El diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires reclamó que las cámaras legislativas ejerzan la facultad de desafuero a los miembros que esten querellados penalmente.
"Presenté un proyecto para que la Cámara de Diputados pueda ejercer el desafuero con diputados querellados penalmente"
"La facultad de pedido de desafuero por reclamo de un juez es un invento"
"Los diputados tenemos que elevar a los legisladores a la excelsa categoría de ciudadanos sin fueros"
"Ante la asunción de Cristina esgrimiría el art 70 para reclamar el estado de las causas que tiene en su contra"
"Los cuerpos colegiados no deben encubrirse sino purificarse"
3 years, 5 months ago por ebetas - 269 plays
"Lo del déficit cero es mentira. El compromiso del Gobierno ante el FMI es como si se pagara el mínimo de la tarjeta. Pero saliendo a robarle a la gente con más impuestos""Si la dinámica macro se complica, Argentina se puede ir a una nueva versión del Rodrigazo"
"No me parece descabellado que alguien pueda pensar como alternativa para la Argentina la dolarización de su economía"
"En la convertibilidad vos tenés un sistema duro pero seguís teniendo el aparato financiero y un Banco Central que emite y eso termina quebrando y deviene el famoso corralito"
"Yo soy partidario de eliminar el Banco Central y, por ende, eliminar la moneda doméstica y que las distintas monedas compitan entre sí"
2 years, 7 months ago por ebetas - 117 plays
"Esto es como buscar una aguja en un pajar que encima se mueve", graficó Fernando Morales, perito naval en diálogo con Juan Dillon por Radio Uno 103.1. El especialista dijo que "de no haber sucedido nada raro el submarino debería estar arribando hoy o mañana a costas marplatenses".
"Las condiciones del tiempo no son buenas y eso hace que la visibilidad y la capacidad de búsqueda sea difícil"
"Cuando el mar está embravecido no podés ir adonde querés. Tenés que consensuar el poder de tu maquinaria con la fuerza del oleaje"
"El mar es dinámico. No hay posibilidades de que un objeto inerme se quede quieto"
"Ninguna comunicación satelital o geolocalización funciona a más de 200 metros de profundidad del mar"
"Es buscar una aguja en un pajar y, además, un pajar está en constante movimiento"
"Este submarino para correr pesqueros tiene un nivel mantenimiento excelente"
"Si no hubo explosión o incendio o nada raro, el ARA San Juan debería estar llegando hoy o mañana a Mar del Plata"
"Hoy todo lo mejor del mundo nos está ayudando a buscar al ARA San Juan"
3 years, 4 months ago por ebetas - 65 plays
El periodista recordó, durante la entrevista realizada en Radio Uno 103.1 que un empresario alguna vez le dijo que "Cristina tuvo con el entorno empresario que frecuentaba a su marido un rol más de divorciada que de viuda"
"La Justicia en la Argentina va por lo menos ocho años atrasada"
"Coincido cien por ciento que #DeVido sabía mucho más del sistema de corrupción que la propia Cristina"
"Néstor Kirchner no entendía el poder sin caja"
"Una vez un empresario me dijo: Cristina tiene con el entorno de su marido un rol de divorciada más que de viuda"
"Cuando muere Néstor, Cristina le reclama a Eskenazi inversiones en YPF él le responde 'éste no era el acuerdo'"
"Claudio Uberti fue uno de los primeros funcionarios que se fue del gobierno K por las valijas de Antonini y está lo más tranquilo"
"La verdad que hoy no están tan distanciados #DeVido con Cristina y La Cámpora"
"Hay una enorme cantidad de mitos que hay respecto a dónde está toda la plata de la corrupción"
"La especulación que hoy está haciendo el establishment es hasta cuándo va a hablar #DeVido "
3 years, 5 months ago por ebetas - 21 plays
Hernán Castillo, uno de los periodistas que ha investigado a fondo el FIFAGate, dijo en el aire de Radio Uno 103.1 que luego de la declaración de Alejandro Burzaco en EE.UU. se van confirmando todos los trascendidos sobre coimas cobradas por dirigentes del fútbol latinoamericano.
