"El año pasado se postularon 35 mil a entrevistas laborales pero sólo el 30% asistió a esa entrevista"
"Hoy la industria de programación busca 14 mil programadores y en tres años se jubilan 50 mil enfermeros y los chicos no estudian estas carreras"
"Otra de las barreras es la idiomática porque sólo el 30% de los chicos manifiestan tener conocimientos básicos de idioma"
"Nosotros generamos 20 mil becas de estudio en enfermería, programación, desarrollo de video juegos y todo financiado por el sector privado"
"El 15% de los inscriptos son abogados pero el 0,3% de las empresas solicitan abogados. Y al revés, el 22% de las empresas gastronómicas requieren pasteleros y bartenders pero tan sólo 18 chicos están estudiando esa carrera"
2 years, 12 months ago por ebetas - 32 plays
"El primer supermercado chino se estableció en 1993 en Tucumán 2116, Once. Lo pusieron Lin Daolun, Lin Daohong, Zhen Aiming y Lin Weijing"
"La Cámara de Supermercados chinos tiene 8 mil afiliados, la mayoría en Capital y GBA",
"A Braun de #LaAnonima lo conozco pero se fue de boca. Que salga al mercado y compita. Que no marque con un 400% de ganancia"
2 years, 8 months ago por ebetas - 12 plays
Momento de radio de esos que se dan cada tanto con "Super Tigón", un superhéroe quizás no tan superhéroe que atraviesa por momentos donde la soledad lo angustia pero también lo guía. Donde vive el aislamiento de los otros y también la adulación. Temas grandes contado para chicos por Verónica Sukaczer que lo publicó en su libro "Hay que ser animal", ilustrado por Eugenia Nobati, de Grupo Editorial Norma en 2009.
NOTA IMPORTANTE: En el momento de leerlo al aire no contábamos con el nombre de la autora.
2 years, 9 months ago por ebetas - 165 plays
Entrevista a Roberto Fernández, secretario general de la Unión TYranviarios Automotor en "Marca Pazos" por La 990.
"En la CGT pensamos que se tienen que juntar todos los sectores y gremios para ir todos juntos a escuchar al presidente electo. Escuchar bien y después sacaremos las conclusiones"
"Qué honor tenemos que el Presidente venga a la CGT a plantear soluciones y realizar propuestas. No va a ser un debate"
"Yo creo que Alberto va a tenere que seguir con el cepo. A la maquinita hay que darle porque acá hay que meter mucha plata en el mercado"
"Tenés que hacer caminar si o si a esa máquina para que haya plata y trabajo. Después, dentro de un año habrá una devaluación"
"Macri se equivocó y ahora hay que hacer todo al revés. Hay que buscar cómo generar trabajo. Después veremos qué hacemos con el peso y si es necesario, devaluaremos"
2 years, 7 months ago por ebetas - 1301 plays
"Después del colapso post PASO empezaron a circular versiones de que Fernández llama a Redrado o Melconián y empieza a generarse una visión de Alberto con políticas más ortodoxas y liberales"
"Pero, por otro lado, hay que decir que el mercado es especialista en armarse relatos"
"Yo creo que Melconian no va a estar en el gabinete pero sí puede estar un Redrado o un Guillermo Nielsen. O Emmanuel Álvarez Agis que cambió su discurso"
"Hoy no hay plata como en la época de Cristina para hacer populismo ni tampoco la sociedad va a aguantar una política de ajuste ¿queda la avenida del medio?
"Yo creo que Albeto está jugando con estas señales mixtas porque a su electorado de izquierda ya lo tiene adentro, ahora está seduciendo a la otra parte del electorado"
2 years, 10 months ago por ebetas - 31 plays
"Me costó llegar al lugar donde estoy. Imagínese que empecé como concejal en un pueblo perdido y siempre he tenido que aceptar cosas que no me gustaba porque yo no era el poder"
"El peor escenario es que la Argentina se cierre. La señora sigue teniendo las mismas ideas y para mi esas ideas, atrasan"
"La expresidenta habló sobre pesificar tarifas de los servicios públicos y eso es un error porque se van a cortar las inversiones"
"La política es la capacidad de no resignarse, de dar pelea y no darse por vencido ni aún vencido. El Presidente se para con convencimiento de que esta elección sea totalmente diferente"
"Yo he tenido un ciclo muy largo en Argentina y las cosas terminan en algún momento. Así que yo no dramatizo si me toca perder. Voy a seguir haciendo política".
