El joven arquero de Talleres habló de su presente en el equipo de Escalada. Lee más en www.megafonunla.com.ar
4 months, 3 weeks ago por SergioN84 - 52 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
2 years, 1 month ago por marcelo179 - 71 plays
Aún con el dolor de la pérdida reciente, Cristina decidió dialogar con Voces y Apuntes para ampliar un poco las palabras expresadas en el día de ayer a través de una carta.
3 years, 1 month ago por LautaroGM - 190 plays
"Comunidad Escuela by Blended es una startup acelerada por Wayra Argentina. Movistar Negocios pone a disposición, con una tarifa muy razonable, esta plataforma que conecta a padres, docentes y alumnos, tanto de educación primaria como secundaria. Los usuarios solo requieren de smartphones para descargar la aplicación. De esta manera, acercamos la escuela a la familia", resumió Paola Loiácono -foto-, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Las startups son emprendimientos que tienen una base tecnológica. Wayra, como aceleradora, brinda asesoramiento, inversión y mentoreo, al mismo tiempo que puede contactarlos con otros capitales.Y Telefónica/Movistar los impulsa en el plano comercial", prosiguió la ejecutiva.
"Así, Telefónica/Movistar está en condiciones de ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes", subrayó Paola Loiácono, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Comunidad Escuela by Blended colabora con la transformación digital y contribuye con la inmediatez. Por ejemplo, las inasistencias y calificaciones pueden verse en tiempo real. Las autorizaciones para desarrollar determinadas tareas fuera de la escuela o del horario habitual ya no corren riesgo de perderse. Además, toda la información se encuentra disponible en un celular, que siempre llevamos con nosotros", señaló la jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar.
"Esta plataforma sirve para todo el sistema educativo, incluso tuvimos casos de éxito con guarderías infantiles, que requieren información permanente y en tiempo real para los padres. Para acceder a Comunidad Escuela by Blended, las escuelas interesadas deben ingresar a https://negocios.movistar.com.ar/productos-y-servicios/soluciones/gestion-del-negocio/comunidad-escuela. El proceso para aplicar esta solución es muy rápido y sencillo", concluyó Paola Loiácono.
A modo de síntesis, la ejecutiva describió a Comunidad Escuela by Blended como un Facebook dedicado exclusivamente a quienes forman parte de la escuela y sus familias, ya que también se pueden compartir fotos u otros documentos. "En las aulas virtuales, los docentes pueden subir vídeos educativos y anticipar las próximas clases. O bien reforzar contenidos que se vieron en el colegio", comentó.
"Esta plataforma se estará presentando muy pronto en el Mobile Congress de Barcelona. El proyecto es muy bueno y ambicioso, y sus creadores saben adaptarse a las necesidades de los clientes, en este caso, las escuelas", aseguró Paola Loiácono, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 2 months ago por marcelo179 - 64 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 16 plays
"Soy profesor de Biología y en la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque, Corrientes, doy clases de Ecología", se presentó Leonardo Amarilla (foto), el docente que lideró el grupo de colegas y alumnos que ganó el Premio Junior del Agua para la Argentina, y representará al país en una competencia mundial a fin de agosto, en Estocolmo, Suecia.
"San Roque es un pueblito, que está a 136 kilómetros de la capital correntina, y tiene 8.500 habitantes. Aquí, nos conocemos todos. No hay fábricas y predominan los docentes", comentó durante la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El profesor y un equipo de docentes y alumnos experimentaron con varios peces y descubrieron que uno de ellos, la tararira negra, podía ayudar a la población local a prevenir el dengue. Con este hallazgo, ganaron el Premio Junior del Agua nacional, que organiza la AIDIS con el apoyo de Coca-Cola FEMSA, y viajarán a competir en Estocolmo.
"La Argentina tiene problemas de dengue. En 2016, sufrimos la peor epidemia de la historia. Los insecticidas que matan al mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, dañan el medio ambiente. Entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone el control biológico: encontrar especies autóctonas, como la tararira negra o caballita, que se coman las larvas de los mosquitos. Este pez nunca se había utilizado con este propósito", reveló ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tararira negra es un pez que vive en cunetas, al costado de las rutas, donde se junta agua de lluvia, o en esteros de la zona rural. La gente busca tarariras negras para utilizarlas como carnada para pesca (incluso se las puede comprar a $30 y disponer así de un efectivo control de los mosquitos en la casa)", agregó el profesor Leonardo Amarilla.