"Todo empezó porque el estadounidense Chuck Blazer, dirigente de la Concacaf, fue el primer arrepentido al admitir que recibió dinero para la transmisión de fútbol"
"Burzaco declaró todo lo que ya se sabía como trascendidos del FIFAGate"
"Dicen que hubo 90 millones de dólares de coima para que las organizaciones sudamericanas votaran a Quatar como sede del Mundial 2022, dinero que manejó Grondona por la AFA y Texeira por la federación brasileña"
"El nombre de Delhon no era público. Él era el último eslabón para el reparto del dinero. No recibía la plata de las coimas"
"Uno de los que va a saltar ahora es Gabriel Mariotto porque Paladino era su mano derecha"
3 years, 4 months ago por ebetas - 17 plays
El dirigente de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez habló con Juan Dillon sobre el apresamiento del empresario Cristóbal López.
"Cristóbal Lóopez y Fabián de Sousa van presos por quedarse con dinero del Estado ya que sus empresas eran agentes de retención impositiva. Por esto también se procesó al ex titular de la Afip, Ricardo Echegaray"
"Esto no es una evasión simple"
"Cristóbal López defraudaba a todos los argentinos para expandir sus empresas"
"Para que la defraudación al Estado de Cristóbal López se llevaran a cabo hubo que contar con la firma de Ricardo Echegaray al frente de la Afip"
"Queda demostrada la participación de Ricardo Echegaray en este ilícito"
3 years, 3 months ago por ebetas - 6 plays
A través de Maiu Arana, cronista de 990 Pazos conocimos el testimonio de Jesica, hermana de Emiliano Gastón Brikman quien perdió la vida cuando estaba en el edificio de la mutual judía intentando conseguir trabajo.
2 years, 8 months ago por ebetas - 27 plays
SERGIOS Y DANIELAS
Él se llama Sergio. Vive de vender diarios viejos. Ella se llama Daniela, y vive de escribir en diarios nuevos. Ambos un día se encontraron en plena calle y hoy la historia de Sergio, escrita por Daniela, se publica en el diario. Un diario que hoy venden los canillitas pero que mañana lo venderán por kilo los miles y miles de Sergios que integran el 48% de pibes en situación de pobreza en Argentina.
Cuando Daniela conoció a Sergio, él rebuscaba dentro de un container. Le ofreció regalarle unas bolsas de ropa que tenía en su casa que estaba a dos cuadras. Él aceptó y se fueron caminando juntos. Ella iba con su hijo más chico, un pibito que tiene la edad en la que van directo y a los bifes... Lo ametralló a preguntas a Sergio mientras caminaban: ¿sos pobre? ¿por qué revisás la basura? ¿no tenés para comer? ¿con quién vivís?
Un día, Daniela lo invitó a merendar a su casa. Sus amigos se aterrorizaron."Es interminable el repertorio de miedos y precauciones de la gente de "mi clase", la clase media de buenas intenciones", escribe hoy Daniela.
Daniela también cuenta que Sergio trabaja desde la mañana temprano hasta la tarde. Todo lo que junta, 30 o 40 kilos de lo que sirva para vender, se lo lleva a una señora que le da $500 o $600. De allí se va al barrio Rifi, en Moreno, donde vive su mamá, sus hermanitos, un tío que padece epilepsia. Allí le deja la plata, come algo y por ahí se queda a dormir. O no... porque no hay mucho lugar ya en la casilla. Aunque eso cambió un poco ahora...
Porque mientras Sergio redondea su sueño de construir una casa de madera, Daniela le regaló una carpa de tres ambientes que guardaban en la baulera por si de nuevo se le daba la loca de volver al sur parando en un camping. Esa noche, los hermanitos se quedaron a dormir con él, le contó al día siguiente. Y claro, no era una carpa cualquiera, era una de tres ambientes.
Pero no es suficiente. Por eso es que sobrepasada, sobre todo emocionalmente, Daniela abre hoy esta historia porque sabe que sola no puede y no hay tarea heroica eficaz. Porque es cierto, se dio el gusto de regalarle a Sergio ropa nueva y, por primera vez, elegida por él mismo, a pesar de que en esa aventura se le recalentó la tarjeta de crédito hasta el punto de ebullición.