"No sé si a todos los argentinos les importa el tema de la emergencia alimentaria. Me parece que se construyen supuestos falsos como si hubiese pobreza generalizada en Argentina"
"Por qué el Congreso tiene que actuar en un tema como el alimentario cuando el Ejecutivo tiene todos los recursos y herramientas para resolver este tema"
"Tampoco Argentina es Biafra o que todo el país está reclamando comida o está famélico"
"Las jubilaciones de moratoria son bastante truchas"
"Antes la AFIP funcionaba como si estuviese en Alemania y no en Argentina. Antes pagaba Ganancias alguien que ganaba $38.000 "
"La economía fue un factor fundamental en el proceso electoral. La pérdida del poder adquisitivo de los sectores medios. Y creo que eso no lo alcanzamos a advertir"
"El día después de las PASO y el día que designó a Lacunza dije que el Presidente estaba 'en control' porque fueron momentos realmente difíciles"
"La estructura económica de los cartoneros es muy poderosa. Funciona como una multinacional"
"Hablar del adelantamiento del proceso electoral es un absurdo"
2 years, 9 months ago por ebetas - 345 plays
"La propia metodología de medición de pobreza del Indec de Macri demuestra que teníamos razón"
"Alberto Fernández, mi candidato, dijo que cuando Cristina terminó su mandato, había 26% de pobreza, es decir que aumentó después que se fue él"
"Este Gobierno contrató a la misma directora del Indec, Cynthia Poc y lo que hizo fue subir la línea de consumo para reducir el porcentaje de pobreza"
"Cuando duplicás el precio de la comida, te aumentan los pobres"
"Hay 14 puntos de diferencia entre cómo se mide con la canasta de Alfonsín y la canasta de Macri. Por eso Cristina jamás pudo haber dejado 26% de pobres"
"El problema de nuestros candidatos es que se quieren mimetizar con los otros. Lo que yo deseo es que no piensen igual"
2 years, 10 months ago por ebetas - 182 plays
Días como el de ayer, en que se anuncia la inflación, deberían ser relatados por Osvaldo Príncipi, esa voz pasional y emotiva del box. Porque, y seguro que te debe pasar lo mismo, son jornadas que se viven como el final de una nueva pelea donde nos mandaron a la lona unas cuantas veces y no sabemos cómo pero nos levantamos.
El número de junio fue 2,7%. El acumulado de medio 2019, es decir, el primer semestre del año, 22,4%. Y si se mide de junio 2018 a junio 2019, de invierno a invierno, el total es de 55,8% ¿Esto quiere decir que un changuito que el invierno pasado costaba mil pesos hoy cuesta $1558? Y si. Coincido con vos que así se hace difícil mantener el centro del ring.
Sino, decime si no te pareció escuchar a Príncipi decir "madura el nocaut" cuando a fines del mes pasado fuiste a la farmacia. Ahí los precios aumentaron más del 5%, un golpe certero que dejó fuera de combate a al menos 13 de cada cien compradores. ¿Sabés quienes fueron los noqueados? Si, acertaste, los jubilados.
O admití si no te sentiste contra las cuerdas en la verdulería. "Es por la helada", se justificó el verdulero que es el mensajero de la mala noticia y la sufre tanto como vos.
Ni hablar de cuando fuiste a comprar yerba. Ahí, tengas la edad que tengas, te habrás acordado del "ni yerba de ayer, secándose al sol". Y si, no todo tango es nostalgia de un tiempo que ya pasó.
Por supuesto que muchos nos querrán hacer creer que el 2,7% de inflación para junio marca una desaceleración de los precios y que, aunque sea por medio punto, ganamos... ¿Ganamos? Pero... ¿No era que la suba descontrolada de precios de productos esenciales para la subsistencia iba a ser considerado golpe bajo? ¿cuándo los precios cuidados se convirtieron en "cuidado con los precios"?
Creo que por el momento nadie responderá ni a esa ni a otras preguntas. Así que sólo nos quedará, al menos por ahora, ir como buenos chichipíos a las duchas, al decir del gran Tato Bores, y sacarnos la calentura para planificar el nuevo combate.