"La tararira negra puede permanecer en un balde con agua y no se muere, porque posee la capacidad de obtener aire atmosférico. Trabajamos con otros peces, pero eran muy delicados para la pecera. Y el jurado nos hizo observaciones al respecto", abundó.
Y recordó, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En 2005 y 2006, también viajamos a Estocolmo con otros alumnos. Ahora, continuamos con el proyecto. Contamos con la guía de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste", subrayó el profesor Leonardo Amarilla.
La entrevista se completó con un diálogo con los alumnos, Micaela y Emiliano, quienes se mostraron entusiasmados con el proyecto y el viaje a Estocolmo, al mismo tiempo que anticiparon que ella estudiará medicina, mientras él espera recibirse de contador público.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html y https://radiocut.fm/audiocut/pablo-ramati-aidis-premio-junior-del-agua-alienta-a-jovenes-cientificos-de-escuelas-argentinas/#f=radio&l=related
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 103 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
2 years, 2 months ago por marcelo179 - 73 plays
Entrevista de Pablo Roma a Leila Ponzetti, fundadora del grupo de Futbol Militante. ESTADO JOVEN UPCN
2 years ago por pablo318 - 16 plays
"Creo que, cuando los diseñadores de la casa matriz de Toyota Motor Corporation piensan en los vehículos del futuro, hay mucho de los que los chicos imaginaron para los dibujos del Dream Car Art Contest, que ya cumplió 13 años a nivel global y en Japón", reflexionó Eduardo Kronberg -foto-, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Nosotros hicimos crecer este concurso -'Dibujá el auto de tus sueños'-, y ya contamos con participación de niños y adolescentes de todas las provincias del país, con los concesionarios involucrados", contó.
"Esta adhesión y llevar un ganador a la final mundial en Japón, durante agosto, nos inspira a seguir impulsando este programa", apuntó el ejecutivo.
"Toyota Dream Car Art Contest tiene una etapa nacional, en la que recibimos las obras de todas las provincias, y hacemos una primera selección. Hay 3 categorías: una que abarca de los 6 a los 11 años, otra de los 11 a los 13, y la restante de los 13 a los 15. Se eligen tres dibujos de cada franja etaria. Las 9 creaciones viajan a Japón y compiten con los dibujos de 86 países. Para que se den una idea de la magnitud, a nivel mundial, de este concurso, se juntan 953 mil obras de niños y adolescentes. De allí, quedan 30 a escala global, cuyos autores viajan con su familia a Japón".
"Viven una experiencia única, al encontrarse con los otros 29 participantes de distintas nacionalidades, visitar empresas y conocer Tokio y, este año, también Kioto. Ese es 'el premio';" dijo con orgullo Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en otro segmento de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre si algunos de los participantes de Dream Car Art Contest pueden llegar a seguir una carrera afin a la industria automotriz, e incluso trabajar en una compañía como Toyota, cuando sean grandes, contestó: "sin duda. Los chicos que dibujan autos -como me pasó a mí, que llevo 24 años en el sector-, y piensan en el vehículo del futuro forman parte de lo que será la industria, del futuro de la movilidad".
"El auto que dibujó Leonardo (Gabriel Carrizo), quien viajará a Japón como ganador argentino, funciona con energía solar y eólica. Tiene en su mente lo que será la energía del futuro, energía limpia. En su pensamiento, aparece el concepto 'sustentable' en la movilidad. Nos enorgullece tener un representante entre otros 29 chicos del mundo", sostuvo.