Sabe que sola no puede ayudar a este pibe que terminó la primaria pero que no sabe leer ni escribir. Ni tampoco aprendió nunca a cómo ir a un médico en un hospital público. Porque así son las coas, algunas veces...
Y es que solos no podemos. Ni las Danielas ni los Sergios. Cada uno tiene la parte que le falta para completar algo que está incompleto. Porque Sergios como estos hoy necesitan un trabajo no solo para dignificarse sino para generar la riqueza que nos falta. Porque Danielas como estas necesitan contar historias con finales menos inciertos que la que tiene esta historia, al menos por ahora.
1 year, 8 months ago por ebetas - 25 plays
"Cuando hacés las cosas tarde y no te creén ya no sirve por más que hagas las cosas bien"
"Macri eligió emitir deuda por us$ 160.000 M para gastos corrientes y así sacarse la foto de campaña. Se pensaba que el financiamiento iba a ser eterno"
"Con @JMilei propusimos ya en 2017 desarmar las Lebac sin emitir Leliq y depurar al Banco Central de todos los papelitos de colores que le metieron"
"Es muy poco probable que este Gobierno desarme el bolón de nieves de las Leliq. Porque para desarmarlo lo va a tener que pagar"
"Macri se endeudó en un 95% del PBI y le prestaron todo ese dinero para que haga las reformas que decidió no hacer por consejo de @marquitospena "
"Argentina irá al default si el próximo gobierno no toma las medidas estructurales que los políticos no quieren tomar"
"Para que la inflación baje lo primero que tenés que lograr es convencer a la gente que la inflación va a bajar. Y para eso tenés que ser creíble"
"Las reservas de libre disponibilidad del Banco Central no alcanzan para afrontar las obligaciones a mediados de año ¿la salida será emisión o devaluación?"
"Las Leliq son una deuda del Banco Central que es un bolón de nieve porque capitalizan más rápido y pagan el doble en tasa de interés"
"Lo que hacés en política monetaria hoy impacta 9 meses más tarde y eso se va a ver en lo inmediato". Hay mucha inflación debajo de la alfombra"
"Para que la inflación termine realmente en Argentina hay que hacer un cambio muy profundo. Lo contrario es una ficción que será perjudicial a futuro"
"La inflación va a ser un tema más complicado del que el Gobierno va a querer 'vender'"
2 years, 2 months ago por ebetas - 93 plays
En diálogo con Nancy Pazos, el ex futbolista y periodista Norberto "Ruso" Verea habló sobre el panorama del fútbol argentino
"Tenemos el inconveniente de no hacernos cargo de cosas que nos vienen pasando hace tiempo, como el futbol"
"Lo de Agüero fue una desgracia ¿cómo me voy a poner a cuestionar qué puede hacer en su día franco?"
"¿Por qué no le exigimos que sean próceres los políticos y no los futbolistas?"
"Hoy el entrenador va al partido de hoy con muchas más dudas que certezas"
"Cuando hubo un plan serio como fue instalar a Peckerman, lo derrumbamos"
"Hoy ojalá gane y vas a ver que nos olvidamos hasta que comience el Mundial de Rusia"
3 years, 6 months ago por ebetas - 83 plays
"Con las fotografías que tomó el buque que halló el submarino vasmos a poder armar un rompecabezas completo de lo que ocurrió"
"El trabajo judicial es la reconstrucción del hecho para determinar eventuales responsabilidades respecto a lo que pasó"
"No se cierra ninguna hipótesis de investigación y nos tenemos que valer de hechos y pruebas para determinar lo que sucedió"
2 years, 4 months ago por ebetas - 30 plays
"Darthes en menos de veinte días debe estar detenido"
"Como sociedad reclamo que antes de hacer un spot publicitario se analice a la gente a la que se va a contratar"
"No hay que temerle al Poder Judicial porque son empleados nuestros que poco hacen por administrar Justicia"
"Cuando los abusadores dicen 'mirá cómo me ponés' trasladan a la víctima la causa del abuso"
2 years, 4 months ago por ebetas - 26 plays
"Desde la Asociación Civil 'Dar es Dar' organizamos todos los años colecta de ropa de abrigo en cinco esquinas de la ciudad de Buenos Aires mañana entre las 10 y las 17"
"Todo esto empezó con un grupo de chicos empezó a pensar esta idea en el colegio y hoy somos más de cien jóvenes que trabajamos en esto que el año pasado generaron 30 camiones de donaciones"
"Siempre tuve una inquietud en lo social en 2014 cuando tenía 14 años y se fue extendiendo a más amigos y está bárbaro hacerlo"
"Los chicos menores se juntan una vez por semana a planear actividades y también en los dos centros de lucha contra la desnutrición infantil que tenemos en La Matanza"
Las esquinas donde donar ropa de abrigo o dinero son las siguientes: Acoyte y Rivadavia || Coronel Diaz y Las Heras || Cabildo y Sucre || Triunvirato y Blanco Encalada y El Rosedal
1 year, 9 months ago por ebetas - 18 plays
Masso, integrante de la bancada "Libres del Sur" ayer protagonizó una discusión con la reelecta diputada Elisa Carrió del oficialismo quien lo tildó de "estúpido". Se dio en el marco de la discusion de un proyecto de eximición de responsabilidad para las empresas alimentuicias que efectúen donaciones de productos a los bancos de alimentos.