Una pelea que ya estamos dando. Por eso vuelve a la cabeza la voz cantarina y pasional de Príncipi. Porque ya estamos de nuevo en el centro del cuadrilátero. Porque ya nos sacaron hasta el banquito y nos arrojaron un changuito más vacío que vaso de pesimista. Porque nos salva el orgullo y la resiliencia de ser argentinos y por eso no tiramos la toalla y estamos ahora a los saltos procurando acestarle, con nuestro sueldo peso mosca, una promoción a la mandíbula a esos precios pesados antes de que termine la campaña. Antes de que sólo nos quede esquivarle al nocaut.
2 years, 11 months ago por ebetas - 3 plays
"Me parece que a la Argentina le faltan ideas, gente de conducción, que tenga capacidad intelectual. Hay que convocar en los centros de estudios"
"Nunca estuve a favor de los fracasos porque los fracasos de los gobiernos lo paga la gente y no los políticos"
"El PRO vino con la idea de hacer una nueva política y Durán Barba insistía en que PRO no se podía mezclar con viejos partidos"
"A @GugaLusto le falta rodaje para ser presidenciable. Esto no significa que no tenga muy buenas condiciones"
"Para conformar un nucleo duro de oposición se tiene que sostener en coincidencias y en ideas que den potencia a esa oposición"
"La relación entre el PRO y el radicalismo está agotada. Y doy mi opinión ahora más allá de la campaña porque hacerlo después sería golpear al caído"
2 years, 9 months ago por ebetas - 135 plays
"La herencia que recibe hoy @alferdez es muchísimo peor que la que recibió @mauriciomacri hace cuatro años"
"Estamos camino a la peor crisis de la República Argentina"
"Nosotros proponemos una reforma del Estado, bajar un 15% el gasto del Estado y eliminar el Banco Central porque la gente repudia al peso"
"Que @alferdez consulte a Lavagna ya es una superación infinita con respecto a la visión económica que tiuenen los orcos que lo rodean"
"Los economistas que asesoran a @alferdez son uno peor que otros. Nielsen es el único que se salva un poco"
"El problema no es que aumentan los precios sino que pierde poder adquisitivo el peso"
"Argentina va camino a un default porque no puede pagar su deuda y, además, está emitiendo dinero de manera temeraria"
2 years, 7 months ago por ebetas - 105 plays
"Es sano adelantar las elecciones para acortar el tiempo de las transiciones"
"Hoy la situación monetaria en Argentina se parece mucho a la que tenía en abril/mayo de 1989. Pero en ese tiempo había un presidente electo y no un presidente virtual que no deja de ser un candidato"
"Este Gobierno carece de reputación por eso puede logar soluciones muy dolorosas porque va a primar la miserabilidad política antes de que la solución a los problemas de la gente"
"Alvarez Agis me parece un pelotudo e incompetente. Para él se puede bajar la inflación hay que controlar todos los factores de la economía. Ni Stalin se atervió a tanto"
"El entorno económico de @alferdez lo único que hacen es recitar Gelbard. Se quedaron en el rodrigazo"
"Entre tener populismo premium y populismo de segunda calidad, la gente va a optar por el populismo original"
"Macri podía girar al populismo; seguir con lo que estaba haciendo o hacer giro a la ortodoxia, que es lo que tendría que hacer"
"Cada vez estamos más lejos del cumplimiento de la meta con el FMI por eso es inminente que en cualquier momento se corte el financiamiento"
"La peor situación se da cuando sube la tasa de interés y el dólar porque sube el tipo de cambio y perdés reservas"
"La economía argentina tiene los fundamentos podridos y claramente se encamina a un default lo que generará una hiperinflación"
2 years, 10 months ago por ebetas - 105 plays
"En la ciudad hay cinco precandidatos a intente por el Frente de Todos"
"La Plata ha tenido 85 intendentes en toda su historia. Y ninguna mujer"
"El 6 de agosto vamos a estar los cinco precandidatos a intendentes de La Plata para acompañar a Axel Kicillof de "Frente de Todos"
"En realidad, Alberto Fernandez dijo una cosa y los medios dijeron otra: él dijo que bajo su gobierno no iba a haber tasas tan altas de las Leliq, no que no iba a pagar intereses"
2 years, 11 months ago por ebetas - 38 plays
Arranca el programa del jueves 24 de octubre. Una de las noticias es que aparecieron sorpresivamente los cuadernos de Centeno. Un anónimo se los dio al periodista Diego Cabot. Sí, el mismo Diego Cabot que inició toda la investigación y que había dicho que esos cuadernos habían sido quemados en una parrilla.
¿Cómo no recordar entonces a Natalio Ruiz, aquel hombrecito del sombrero gris?