"En la Argentina, hay una creatividad muy buena en los niños y adolescentes, porque ya hemos sido seleccionados en otras oportunidades. Esto nos pone muy contentos", concluyó Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/06/leandro-gabriel-carrizo-tucuman-gano-la.html
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 48 plays
"Es la primera vez que se organiza el Creatón. El nombre es un juego de palabras con 'crear', 'creer' y 'maratón'. El objetivo del evento apunta a reunir a más de 300 jóvenes, agentes de cambio que hoy están trabajando, quienes desean ingresar al mercado laboral, personas que se desempeñan en diferentes ONG y en empresas. Y la idea es coconstruir cuál debería ser el futuro del trabajo y transcribir las conclusiones en un documento, que pueda ser distribuido en el mercado en general, las compañías y los ministerio de Educación y la cartera laboral, así como los sindicatos", resumió Patricio Nobili -foto-, director de RRHH para la División Sur LATAM de Arcos Dorados, la mayor franquicia de McDonald's a escala global, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los jóvenes van a manifestar cuáles son sus expectativas en el ámbito del trabajo, durante 2 jornadas de Creatón (N.de R.: del 5 al 6 de septiembre, en el Salón Frers de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires), y no solo McDonald's/Arcos Dorados, sino las empresas en general, veremos cómo intentar satisfacer esas demandas", prosiguió el ejecutivo.
Patricio Nobili ofreció un dato revelador sobre RRHH: "Hoy, hay en el planeta 75 millones de jóvenes que no encuentran trabajo. Y se incorporan a ese grupo 45 millones de jóvenes todos los años. En cuanto a la tasa de desocupación en Latinoamérica y el Caribe, alcanza a 20 % en el segmento juvenil. La situación es muy compleja. Por eso, Creatón busca articular con otros actores sociales y generar más puestos de trabajo y de mejor calidad, al mismo tiempo que comprender cuáles son las expectativas de los jóvenes".
"McDonald's se caracteriza en materia laboral por ser la puerta de entrada al mercado formal", subrayó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Buscamos gente que tenga ganas de aprender, entusiasmo, y que tengas deseos de crecer dentro de la compañía o en otro lado. Formamos a nuestros jóvenes para un segundo empleo y también para que se desarrollen dentro de Arcos Dorados. Para que se den una idea, casi 98 % del personal que administra una unidad de negocios, es decir un local de McDonald's que posee entre 80 y 90 empleados, empezaron en una cocina o una caja registradora", agregó.
En ese sentido, el licenciado en RRHH Patricio Nóbili contó su propia experiencia laboral dentro de Arcos Dorados a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Empecé a trabajar en McDonald's a los 17, en el local del centro comercial porteño Patio Bullrich. Hace 22 años que trabajo en la compañía. Gran parte de los directivos comenzamos en una sucursal", concluyó.
Más información sobre Creatón en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/08/creaton-mcdonalds-ashoka-y-von-der.html
2 years, 7 months ago por marcelo179 - 57 plays
"El verano y el invierno son momentos importantes para comunicar, tener mucha presencia y acompañar a nuestros clientes. Estamos en un verano muy intenso, con la particularidad de que contamos con playa propia y shows de música", sintetizó Juan Podestá (foto), jefe de Patrocinios y Eventos de Movistar Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"En el marco de Movistar Fri Music, actuó Tini Stoessel el sábado 12 de enero, en Pinamar, ante más de 25 mil personas. Y este sábado 26, nos preparamos para ver a Ciro y Los Persas con entrada gratuita, por primera vez en Mar del Plata", agregó.
Y Juan Podestá, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic, anticipó: "Las expectativas que despierta la actuación de Ciro y Los Persas son muy altas, tanto en cuanto a asistencia de público como de clima".
En ese marco, la hija de Andrés Ciro Martínez, Manu Martínez, será la encargada de abrir la jornada del sábado 26, como telonera. Manuela, la heredera del exlíder de Los Piojos, debutó en 2014, precisamente en la misma ciudad de Mar del Plata. "Para el Movistar Fri Music, siempre pensamos en toques de color, cosas distintas, ver qué contenidos podemos incorporar. En este caso, hablamos con la productora y surgió la posibilidad de que Manu Martínez se presente con su banda, además de cantar con su padre como aquella vez. Nos pareció una idea genial", reveló el ejecutivo.
Y adelantó algo más: "habrá sorpresas durante el show de Ciro y Los Persas, como algún invitado especial".
