En nuestro primer bloque del Enredando las Mañanas de hoy miércoles 27 de septiembre, dialogamos con Luis Alberto Valderrama, autor junto a Jhonatan Palacio y Gonzalo Gayoso del libro “Voces del estallido social. Cuando la solidaridad se hizo trinchera”, que se refiere a los hechos ocurridos en el 2021 en Colombia.
“El libro lo pensamos inicialmente como una recopilación de las experiencias de las personas que participaron del estallido de manera directa”, describe Luis Alberto. “Jhonatan había participado directamente en el estallido, él comenzó a hacer un relato, una recopilación de lo que ocurrió, su caracterización. Y simultáneamente yo estaba haciendo entrevistas en Bogotá y Soacha, a partir de las que construí unos relatos que son parcialmente ficcionales, ubico a cada personaje en un espacio particular, le doy un toque algo literario, pero el contiendo mismo del relato es producto de la entrevista, porque ese era el espíritu del libro, darle a las voces alguna forma para que estas personas aparecieran allí. Y luego tenemos ese encuentro maravilloso con Gonzalo, quien entró al equipo y hace las ilustraciones de los relatos y el diseño de todo el libro, quien supo leer cuál era nuestra intención en el libro, nuestros mensajes, y en ese sentido las ilustraciones dicen también cosas, son texto gráfico y comunican lo que queríamos decir”.
“En el 2019 estábamos a puertas de cumplir 20 años de cuatro gobiernos uribistas sucesivos”, destaca el escritor, “que dejaron al país hundido en una gran sangría: tomaron mucha fuerza los grupos paramilitares, se consolidó el modelo neoliberal, los tratados de libre comercio, cantidad de atropellos, injusticias, pobreza, aumento del empleo informal, que fue sumando a la indignación general. Que en Colombia, por el miedo a la violencia paramilitar por ejemplo, siempre ha estado muy callada. El 28 de abril, entonces, se da inicio al paro. Que marca el inicio del estallido social, que desbordó todo lo que uno pensaba que era posible en Colombia”