"Uno de los poderes que tiene que mejorar bastante en la Argentina es la Justicia"
"Tiene que haber leyes que no permitan esquivar a la Justicia"
"Más allá de las críticas que podíamos hacer cientos de diputados ayer consideramos que peor es nada"
"Hoy los empresarios están rezando en todas las iglesias para que De Vido no hable"
"Elisa Carrió nos insultó directamente tratándonos de 'estúpido' cuando se retiraba del recinto"
"La de Carrió no es la manera que tiene la política para acortar la brecha que hoy nos separa a los argntinos"
"Creo que Elisa Carrió no esperaba que nuestro interbloque reaccione como lo hizo ante su falta de respeto"
"Pedimos una cuestión de privilegio por la actitud de Elisa Carrió pero, como es obvio, el oficialismo se negó y nosotros nos retiramos del recinto"
"El proyecto de ley que se trataba era eximir de responsabilidades a las empresas que donen alimentos a las cuales también les daba la posibilidad de donar mercadería que ya está vencida"
3 years, 5 months ago por ebetas - 29 plays
"Las empresas no pueden seguir metiéndole la mano en el bolsillo al consumidor porque éste ya no tiene con qué pagar"
"El gobierno ha fracasado en su política energética porque consideró que el problema era financiero y dejó a la buena de dios a los usuarios"
"Hay millones de denuncias contra las empresas de energía por errores en la facturación"
"Todas las empresas de energía son culpables hasta que demuestren lo contrario"
"En la Argentina pagamos el gas el doble que Francia a pesar de que nosotros contamos con petróleo"
"El boleto mínimo puede llegar a $30 si se siguen quitando los subsidios"
2 years, 2 months ago por ebetas - 29 plays
"También es bueno que la gente se baje dos paradas de colectivo antes o que suba dos pisos por la escalera"
"Hay que hacer actividad física. Basta de estar sentado en un sillón. No hay que esperar a que pase un infarto o algo peor"
"Todos nos tenemos que hacer una revisión médica al año con un clínico. Es difícil pero hay que hacerlo"
"En el caso de De la Rúa puede haber múltiples factores pero, sin dudas, el estrés que ha vivido es uno de los factores clave"
"Lo más probable es que tenga insuficiencia cardíaca lo que no se puede prever su recuperación, sobre todo por la edad de De la Rúa"
"El Dr. De La Rúa tiene una cardiopatía isquémica severa que viene arrastrando desde 2001 cuando se le hizo una angioplastía"
2 years, 3 months ago por ebetas - 16 plays
Hay mujeres de barrio que con solo verlas podemos imaginarlas como tías o madres. O como esa vecina que todas las mañanas sale con el changuito a pelear los precios para hacer la comida. Así me la imagino hoy a Magdalena Leguizamón con solo ver su foto en los diarios.
Estoy segura que ella se hubiese sorprendido mucho al verse así, en los medios. Es más, el teléfono de su casa no pararía de sonar de tantos parientes y amigos que la llamarían para decirle que la vieron. Pero no. Hoy ningún pariente ni vecino ni amigo le va a poder decir "te vi en el diario". Ni cargarla porque salió más gorda o más flaca. Hoy, Magdalena, esta señora a la que sólo con verla ya te sale decirle tía Magda, ya no está entre nosotros. Por eso es que cuando el diario habla de ella, ella no podrá leerse.