En cuanto a la continuidad del Movistar Fri Music durante el resto del año, subrayó que habrá más eventos en distintas ciudades, si bien reconoció que aún es necesario definir lugares y artistas. Y recordó que "en 2018, estuvimos en Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza y, obviamente, Buenos Aires. El Movistar Fri Music es muy importante para nosotros, porque nos permite relacionarnos de otra forma con los clientes, a través de la música que es multitarget, y nos conecta a todos. Sabemos, además, que los shows gratuitos son muy valorados por nuestros clientes", apuntó.
Respecto a que la marca Movistar abarca ahora a otras ramas del negocio, como la telefonía fija, señaló que "es una responsabilidad y un compromiso mayor y, a la vez, es un orgullo. Nuestros clientes pueden elegir todos los servicios de Movistar para estar conectados. Y tenemos que pensar en eventos que los incluyan", comentó antes de desspedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Juan Podestá, jefe de Patrocinios y Eventos de Movistar Argentina, aprovechó para invitar al recital de Ciro y Los Persas a quienes estén en condiciones de acercarse a Mar del Plata. Al mismo tiempo, sostuvo que quienes no puedan asistir podrán seguir el espectáculo en vivo, a través de las redes sociales de la compañía.
2 years, 2 months ago por marcelo179 - 27 plays
"Eco Reto es una plataforma latinoamericana que brinda la posibilidad de que jóvenes, de 18 a 34 años, puedan proponer distintas soluciones innovadoras de negocio, viables, y que promuevan el desarrollo sostenible. La compañía forma parte desde el inicio de Eco Reto, que ya lleva diez ediciones. Hoy, acompaña esta iniciativa el YABT (Young Americas Business Trust), siempre con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA)", comentó Andrea Valdez, coordinadora de Ciudadanía Corporativa y Fundación PepsiCo Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los proyectos deben enfocarse en nutrición, ambiente y mujeres", prosiguió la ejecutiva al enumerar las temáticas de los proyectos que competirán en Eco Reto 10.
"Se promueve la candidatura de soluciones innovadoras por equipo. Para postularse deben vincularse con una iniciativa que ya esté en marcha, o que sea una idea a implementar, que sea posible presentar un plan del proyecto y que se pueda contar de manera específica cuál es la solución que propone a esos retos que mencioné: nutrición, ambiente y mujeres", explicó.
"Además, debe contar con un lienzo del modelo de negocio, que incluye la propuesta. Y es necesario establecer una página web o cuál es la presencia en línea de la iniciativa, y compartir un video promocional. Con todos estos requisitos, se considera presentado el proyecto", subrayó Andrea Valdez, coordinadora de Ciudadanía Corporativa y Fundación PepsiCo, en la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Pueden participar equipos de toda América. En http://www.ticamericas.net," target="new">www.ticamericas.net, se encuentran las reglas para postularse, y un calendario muy claro. Allí, los participantes acceden a un seguimiento, acompañamiento o mentoreo, con una plataforma de entrenamiento virtual", apuntó.
"La inscripción para Eco Reto 10 comenzó el 31 de agosto y aceptará nominaciones hasta el 31 de enero de 2019. Los equipos ya pueden inscribirse, sabiendo que disponen hasta el 31 de enero para completar los requisitos", agregó.
Y continuó con el schedule: "Durante febrero, se realizarán las evaluaciones de los proyectos. En abril de 2019, se anunciarán los finalistas. Y la final de Eco Reto, será en junio durante la asamblea de la OEA. En ese evento, los finalistas (habrá un representante por equipo que viajará al acto) conocerán al ganador, quien recibirá un premio para capital semilla de su proyecto de u$s5.000 en efectivo".
"En estas diez ediciones, tuvimos finalistas argentinos en seis ocasiones, y algunos ganadores también. En la Argentina, hemos contado con muy buenos proyectos desde 2008", concluyó Andrea Valdez, coordinadora de Ciudadanía Corporativa y Fundación PepsiCo, entrevistada por El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 6 months ago por marcelo179 - 20 plays
Sobre la edad en que personas apoyan o no al "stablishment". ...o no!
4 years, 9 months ago por ungenio - 107 plays
Www.radiouno.com.ar
Semanario1031
Domingos de 7 a 10
Conduce Mario Portugal
4 years ago por semanario103.1 - 41 plays
"¡Estoy chocho! Con esfuerzo todo se puede. Salgo del colegio y me voy a trabajar. Compro los turrones y los vendo en Santa Rosa y Cañada" Leandro Cornejo.
