El Secretario General de la Unión Docentes Tucumán (UDT), Juan Carlos Aguirre, se manifestó al respecto y calificó la noticia como un buen anuncio para los docentes. "Esto tomando en cuenta que logramos retomar la paritaria que habíamos perdido durante la gestión anterior". A su vez, explicó que "el mínimo salarial es lo mínimo que tiene que ganar cualquier docente en cualquier punto del país. A su vez, las provincias son las que acordarán los básicos mientras que en la Nación se estipula el piso y se prevé un fondo para las provincias que no llegan a pagar el mínimo. El nuevo salario mínimo garantizado para todo el país es de $38.000 desde el 1 de octubre, de $ 39,000 a partir de noviembre y de $ 40.000 pesos desde diciembre del corriente año.
Lo dijo el Prof. Juan Carlos Aguirre, Secretario general de Unión de Docentes Tucumanos en diálogo con Radio Universidad. "A nivel provincial, ahora resulta que todo está bien", dijo respecto a la desestimación de los pedidos de destitución del Ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer. "Nosotros siempre hemos apelado al diálogo, desgraciadamente este ministro de educación jamás hemos tenido esa posibilidad. "Nos preocupa porque todo el circo que se armó en torno a esto y cosas que todo el mundo en la parte de educación sabe: el estado de la junta de clasificación, el estado en que se encuentran las escuelas, la falta de designación, la falta de personal y la falta de infraestructura. Tantas cosas, pero ahora resulta que todo está bien", dijo Aguirre. "La verdad es que lo lamento dentro del punto de vista educativo, lo entiendo dentro de lo político, pero no lo comparto", afirmó el secretario general. "A mí me preocupa más que nada la generación de jóvenes, están apuntando a cualquier loco que aparece suelto: lo votemos al loco. Es todo un mensaje que están dando los nuevos sectores, aseguró, "están diciendo, paren la mano, nos pongamos la pilas".
En Tarde a tarde, charlamos con Juan Carlos Aguirre, titular de la Unión de Docentes Tucumanos quien nos explicó por qué están solicitando una mejora salarial. A principios de año se arregló un aumento del 30%, haciéndose efectivo en Abril y en Octubre, Por pedido de los gremios, el segundo quince por ciento se adelantó para ahora, en septiembre. No obstante, la inflación se comió el bolsillo de todos los trabajadores. "Estamos pidiendo una pequeña actualización, estamos pidiendo únicamente ponernos a la par de la inflación. Y después veremos porque hoy es un tiempo que todos estamos en una misma situación", explicó Aguirre. Respecto a la vuelta de la presencialidad en las escuelas, manifestó: "Estamos trabajando con una normalidad mucho más frecuente y mucho más asistida".
En Tarde a tarde, dialogamos con el docente Juan Carlos Aguirre, Secretario General de la Unión de Docentes Tucumanos (UDT) para conocer su opinión respecto a que el país quedó por debajo de la media en el nivel educativo. "Yo creo que es extremadamente preocupante y nos tiene que llevar a la reflexión", manifestó el docente. El informe lo que refleja "la desinversión, el no haber invertido en el tema educativo, el no tomar al sistema educativo como una cuestión de Estado sino como una cuestión de variante de ajuste", manifestó.