Todo comenzó cuando la diabetes de Magdalena, a sus 67 años de edad, se hizo incontrolable. Había que amputarle una pierna. La noticia fue terrible pero más terrible era la muerte, pensó y pensaron quienes la querían bien. Así fue como Magdalena se internó hace apenas dos semanas en el sanatorio que le tocaba por el PAMI, el Berazategui, para someterse a la cruenta cirugía.
Lo que sucedió después salió en todos los medios: un médico inepto, por utilizar un calificativo liviano, le cortó la pierna equivocada a la buena de Magda. A partir de allí llovieron noticias de mala praxis contra el Sanatorio Berazategui y otros centros asistenciales. A Magdalena eso ya no le importaba demasiado. Me la imagino llorando cuando se quedaba sola y se iban todas las visitas. Lo que no me puedo imaginar es la cara del cirujano que la amputó si es que se animó a mirarla a los ojos.
Y no sé si peco de idealista pero creo que, muy en el fondo, Magdalena Leguizamón, la tía Magda, lo debe haber perdonado al médico. Porque tal vez proyectó en él a sus propios hijos o sobrinos o porque esas cosas pasan o porque... "viste cómo nos tratan a los jubilados..."
Lo cierto, y esto sí que no es conjetura, es que Magdalena anoche se descompensó y la tuvieron que trasladar de emergencia al Sanatorio Güemes donde falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Y la verdad, que al mirar su foto, hoy siento como si se hubiese muerto una tía que no conocí pero que era querible. Una tía a la que le pasaron cosas feas pero que nunca llegó a perder la sonrisa. Una tía que trabajó toda su vida para tener una jubilación digna y no para ser un número, una cápita o ahora sólo un lugar en el cementerio.
Te mando un beso enorme, Tía Magda. Y en tu nombre, a todas las tías y tíos jubilados les pido que no se resignen a ser tratados como simples números o cápitas, como dicen los jubilados. Porque tienen nombre, tienen historia, tienen identidad.
1 year, 8 months ago por ebetas - 19 plays
"Había otras alternativas antes de recurrir al FMI" dijo Blejer y sugirió que la Argentina podría haber tomado un crédito swap como se hizo con China en 2014.
"Hay que ver si el Gobierno salió corriendo hacia el FMI. Es posible que cuando el grupo del Fondo estuvo hace dos meses hubo alguna conversación"
"Había otras alternativas antes de recurrir al FMI"
"Cuando suben las tasas de EE.UU. la fiesta de los créditos baratos se terminó"
"Se podría haber tratado de conseguir una línea de créditos o un cambio de monedas como se hizo con China hace algunos años"
"El jefe de la misión del FMI, que fue alumno mío, no me dijo que el Gobierno acudió al Fondo de manera intempestiva"
"Hoy no es un buen momento para hacer una lista de todas las políticas equivocadas que ha realizado el Gobierno. Hay que apoyar"
"En 2001 y 2002 sí hubo una gran crisis pero hoy no. Hay mucha plata de reservas y no había un 50% de pobreza como sí lo había en aquel momento. El que compara ambos momentos lo hace por mala intención o ignorancia"
"El martes que viene cuando venza una porción importante de Lebac
"En la Argentina tenemos un comportamiento frente al dólar bastante patológico"
2 years, 11 months ago por ebetas - 48 plays
"En Nicaragua esta denuncia tuvo trascendencia, en especial porque cuando ocurrió el hecho la denunciante era menor de edad"
"Nosotros no tenemos participación porque Nicaragua no tiene jurisdicción ya que denunciante y denunciado están en Argentina"
"Desde el punto de vista social Nicaragua es machista pero desde lo legal se avanza en la protección de la mujer"
"Una vez que ingresa la denuncia a la justicia nicaragüense se exhorta a la justicia argentina para que tome el caso"
2 years, 4 months ago por ebetas - 113 plays
Por Radio Uno 103.1 el embajador argentino en Ecuador, Luis Juez, dialogó con Juan Dillon y Leonardo Matheos sobre el partido clave entre Argentina y Ecuador. Juez afirmó que "el hincha argentino se parece a un bioquímico porque está siempre analizando las cagadas de otros"
"La selección llegó anoche. Estaban cansados pero con muy buen ánimo"