4 years, 1 month ago por AdnTvFederal - 374 plays
"El objetivo de la campaña #YoElijoVotar consiste en que muchos chicos y chicas vayan a sufragar en las próximas elecciones, y que superen 50 % del padrón de jóvenes de 16 y 17 años. Ese fue el porcentaje que se registró en los últimos comicios", se entusiasmó Natalia Calisti -foto-, coordinadora de Comunicación de Unicef Argentina, al comenzar la charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Para los adolescentes de 16 y 17 años, el voto es obligatorio, pero no punible. Así que se trata de una obligación cívica, aunque nadie los vaya a penalizar por incumplirla", subrayó.
"Lo más importante es que estamos ante una ampliación de derechos. La ley 26.774 de ciudadanía argentina corresponde a 2012, con lo cual se la considera una norma relativamente nueva. Amplía la participación de los chicos y las chicas de 16 y 17 años. Es una oportunidad enorme, ya que pueden elegir a los próximos representantes, y participar en la votación, que es la herramienta más poderosa de la democracia", concluyó la vocera de Unicef Argentina.
"La idea es que se abra la conversación. Y despertar ese entusiasmo por participar de la vida cívica, mediante el voto. Esa es la invitación que hacemos a los adolescentes. Nos importa que participen, porque forman parte de la democracia. Son ciudadanos y sus votos cuentan. Ojalá, se sientan tan empoderados que el día de mañana le pregunten a los candidatos por las propuestas, en especial, las que se refieren a esa generación", agregó Natalia Calisti, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Ese es un poco el espíritu de #YoElijoVotar", señaló.
"El desafío no es solo de los adolescentes, sino que también nos interpela a los adultos. Para que podamos empoderarlos y darles un voto de confianza a los chicos. Tenemos que creer en su poder de participación. Y creer en sus potencialidades y capacidades. Los adultos somos garantes de ese derecho. Hay jóvenes que militan en centros de estudiantes o partidos políticos, o trabajan en ONG. También hay desencantados. Lo mismo pasa con los adultos: algunos estamos muy involucrados y otros se muestran distantes", explicó.
"Sería interesante que nos entusiasmáramos con la idea de poder elegir con responsabilidad la opción que nos parece mejor. En esa toma de decisión, está el ejercicio de la democracia. Por eso, resulta importante que los chicos estén informados, que sepan que tienen este derecho, que el voto es obligatorio y no punible", prosiguió la portavoz de Unicef Argentina.
"Los chicos de 16 y 17 años representan 2,8 % del padrón electoral definitivo. Es decir que suman casi 1 millón de votantes. Están muy preocupados por las cuestiones de género y el cambio climático, por ejemplo. Son grandes activistas en las redes sociales. Según sondeos de Unicef, más de 60 % de los adolescentes quiere ser consultado y que su opinión sea tomada en cuenta", sostuvo Natalia Calisti, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 8 months ago por marcelo179 - 20 plays
Esplendi-2 El magazine más completo de la Tarde!!! Conduce Daniela Rago junto a un gran equipo de especialistas. De Lunes a Viernes de 15:00 a 16:00 por la 1420 AM CON VOS. A través de internet en www.la1420.com.ar y en vivo por Facebook/ Esplendi_2 . Bajate la APP disponible para sistemas Android y Iphone
11 months, 2 weeks ago por faboesposito - 15 plays
Habla de "comprarse un pibe" o "llevarte una piba"
1 year, 1 month ago por Florenchu - 19 plays
"A principios de año, McDonald's anunció un programa global que, en Latinoamérica, se llama Preparando la receta del futuro. Esta iniciativa tiene varias aspectos relacionados con el medio ambiente y sociales como Empleo Joven. Es un compromiso de que todos los empaques de la compañía provengan de fuentes sustentables, renovables o reciclables", aseguró Mariana Socolinsky, gerente de Compromiso Social Corporativo de Arcos Dorados, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La idea es que los sorbetes sean entregados solo a pedido, en los locales de Arcos Dorados. En algunos mercados -por leyes en vigencia-, su distribución ya ha sido prohibida. Esta medida, que comenzará a regir el 1 de noviembre de 2018, tendrá vigencia en los restaurantes como en los pedidos a domicilio, vía delivery. Como sucede con los sobrecitos de sal, los sorbetes solo van a ser entregados a quienes así lo requieran. Queremos generar conciencia -entre nuestros colaboradores y clientes- del daño que ocasionan al medio ambiente determinados productos, como los sorbetes", agregó la ejecutiva.