2 years, 8 months ago por ebetas - 55 plays
A través de Maiu Arana, cronista de 990 Pazos conocimos el testimonio de Jesica, hermana de Emiliano Gastón Brikman quien perdió la vida cuando estaba en el edificio de la mutual judía intentando conseguir trabajo.
3 years, 11 months ago por ebetas - 28 plays
¿Creció la economía o se achicaron nuestras expectativas? La pregunta me apunta al ver los titulares de los diarios más conocidos. Para esquivarla me imagino que hoy si hubiese una feria americana de sueños no cumplidos estaría atiborrada de los deseos de la clase media.
Vuelvo a los diarios y a la objetividad periodística: es cierto, creció la economía. Los números lo dicen pero... ¿vos sentiste ese crecimiento? Los optimistas me dirán... Nancy, ya se va a sentir en la gente, es decir en nosotros. Pero... o este crecimiento es demasiado corto y por más anuncio que haya no se siente o hacía tanto que no se crecía que no sobró nada para derramar. Mientras, la gente, la que espera en la puerta de los que crecieron que estos les tiren una changa o la bolsa de residuos para revisar si hay algo que sirva, se van a hacer un fueguito por cuenta propia para pasar la noche.
Y es desde ese fueguito que otra pregunta francotiradora surge a partir del titular del diario BAE: Se aceleró la caída del empleo y en un año se perdieron 170 mil puestos de trabajo ¿Creció la economía? Y no quiero ser mala onda, todo lo contrario, pero... 170 mil laburos menos significan mil telegramas de despido por día todos los días laborables del año (y lo de laborable es para los que siguen trabajando, claro) Los telegramos sí se sienten en el aquí y ahora. Y son de nosotros... las vaquitas son ajenas...
Pero, ojo, que sí es cierto que creció la economía. Y es que la economía creció de la mano de una cosecha récord a la que todes le damos la bienvenida. Pero el problema es que lo que pasa en el campo, queda en el campo. Y si hay una actividad que no genera mano de obra es la rural.
¿Habrá crecido la economía en los supermercados? ¿En esas góndolas donde le ponen dispositivo de seguridad a los quesos rallados y se venden sachets de alimento en base a leche? Hoy, los estantes de los super tientan con segundas o terceras marcas que terminaron siendo el salvoconducto para llegar a fin de mes. Y es seguro que la economía creció de la mano de las pymes suburbanas que elaboran estos productos.
Creo que dentro de unos años, cuando algún hijo o nieto vea el ejemplar de un diario de hoy y nos pregunte ¿y vos qué hiciste mientras crecía la economía? Lo miraremos y tal vez no le diremos nada. Porque no da joderles la inocencia siendo tan chico.
2 years, 11 months ago por ebetas - 118 plays
Nancy Pazos entrevistó vía móvil al dirigente Martín Sabbatella quien calificó al juicio que se le inicia hoy a Cristina Fernández wes "un acto de persecución política"
"Lo grave es que este proceso judicial es abiertamente político, es una persecución política porque fue la propia Cristina la que pidió una auditoria general de la obra pública"
"La fórmula Fernández - Fernández es una fórmula definitiva con la que pensamos ir a las PASO"
"Es importante presentar un proceso de unidad pero no sólo ganando las elecciones como va a pasar en octubre, sino para gobernar"
"Esta fórmula Fernández - Fernández me parece un acto de generosidad inmensa por parte de Cristina, la dirigente que tiene mayor volumen político de Ushuaia a La Quiaca"
3 years, 1 month ago por ebetas - 105 plays
"Yo habló frecuentemente con @alferdez aunque ahora menos"
"Para mi tiene que haber un ministro de Economía pero, aparte, un ministro de Producción"
"Si hablamos mal de los que se fueron tenemos más gente en contra. No hay que quedarse en el pasado porque tenemos nuestros hijos y nietos"
"Nos tenemos que olvidar de la zona de confort que es el pasado. Dediquémonos al futuro"
"Primero hay que poner orden democrático, sin casco ni bayoneta, pero sin orden no funciona un país"
"Hablé por teléfono con Cristina. Me sorprendió su llamado"
"Cuando Cristina lo designó a @alferdez pensé que era un error porque no lo conocía nadie. Pero me sorprendió para bien, Cristina tenía razón"
"Gobernar desde un partido es una antigüedad ¿cómo v a cambiar todo y no la gobernanza? Y no es cosa mía sino que fue la salida de Europa en la posguerra"
"Estamos como la canción que dice ♪♫ cambia todo cambia ♪♫ y ayer estuvo casi todo el peronismo unido por el 17 de octubre"
2 years, 8 months ago por ebetas - 46 plays
Arranque de la edición del martes 17 de septiembre de 2019 de MARCA PAZOS, el espacio que conduce Nancy Pazos junto a Carmela Bárbaro, Adriel Luján y Leonardo Matheos.