"Los vi metidos en el tema y concentrados en el partido"
"En estas 48 horas que faltan para el partido contra Ecuador a los argentinos sólo nos queda pedirle a Dios"
"La altura te quita oxígeno, te quita reflejos, te come las piernas"
"Hicimos una movida con la gente del Senasa y frigoríficos para promocionar la carne argentina"
"Lo que ahorran los ecuatorianos en comprar carne local lo gastan después en el odontólogo"
"El hincha argentino es mufado. Parecen bioquímicos porque siempre están analizando las cagadas de otro"
"Le dije a Messi: acá vamos a ganar... vamos por el tercer milagro de Quito"
"Yo tengo una confianza increíble y no soy un entusiasta estúpido"
"Jorge Célico, el DT de Ecuador es un tipazo. Y se juega la vida porque quiere quedarse"
3 years, 6 months ago por ebetas - 9 plays
"El cierre de las pymes altera toda la economía ya que el 70% de los empleos lo da este sector"
"Los datos de consumo no son buenos: en lo que va del año la caída de ventas de las pymes ronda el 5%"
"En el feriado largo hubo más turistas pero menos gastos"
2 years, 5 months ago por ebetas - 18 plays
En #990Pazos hablamos con el gobernador de Jujuy, @MoralesGerardo1 @NancyPazos @La990Radio
"Nosotros tenemos el dato de que no ha habido muertes por aborto en Jujuy el año pasado. Pero igual me parece que hay que dar un paso adelante"
"No sé por qué se hizo la reunión de San Isidro pero si se quiere fortalecer Cambiemos no se pueden hacer estas cosas. Igual, todo esto ya forma parte del pasado"
"No le tenemos miedo al peronismo. Mi planteo en Gualeguaychú era incluir en la coalición a Massa y a otros peronistas"
"Creo que no hay que romper con el peronismo ni tampoco me parece que si hay que fortalecer Cambiemos no se hagan encuentros properonismo. No da para la telenovela ni para la joda.
"No hablamos ni un segundo de @elisacarrio porque queremos parar de hablar de esto y se debilita la coalición"
"Para mi gusto hay muchas mesas en el Gobierno que no resuelven nada"
"Sturzenegger se fue tarde del Banco Central. Se tendría que haber ido en diciembre. No hubo anticipación de la situación desde la autoridad monetaria"
"Con el Presidente hablamos de todos los temas. De aquella reunión en San Isidro pero de todo lo demás"
2 years, 9 months ago por ebetas - 108 plays
"La reforma impositiva la terminan financiando los jubilados" sintetiza el periodista especializado en economía, Ismael Bermúdez. El columnista de Clarín fue entrevistado en Radio Uno 103.1
"Lo que financiará la reforma impositiva tiene que ver con la seguridad social, un universo de más de 17 millones de personas"
"Está previsto un cambio hacia abajo en las jubilaciones que los haría perder 10% de aumento. También se habla de la reducción de los aportes tribunales"
"Cuando uno mira las principales leyes fueron aprobadas y votadas con la oposición"
"Nadie levantó la voz por el cambio negativo que va a haber en 17 millones de personas por la reforma previsional"
"Ha habido un aumento muy fuerte en el precio de los alimentos en la última semana del mes pasado y eso puede incidir en la inflación núcleo"
"Mientras la situación internacional se mantiene hasta ahora no habrá problemas con el endeudamiento pero esto hace que Argentina esté en una situación de vulnerabilidad"
"Cuando uno mira la pobreza desde lo multidimensional estamos con un índice de por arriba del 40%. Y acá con el derrame no alcanza"
"La pobreza se reproduce. El chico que crece en situación de pobreza la posibilidad de reproducir el mismo contexto es altísima"
3 years, 5 months ago por ebetas - 95 plays
A partir de un tuit difundido en el día de ayer y un pequeño discurso de la ViceDirectora de la escuela primaria Nº49 "Nicolás Avellaneda", ubicada en Davaine y Félix Roldan del barrio San Carlos, en Moreno, al oeste del Gran Buenos Aires recordamos la labor de esta docente y del auxiliar Rubén Orlando Rodríguez quienes murieron por el estallido de una garrafa que les provocó la muerte a ambos mientras preparaban el mate cocido para los alumnos que estaban a punto de ingresar.