"Trabajamos muy cerca de nuestros proveedores para lograr prácticas sustentable en la cadena de valor", subrayó Mariana Socolinsky en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, al mencionar las certificaciones de reconocidos organismos para el café Cabrales que se sirve en los McDonald's, así como respecto de los bosques de los cuales toman la materia prima para los envases de sus productos.
A continuación, volvió a poner el foco en el área de Recursos Humanos y apuntó que "57 % de los empleados de McDonald's son mujeres. Y eso, para nosotros, es una gran noticia. Además, 85 % de nuestros colaboradores son jóvenes. De manera tal que Arcos Dorados es la puerta de entrada al mercado laboral formal", resumió.
En cuanto a la inclusión, recordó que "hace más de 20 años sellamos una alianza con Fundación Discar. Hoy, 86 personas con discapacidad trabajan en nuestros locales de la Argentina. Y es un motivo de orgullo", concluyó Mariana Socolinsky, gerente de Compromiso Social Corporativo de Arcos Dorados, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre Arcos Dorados / McDonalds y el empleo joven, aquí: https://elinformatorio.blogspot.com/2018/08/patricio-nobili-casi-98-de-los.html
2 years, 6 months ago por marcelo179 - 35 plays
Celebración del jubileo de la misericordia en el Luna el 24 de septiembre. De qué se trata y como viene el armado.
4 years, 8 months ago por SomosDos - 24 plays
El video
https://www.youtube.com/watch?v=rEkJFcm_j0U
De espaldas al final del video
https://www.youtube.com/watch?v=NWEWBYTOvbQ
4 years, 3 months ago por Shocktime - 214 plays
El joven sospechaba que su mejor amigo estaba detrás de su novia y se vengó.
Parece que no, pero sí
Rock & Pop
FM 95.9
3 years, 10 months ago por Shocktime - 34 plays
El papá de Tomas Santiago, desaparecido el pasado domingo en San Fernando, dijo que “en la comisaria dicen que las cámaras no funcionan, pero desde la Municipalidad dicen que andan bien”
1 year, 8 months ago por radiocooperativaam770 - 61 plays
Programa Nº 21 de Con La Gente por LT8 Radio Rosario, correspondiente al lunes 20 de mayo de 2019. Conducción: Rubén Fraga. En el micro de Literatura, con Alida Könekamp, hoy recordamos al uruguayo Mario Benedetti, de cuya muerte se cumplieron 10 años el viernes pasado. Luego de un primer audio de Benedetti, en el que lee su poema "La culpa es de uno", Alida nos habla de su biografía y dedica un párrafo aparte para su novela La Tregua, escrita en 1959, y situada en Montevideo, del lunes 11 de febrero de 1958 al viernes 28 de febrero de 1959. Es el diario personal de Martín Santomé, un viudo de 49 años, con tres hijos mayores (Blanca, Jaime y Esteban, con quien la relación no es buena), que está a punto de jubilarse y que, inesperadamente, se enamora de Laura Avellaneda, una joven de 24 años que ingresa a trabajar en la oficina donde él desarrolla su gris, monótona, rutinaria y patética vida. La novela fue llevada al cine en 1974 con guión de Aída Bortnik y Sergio Renán y dirigida por éste último. Estrenada el 1º de agosto de 1974, fue protagonizada por Héctor Alterio y Ana María Picchio en los papeles protagónicos, más Luis Brandoni, Oscar Marínez y Marilina Ross. La película fue nominada al Oscar en 1975 en la categoría “Mejor película de habla no inglesa” (fue la primera película argentina en lograrlo). Fue la primera película argentina y segunda sudamericana en ser nominada al Óscar a la mejor película extranjera, luego de la película brasileña O Pagador de Promessas, nominada en 1962. La película de Renán compitió con Amarcord, de Federico Fellini, que ganó el Oscar. Hay otra versión mexicana (2003). Nos vamos del micro y del programa Nº 21 de CLG con otro audio de Benedetti: “No te salves”.
