el FMI como influenciador en época de elecciones.
Redes de AteneaML. Administracón patrimonial
Twitter: @ateneaml1
Facebook: ateneaml1
Instagram: @ateneaml1
3 years, 7 months ago por AteneaML - 22 plays
"Cada día, el banco tiene que estar más cerca de sus clientes. En Supervielle, creemos que la movilidad es clave. Y, en ese sentido, nos dimos cuenta de que sería un beneficio poder acceder a la aplicación de la entidad sin necesidad de utilizar clave. Esto facilita el relacionamiento del cliente con el banco, porque cada uno de nosotros debe memorizar miles de claves para la vida cotidiana. Gracias a la tecnología, logramos que los clientes solo deban acercar la cara al teléfono celular para que los reconozca, y les permita ingresar a su cuenta Supervielle", comenzó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La tecnología proporciona máxima seguridad. Solo entra quien es dueño de esa cara, esa aplicación, ese teléfono móvil y esa cuenta", agregó el ejecutivo.
"Nuestra cartera posee un gran componente del segmento previsional. Ya acercamos el reconocimiento biométrico, a través de la huella. Fuimos el primer banco en habilitar esta posibilidad para jubilados y pensionados. Este es una fase más. En este segmento, hay una gran cantidad de clientes que pueden adoptar esta tecnología, sobre todo, en el rango de 65 a 73 años. Además, estamos preparando algo para los apoderados en ese sentido, que ya daremos a conocer, y que incluye la fe de vida", comentó el gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Supervielle, Eduardo Allende, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En agosto, más de 1.200 clientes utilizaron la biometría facial en la aplicación del banco, sin que hayamos hecho comunicación al respecto. Alcanzó 2 % de nuestra cartera. A dos meses, casi 30 % de los usuarios activos de aplicación móvil ya la usan", informó.
"Suele pensarse que la biometría facial aplica solo a individuos. Pero también sirve para empresas, por eso ofrecemos también esta posibilidad en la misma app. Dentro de las empresas están quienes las dirigen o cuentan con distintos poderes para manejar cuentas bancarias. Así que capturamos ese nicho, de Pymes y emprendedores, que, hasta ese momento, no disponía de esta tecnología", concluyó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 3 months ago por marcelo179 - 135 plays
Julia Perego, Gerenta de Género, Diversidad y DD.HH de BNA conversa en Cafe con Luber sobre el trabajo que se viene realizando desde Banco Nación en materia de Género e inclusión financiera.
5 months, 4 weeks ago por Caroferdez - 8 plays
"El nombre Ualá deriva del concepto francés 'voilá' (N.de R.: aquí está), que se mezcla con 'wallet' (billetera en inglés)", repasó sobre el origen de la marca Andrea Arrébola (foto), directora comercial de la tarjeta prepaga, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Ualá es un emprendimiento argentino, que llevó adelante Pier Paolo Barbieri. En octubre de 2017, lanzamos al mercado esta billetera con una app y la tarjeta prepaga Ualá Mastercard. En estos dos años, superamos el millón de clientes", comentó.
"No está dirigida a un público particular. Queremos llegar a todos e ir al foco de la inclusión financiera. Es una tarjeta prepaga, con lo cual el cliente no necesita pasar por un scoring crediticio o pagar costo alguno de emisión o mantenimiento. Queremos brindarle un medio de pago que le permita dejar de usar efectivo, por cuestiones de seguridad y para que pueda hacer transacciones en otros tipos de servicio, para los cuales necesita una tarjeta, como adhesiones a servicios o compras por internet. De otra manera, si quisiera contar con una tarjeta de crédito, debería acudir a un banco", resumió.
"Ualá posee funcionalidades de tarjetas de crédito y débito. Pero es una tarjeta prepaga y funciona de manera más similar a una tarjeta de débito. Porque, para poder usarla, se necesita haber fondeado antes la tarjeta", comentó Andrea Arrébola, directora comercial, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tarjeta se puede cargar con efectivo en bocas de Rapipago o Pago Fácil, así como también por transferencia bancaria. Hace un mes y medio, implementamos CVU, semejante al CBU, con el propósito de conectar nuestra producto con el sistema bancario. De esta forma, se pueden realizar transferencias inmediatas desde un CBU al CVU del cliente de Ualá, como si fuera de un banco a otro", anunció la vocera de la compañía.