"Para los que preparamos muchísimas veces el mate cocido para los pibes, para los que rasqueteamos y pintamos paredes de escuelas. Para los que compramos y pedimos útiles. Nosotros. Los docentes vagos que paramos por las condiciones de enseñar y aprender.
Es un día de mierda."
"He participado de varios viajes y he vivido en carne propia el sacrificio que cada uno de ustedes para estar detrás del instrumento en el que están y darles vida a esas cuerdas.
Ahora yo me pregunto, le dimos un derecho y ustedes lo estan ejerciendo cultivando y alimentando día a día. Los profesores hechos estudiado en escuelas públicas ¿no es momento propicio de que este programa les dé la posibilidad de seguir creciendo y a los profesores la ocasión de devolver la educación que el Estado les brindó?
¿Cómo podemos formar a nuestros hijos en democracia y decirles que hoy está vigente un derecho y que mañana por obra y gracia de alguien, ya no? Que no podemos seguir usándolo; que no podemos seguir ejerciéndolo y que nos tenemos que conformar con las migajas que alguien nos quiera dar.
Este Programa es muy grande y la convocatoria que tiene en estas plazas, que no es la primera, lo demuestran. Día a día se incrementa la cantidad de personas y la cantidad de chicos. Han estado tocando bajo la lluvia y doy fe de eso. Eso demuestra el espíritu, las ganas y las fuerzas que todos ustedes, profesores y alumnos, quieren ponerles de impronta a este Programa. Sólo nos falta algo: una simple decisión política que nos dé el OK para seguir creciendo."
2 years, 8 months ago por ebetas - 17 plays
"Los errores económicos cometidos vuelven con la desmesura de una venganza. Y el Gobierno reacciona muy tarde"
"Yo creo que Macri sigue angustiado porque sabe que se está jugando su presidencia"
"Hoy estamos en una situación en Argentina donde nadie quiere más al peso. Se recompondría con confianza pero esa confianza no está"
"Hoy los dirigentes no registran los cambios y le siguen hablando a una Argentina que ya no existe"
"Adentro del Gobierno había gente que estaba consciente de que afuera se venía una situación financiera muy dura"
"El haberr ido al FMI tuvo un efecto perverso, nocivo... Fue una exageración. En vez de atrincherarse, va al FMI lo que le dio al exterior una imagen mucho más dramática de la situación"
"Hubo aciertos iniciales con la postergada solución con los holdouts. Pero no hicieron los cambios estructurales que la Argentina necesita"
2 years, 9 months ago por ebetas - 52 plays
Nancy Pazos entrevistó en Radio Uno -103.1- a Jorge Juncos, padre de un estudiante del Colegio Carlos Pellegrini para hablar sobre la toma de los establecimientos educativos en protesta por una reforma educativa que incluye un régimen de prácticas en empresas para los estudiantes del último año.
"Acudir a la justicia sería como echar más leña al fuego"
"Creamos un grupo de padres para instar a estudiantes y docentes que los conflictos se diriman con la escuela abierta"
"Nosotros dialogamos con el rector pero también con nuestros hijos que son integrantes del Centro de Estudiantes"
"El Carlos Pellegrini no está incluido en la reforma educativa que se aplicaría en las otras escuelas"
3 years, 6 months ago por ebetas - 118 plays
En diálogo con Nancy Pazos por La 990, el dirigente bonaerense afirmó:
"En 1870 los argentinos tuvimos la fiebre amarilla que mató a miles de personas. Hoy vivimos la peste amarilla que está sacando del sistema a miles de argentinos"
"No hay ningún sector del peronismo ni de la izquierda quiere dar un golpe de Estado. La gente se lo banca porque lo votó"
"En los últimos meses, los alimentos que consume la gente aumentó por lo menos un 10%"
"Hoy ser comerciante en nuestro país es ser un kamikaze. Nunca estuvo tan mal como ahora el comercio y la industria"
"El carnicero tiene razón porque siempre le dicen un precio y le cobran otro"
2 years, 8 months ago por ebetas - 17 plays
Hubo un tiempo que no fue hermoso. Ni fuimos libres de verdad. En Buenos Aires era invierno como ahora. Pero seguramente hacía más frío y no por el calentamiento global, precisamente. Te hablo de un tiempo en que la mitad de los argentinos de hoy aún no había nacido. Y otra cuarta parte, eran muy chiquitos para entender que detrás de tanto grito de gol se escondían otros gritos; que detras de la palabra campeón mundial se ocultaba lo aberrante.