1 year, 11 months ago por Clavesur - 27 plays
Rubén Fraga presenta el Consultorio de Psicología con el licenciado Federico Sciretta. Hoy grabado porque Fede está de viaje. Nuestro psicólogo nos habla hoy de un tema de actualidad, a partir de lo que generó por estos días la FaceApp esa aplicación donde podés ver tu rostro en el futuro o en el pasado y este furor que despertó en la gente por ver cómo será su rostro en el futuro. Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 53. Jueves 18 de julio de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT 8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Kiki Zemeñuk, Juan Manuel Fraga y Ariana Operti. Opera: Pablo Palacios (Nicolás). Cortina del día: Randy Newman - Yo soy tu amigo fiel (Toy Story). Consigna del Día: El próximo sábado, 20 de julio se cumplirán 50 años de la llegada de los primeros hombres a la Luna, en la Misión Apolo 11. Como ese día (y a propósito de esa fecha, del 20 de julio de 1969) también se celebra en buena parte del mundo el Día del Amigo, dividimos en dos esa efeméride: ayer la consigna tuvo que ver con los 50 años de la Misión Apolo 11 y hoy hablaremos del Día del Amigo.
1 year, 9 months ago por Clavesur - 26 plays
Jerónimo Batista Bucher en Tiempos Líquidos, conducido por Santiago do Rego y Valeria Weisse en Radio Cultura.
Hablando sobre sus proyectos Sorui y Maieutics.
Más en: facebook.com/soruilav y facebook.com/henkoreal
4 years, 2 months ago por jerobatistasoy - 83 plays
"Energía del Sabor es uno de los programas de Responsabilidad Social Empresaria que desarrollamos, con el propósito de capacitar a jóvenes de 18 a 25 años de menores recursos en el oficio gastronómico. Creemos que la gastronomía brinda una muy buena salida laboral y no requiere estudios previos. Los cursos que patrocinamos solo demandan querer hacerlos, tener ganas de aprender algo nuevo y aspirar a un oficio. La gastronomía, además, ha crecido muchísimo en estos últimos años. Y subrayo: permite que jóvenes que no terminaron la escuela secundaria o primaria puedan acceder a un trabajo", explicó Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Organizamos jornadas especiales para los jóvenes que participan de Energía del Sabor. Visitamos hoteles como el Sheraton y el Emperador, o La Rural, donde los asistentes pueden ver otra parte de la gastronomía, de alta escuela. Y resulta fascinante ingresar a las cocinas de estos establecimientos y observar el trabajo: cómo se corta, se pica, se cocina y se hornea. Tomar nota de las pautas de higiene y seguridad", agregó la ejecutiva.
"Hace un mes, recorrimos la cocina del Hotel Sheraton Buenos Aires -que siempre nos recibe- junto a 80 jóvenes. Estaban todos los chefs y el jefe de ellos, Matías Lorenzo (que también forma parte del jurado del concurso que hacemos a fin de año). Esta master class da un gran impulso a quienes cursan el programa Energía del Sabor", se entusiasmó Bettina Llapur, durante la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hay que destacar la labor de las ONG que nos ayudan a poner en marcha esta iniciativa, y que tienen presencia en la zona oeste y norte de la provincia de Buenos Aires, donde actúa Naturgy. Las ONG se encargan de buscar a los jóvenes para sumarlos a Energía del Sabor. La compañía solventa la capacitación y los materiales. Por eso, quiero agradecer a la Asociación Civil de La Nada (Luján), SILOE (Moreno), Fundación Peregrina (San Isidro), IMES (Morón) y el área de Responsabilidad Social del municipio", prosiguió.
"Los programas de RSE no los puede desarrollar solo una empresa. Es necesario articular con los gobiernos nacional, provincial o municipal, y con el tercer sector. Las ONG nos aportan y enriquecen mucho. Por eso, nos gusta trabajar de la mano con las organizaciones de la sociedad civil", apuntó.
