“Continúo siendo presidente del Banco Central, aunque ya puse a disposición del presidente mi renuncia que todavía no fue aceptada, y supongo que se nombrará mi sucesor que es Santiago Bausili”. “Javier Milei dijo qué era lo que iba a suceder, hemos escuchado que iba a haber hiperinflación desde el 2020. Me parece que lo que estaba haciendo es un ensayo contrafáctico, lo que él va a decir es como tuvimos que tomar todas estas medidas no ocurrió esto que decíamos que iba a suceder”. “No es razonable decir que vamos camino a una inflación del 15.000%. La inflación es un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Cuando la oferta no cubre a la demanda, se produce la inflación. La restricción al crecimiento que provoca la inflación es el mercado de pago”. “Tenemos la costumbre de atribuirle las cosas buenas y malas a los presidentes. La buena noticia es que estamos exportando más de 80mil millones de dólares, el año que viene serán 90mil. Y vamos camino a exportar 140 millones de dólares. No tenemos una restricción energética al crecimiento, hacia el futuro vamos a poder crecer. Esa restricción que sufrimos desde el 2011 se va a relajar”. “Se perdieron 20mil millones de dólares como exportación. Cualquier economista serio reconoce que esta es una situación crítica. El gobierno ha podido sostener el crecimiento del empleo, de la industria y de la construcción”. “Las exportaciones volvieron a tener dinamismo durante la gestión de Alberto Fernández. Uno año se crecía, uno año caía el producto. Lo que daba era crecimiento neutro. Luego fueron 3 años recesivos, también por la pandemia”. “Se insiste con la cuestión de las Leliqs. Hay que conseguir que el ahorro de los argentinos se convierta en inversión. Nosotros comenzamos con los primeros pasos para resolverlo”.
“Hoy la Argentina tiene 45% de pobreza, a esa población no le alcanza la plata, no llega a la canasta básica. Y sobre todo, tiene 62% en los más chicos. Entiendo que Javier Milei hoy exageró los datos, pero la situación es crítica”. “Hay tres problemas básicamente en materia social, uno es el precio de los alimentos, el segundo es el endeudamiento de la familia, como la plata no alcanza, la plata se endeuda, hoy al 450% anual. El tercero es que el trabajo que se ha creado en el último tiempo es muy de changas y monotributos, trabajo informal”. “Va a aumentar la pobreza y el endeudamiento de la familia”. “El INDEC mide bien la pobreza argentina, no es que se le hace una sola pregunta a la persona sobre lo que gana. En Argentina, se pregunta cuánta gente tiene la plata suficiente para acceder a la canasta básica y cuánta no”. “Es evidente que viene aumentando la pobreza, aumentan los precios de los alimentos, entonces aumenta la pobreza”. “Hay tres formas en el mundo de medirla: una es por ingreso, una es la segunda forma, la multidimensional, y la tercera es de oportunidades, cuándo aprenden en la escuela, cuánto tienen en calidad de salud”. “Espero que el Gobierno encuentre algún mecanismo para cuidar la canasta básica. Nosotros consumimos 1900 productos, en general, que son la canasta básica. Los principales productos algún tratamiento tienen que tener”. “Nosotros tenemos una gran cobertura social, así y todo tenemos un 45% de pobreza”.
Hablamos con Jorge Luis Vidal, experto en seguridad, sobre las medidas de seguridad que se adoptaran en la gestión del presidente, Javier Milei". Ademas, el experto en seguridad definio a la ministra de seguridad, Patricia Burllich como una mujer con "caracter y decisión "para tener al mando al seguridad.
Ernesto Mattos es el director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación de la Universidad Nacional de José C. Paz. En el programa "En el día a día" analizó el discurso del flamante presidente Javier Milei.