Hubo un tiempo en que en el país vivían 25 millones de argentinos. Al menos así lo afirmaba una marcha que atronaba desde todas las radios estales, que eran todas las radios que existían... 25 millones de argentinos jugaremos el Mundial cantaba un coro marcial que se llevaba a las patadas con el verdadero cantito de la tribuna, esa especie de misa cantada, cuando la cancha es una cunita donde la hinchada se hamaca.
Hubo un tiempo en que un relator de fútbol discutía con un personaje de historieta lo bueno o malo que era tirar papelitos en la cancha. El relator perdió por goleada contra Clemente y Caloi porque lo de los papelitos quedó grabado como una expresión de alegría pero, al mismo tiempo, de resistencia.
Hubo un tiempo en que "de la noche a la mañana" aparecieron en las lunetas de los autos una calco donde podía leerse: "los argentinos somos derechos y humanos". Muchos hablaron de la inventiva popular ante la "campaña antiargentina que se había desatado en Europa". Pero no. Ese eslogan que acuchilló la dignidad de millones de argentinas y argentinos fue pergeñado en una agencia publicitaria de Nueva York. Y la dctadura militar de entonces lo pagó con una buena cantidad de dólares constantes y sonantes. La inventiva popular vino de la mano de un marcador clandestino y anónimo que corregía: los argentinos NO somos NI derechos NI humanos.
El 25 de junio de 1978 Marcelo Guillermo Möller estaba entusiasmado porque al día siguiente iba a cumplir 28 años. Pero ahora, iba a ver la final del Mundial. No pudo ser. Lo interceptó un grupo de tareas en plena calle. El griterío, los gorros, las banderas y las vinchas no dejaron escuchar ni ver lo que le sucedía a este militante que vivía en una pensión de San Telmo. Lo recuerdo porque lo secuestraron el mismo día en que Argentina derrotó a Holanda por 3 a 1 y éramos campeones mundiales. Hace exactamente 41 años.
1 year, 9 months ago por ebetas - 20 plays
Nancy Pazos dialogó con el volante argentino Cristian Gabriel Esparza quien está jugando en el Club Puebla de la primera división de México. El ex jugador de San Lorenzo y Temperley contó a través de Radio Con Vos -103.1- lo que le tocó vivir durante el terremoto que sufrió ayer gran parte del territorio mejicano.
"El terremoto nos sorprendió porque después del que sucedió hace 15 días pensamos que no iba a suceder otro"
"Este fue mucho más fuerte. El edificio donde vivo se partió y por riesgo de derrumbe tuvimos que evacuarlo"
"Yo vivo con mi mamá en un piso 14 y me asusté por ella porque no había pasado nunca una situación así"
"En el momento del sismo nos estábamos bañando después del entrenamiento. Fue una situación desesperante. Sentís mucho miedo"
"El temblor duró entre minuto y medio y dos pero para nosotros fue eterno"
3 years, 6 months ago por ebetas - 20 plays
"Este movimiento no se va a apagar facilmente pero tampoco le va a dar espacio a la derecha"
"Este movimiento popular no se cristalizó en reclamos xenófobos sino que tiene mucho de la revolución francesa"
"Macron es un liberral clásico que rápidamente se olvidó de sus promesas de campaña"
"Macron fue electo de manera irregular. Yo, ecologista, llamé a votar con él pero eso no era un cheque en blanco"
2 years, 4 months ago por ebetas - 51 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//mx.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&tag=leonardo-matheos&type=cut&page=3" ></iframe>