"En cuanto al concurso, de distintas instancias quedan 7 u 8 finalistas para octubre/noviembre. Quien gana el certamen obtiene una capacitación de alta escuela de cocina. Los platos que preparan quienes compiten son deslumbrantes. Así, vemos que los jóvenes, en 6 u 8 meses, aprendieron a cocinar como en los mejores restaurantes de Buenos Aires", concluyó Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 7 months ago por marcelo179 - 12 plays
"El proyecto Construyendo mi Futuro comenzó hace 10 años como una iniciativa de Recursos Humanos. La idea era que los hijos de nuestros colaboradores tuvieran una primera experiencia laboral, una vez que terminaban el secundario. En los últimos 6 años, decidimos ampliar esta convocatoria y sumar a jóvenes en situación de riesgo que participan de distintas acciones con ONG aliadas del banco, como Germinare o Enseñá x Argentina", declaró Mauricio Bertonati (foto), miembro del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queríamos que tuvieran una primera experiencia de empleo formal, mediante pasantías de verano, en Banco Supervielle", subrayó el vocero.
"El objetivo es que los jóvenes continúen con los estudios en la universidad y así puedan aspirar a trabajar en una organización como la nuestra. Por eso, las pasantías se realizan durante enero y febrero. Y como requisito, los aspirantes no deben tener materias previas pendientes. Se trata de un acercamiento al ámbito laboral formal, que les permite además sumarlo a su curriculum, como primera experiencia de trabajo. De hecho, entre las capacitaciones que reciben, los tutores (voluntarios del banco) que los apoyan en esta experiencia les enseñan cómo confeccionar un CV o a enfrentar una entrevista de trabajo, amén de inculcar en ellos los valores de una organización y ayudarlos a aprender a desempeñarse en equipo", resumió Mauricio Bertonati, integrante del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"De la convocatoria nacional de Construyendo mi Futuro, participaron este año 80 jóvenes, de los cuales 42 eran hijos de los empleados y el resto fueron elegidos por las ONG. En Mendoza, tuvimos una experiencia muy especial con la Fundación Cimientos -desarrollamos un programa de becas-. Allí, acompañamos a los jóvenes desde tercer año de la secundaria hasta que egresan. Y les sumamos la posibilidad de hacer estas pasantías de dos meses en Banco Supervielle", comentó con orgullo el entrevistado.
"La idea es que se lleven herramientas clave que los ayuden en su futura vida laboral", subrayó Mauricio Bertonati, del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 1 month ago por marcelo179 - 14 plays
"EconoMIA es el relanzamiento de un programa de educación financiera que ya tiene 10 años", comentó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Con esta plataforma, vamos a ampliar las redes para alcanzar a más personas", agregó.
"El nombre EconoMIA tiene que ver con la apropiación de esos conocimientos, que parecen tan lejanos y desconectados de la realidad de las personas. Pero que están en nuestras acciones y ayudan a que podamos organizarnos", resumió la ejecutiva de Banco Galicia.
"EduacionFinancieraGalicia.com.ar es la plataforma que, en principio, brinda soporte a los talleres que se dan en las escuelas secundarias, para los últimos 2 años. El programa, originalmente, apunta a acercarnos a las escuelas, ofrecer talleres presenciales y que los chicos puedan acceder a esta información. El contenido de esos cursos se encuentra en la web. El material está pensado para los jóvenes, pero también pueden acceder los adultos", señaló Marina Grinenco en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Estamos pensando en realizar las capacitaciones también para adultos mayores y adultos en general, así que nos expandiremos", prosiguió.
"A principio de año, salió el reporte de Global Findex de Banco Mundial. Los datos son alarmantes. De acuerdo con ese informe, 48 % de los adultos tiene una cuenta bancaria en la Argentina, y 20 % de ellos asegura que no la usa", concluyó.
"Los talleres de educación financiera, en los cuales participan voluntarios de las sucursales como facilitadores, pueden despertar la vocación de los jóvenes por estudiar economía. Los chicos también aprenden cómo pedir un préstamo y desarrollar así sus emprendimientos", aseguró Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 27 plays
Pepi se encadenó en la radio
3 years, 11 months ago por alvaro5 - 99 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//mx.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=joven&type=cut" ></iframe>