"Cuando empezamos a construir el producto, después de reuniones con distintas marcas, cerramos un acuerdo con Mastercard, que es más proclive a estas innovaciones", evocó.
Consultada sobre si puede utilizarse Ualá para pagar viajes en Uber (dado que las tarjetas de crédito emitidas en la Argentina tienen bloqueada esa posibilidad), respondió: "Ualá puede usarse como medio de pago en cualquier comercio que acepte Mastercard, sea digital o presencial. En el caso de Uber, no estamos alcanzados por ninguna prohibición o regulación. Depende de la funcionalidad que ellos dispongan".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Andrea Arrébola habló sobre la primera tarjeta vertical de la Argentina, que lanzó Ualá. "Teníamos previsto sacar una tarjeta contactless con chip, por cuestiones de seguridad, velocidad y forma de transaccionar. En ese proceso, surgió el modelo vertical. Buscamos un diseño innovador que rompiera las reglas del mercado. Quienes poseen una tarjeta Ualá tradicional pueden cambiarla sin cargo por esta vertical".
3 years, 2 months ago por marcelo179 - 444 plays
"Por lo general, en vacaciones de invierno, vamos a con los chicos a lugares muy concurridos. Se recomienda, en ese sentido, tener a los niños siempre a la vista. Antes de salir de paseo, resulta muy eficaz hablar del lugar al que vamos a ir y establecer un punto de encuentro por si alguien se pierde, por ejemplo, la boletería del cine o del teatro", comenzó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva agregó: "los chicos deben tener un número de teléfono, un celular, al que puedan llamar en caso de que se extravíen".
En charla con El Informatorio (Radio Trend Topic), Patricia Sclocco subrayó que "hay que organizar la salida, buscar espacios y que los niños sepan qué hacer si pasa un imprevisto. Es recomendable hablar con ellos para bajar el nivel de ansiedad, y decirles cómo manejarse en determinadas situaciones", prosiguió.
"Lo más importante consiste en generar acuerdos, ya que las medidas de seguridad tienen mucho que ver con la prevención. Por caso, si los chicos van al baño, hay que acompañarlos", sostuvo Patricia Sclocco, de Securitas Argentina, durante la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La construcción de entornos seguros está muy relacionada con las medidas que nosotros adoptemos, antes de salir a pasear con los chicos, o cuando nos vamos unos días de vacaciones y dejamos la casa sola", continuó.
En este último caso, señaló que "si la casa tiene alarma, es necesario llamar a la empresa de seguridad para determinar que funcione de forma correcta. No publicar en las redes sociales que uno está lejos del hogar. Cuando se vuelve, se puede publicar todo el álbum de fotos junto. Tampoco conviene dejar señales de que el domicilio está deshabitado", resumió.
"Si vamos en auto, fijarnos cuántas veces y dónde vamos a parar, verificar que el combustible alcanzará para completar los trayectos. Se recomienda no detenerse en la ruta. Hay que hacerlo en estaciones de servicios, o lugares de descanso", avisó la entrevistada.
"La tecnología proporciona la posibilidad de disponer de un teléfono móvil siempre conectado. Y esto contribuye a superar cualquier olvido o contratiempo. La seguridad tiene mucho que ver con el sentido común, lo mismo que la prevención. Los delincuentes no tienen un plan estratégico, en estos casos. Buscan algún resquicio que les permita llevar a cabo su cometido. Por eso, es clave bajar los niveles de riesgo", aseguró Patricia Sclocco, de Securitas.
Por último, informó que "quienes posean el servicio Securitas 360 pueden monitorear las 24 horas qué sucede en su casa, aún si se encuentran a miles de kilómetros, de vacaciones. Securitas 360 permite contar con una cámara adentro del hogar".
Más información en www.infozonasegura.com de Securitas Argentina y en https://elinformatorio.blogspot.com/search/label/Securitas
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 11 plays
Entrevista a Santiago Echemendi (Banco Provincia)
3 years, 7 months ago por macandela93 - 366 plays
¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cuál es la diferencia con los tradicionales?
Transmitido en "Todo Un Misterio" por "Radio Si". El martes 5 de noviembre de 2019 a las 11 AM.
3 years, 2 months ago por santisven - 106 plays
El periodista especializado en economía explicó la bicicleta financiera.
"Hablá Por Vos" Conducción: Claudio Albarenque Lunes a Viernes de 19 a 21
5 years, 8 months ago por RadioDelPlata - 677 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//mx.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=banco&type=cut" ></iframe>