Por esas cosas de la vida... o de la muerte, el comienzo del programa giró en torno al tema de la muerte y de los rituales que se generan alrededor de ella.
Nancy Pazos destacó que en algunas ciudades del interior, los servicios de sepelio se pagan por anticipado en la boleta de luz. Es decir, es la cooperativa local de energía la que financia ese gasto no menor que, obviamente, se produce en un momento crítico de la vida familiar.
Párrafo aparte mereció la anécdota de Carmela Bárbaro cuando le tocó ir a elegir ataúd para su fallecida exsuegra.
Momentos de radio imperdibles, deliciosos, únicos...
2 years, 9 months ago por ebetas - 29 plays
"Todas las organizaciones estamos en búsqueda de diálogo, no estamos en rebeldía"
"Con el macrismo en 2016 estábamos discutiendo trabajo y ahora discutimos comida porque las cosas se fueron al carajo"
"Si no escuchan a los docentes de las escuelas, a la iglesia, a las organizaciones sociales, es obvio que va a haber problemas en la calle porque hay hambre en serio"
"Estamos pidiendo la emergencia alimentaria desde hace dos años así que vamos a estar frente al Congreso para que discutan una propuesta para el hambre de los argentinos"
"En Constitución empezamos con una olla donde iban cien vecinos. Hoy van más de 300 y no nos alcanzan los recursos"
"En las ollas, la gente viene con el taper y se lleva la comida a la casa porque no es fácil para una familia sentarse a comer en la calle"
"Hay niveles de contención para la familia y para el barrio pero la cosa está estallando. Se está quebrando la solidaridad en el barrio y está habiendo más robos"
"Hay un grado de esperanza en la gente ante un posible cambio pero el mismo Gobierno genera psicosis en la gente haciendo pensar que la cosa va a ser peor"
2 years, 9 months ago por ebetas - 12 plays
"Padre, qué le han hecho al bosque que no hay árboles. En invierno no tendremos calor ni en verano sitio donde resguardarnos". Tal vez la conozcas. Es de una canción de Joan Manuel Serrat que grabó hace 46 años. Y parece mentira que casi medio siglo después de esta oración cantada, la Amazonia, uno de los pulmones del planeta, se esté incendiando.
El fuego devora al oxígeno del mundo y nos está dejando secos. Literalmente secos. Los reservorios de humedad que se están perdiendo son los que regulan las lluvias y los cauces de los rios. Abramos, entoces, un paréntesis a tanta política de papel y, de una vez por todas, asumamos el papel que debe tener la política en todo esto. Porque se está quemando, no sólo el futuro sino el presente de nuestro mundo, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro sólo dispara su discurso de odio hacia las organizaciones ecologistas.
¿Por qué lo hace? ¿Por ignorante? Si. Pero es más grave que eso. Porque es un ignorante ambicioso que no duda en quemar al mundo para beneficiar a grandes terratenientes que luego no tendrán ni siquiera gente que trabaje en sus haciendas. Porque se habrán ido o habrán muerto de sequía o de inundación. Y es que la política medioambiental de Bolsonaro -si es que puede llamársele política- es la crónica de muertes anunciadas.
Bolsonaro redujo al 5 por ciento, la nada misma, el presupuesto de acciones destinadas a combatir el cambio climático y ya son 73 mil los focos de fuego registrados en lo que va de 2019. Las consecuencias van a ser letales. Y un anticipo que también sirve de metáfora es la lluvia negra que se está produciendo en varias zonas de San Pablo.
"Padre, mañana del cielo lloverá sangre porque nos están matando la Tierra", cantaba Serrat hace ya casi medio siglo. Hoy, hay que avisarles a los medios que lloraron tantas lágrimas de tinta por el fuego en Notre Dame que en el Amazonas no se está quemando un símbolo de la fe sino que se incendia la fe misma que nos puede quedar en este mundo que habitamos los seres, presuntamente inteligentes, llamados humanos.
2 years, 10 months ago por ebetas - 22 plays
SERGIOS Y DANIELAS
Él se llama Sergio. Vive de vender diarios viejos. Ella se llama Daniela, y vive de escribir en diarios nuevos. Ambos un día se encontraron en plena calle y hoy la historia de Sergio, escrita por Daniela, se publica en el diario. Un diario que hoy venden los canillitas pero que mañana lo venderán por kilo los miles y miles de Sergios que integran el 48% de pibes en situación de pobreza en Argentina.
Cuando Daniela conoció a Sergio, él rebuscaba dentro de un container. Le ofreció regalarle unas bolsas de ropa que tenía en su casa que estaba a dos cuadras. Él aceptó y se fueron caminando juntos. Ella iba con su hijo más chico, un pibito que tiene la edad en la que van directo y a los bifes... Lo ametralló a preguntas a Sergio mientras caminaban: ¿sos pobre? ¿por qué revisás la basura? ¿no tenés para comer? ¿con quién vivís?
Un día, Daniela lo invitó a merendar a su casa. Sus amigos se aterrorizaron."Es interminable el repertorio de miedos y precauciones de la gente de "mi clase", la clase media de buenas intenciones", escribe hoy Daniela.
Daniela también cuenta que Sergio trabaja desde la mañana temprano hasta la tarde. Todo lo que junta, 30 o 40 kilos de lo que sirva para vender, se lo lleva a una señora que le da $500 o $600. De allí se va al barrio Rifi, en Moreno, donde vive su mamá, sus hermanitos, un tío que padece epilepsia. Allí le deja la plata, come algo y por ahí se queda a dormir. O no... porque no hay mucho lugar ya en la casilla. Aunque eso cambió un poco ahora...
Porque mientras Sergio redondea su sueño de construir una casa de madera, Daniela le regaló una carpa de tres ambientes que guardaban en la baulera por si de nuevo se le daba la loca de volver al sur parando en un camping. Esa noche, los hermanitos se quedaron a dormir con él, le contó al día siguiente. Y claro, no era una carpa cualquiera, era una de tres ambientes.
Pero no es suficiente. Por eso es que sobrepasada, sobre todo emocionalmente, Daniela abre hoy esta historia porque sabe que sola no puede y no hay tarea heroica eficaz. Porque es cierto, se dio el gusto de regalarle a Sergio ropa nueva y, por primera vez, elegida por él mismo, a pesar de que en esa aventura se le recalentó la tarjeta de crédito hasta el punto de ebullición.
Sabe que sola no puede ayudar a este pibe que terminó la primaria pero que no sabe leer ni escribir. Ni tampoco aprendió nunca a cómo ir a un médico en un hospital público. Porque así son las coas, algunas veces...
Y es que solos no podemos. Ni las Danielas ni los Sergios. Cada uno tiene la parte que le falta para completar algo que está incompleto. Porque Sergios como estos hoy necesitan un trabajo no solo para dignificarse sino para generar la riqueza que nos falta. Porque Danielas como estas necesitan contar historias con finales menos inciertos que la que tiene esta historia, al menos por ahora.
2 years, 11 months ago por ebetas - 25 plays
El #Aplausometro de Mauricio Macri y Alberto Fernandez, ayer en el Malba 📻#MarcaPazos por 💻La990.com.ar @La990Radio 📱 113828 0990
Audios de los aplausos con que fueron despedidos tanto el presidente de la Nación, Mauricio Macri y del candidato presidencial, Alberto Fernández.
Ambos participaron en el Seminario "Democracia y Desarrollo" organizado por Clarín en el MALBA, Ciudad de Buenos Aires.
2 years, 10 months ago por ebetas - 14 plays
Hay mujeres de barrio que con solo verlas podemos imaginarlas como tías o madres. O como esa vecina que todas las mañanas sale con el changuito a pelear los precios para hacer la comida. Así me la imagino hoy a Magdalena Leguizamón con solo ver su foto en los diarios.
Estoy segura que ella se hubiese sorprendido mucho al verse así, en los medios. Es más, el teléfono de su casa no pararía de sonar de tantos parientes y amigos que la llamarían para decirle que la vieron. Pero no. Hoy ningún pariente ni vecino ni amigo le va a poder decir "te vi en el diario". Ni cargarla porque salió más gorda o más flaca. Hoy, Magdalena, esta señora a la que sólo con verla ya te sale decirle tía Magda, ya no está entre nosotros. Por eso es que cuando el diario habla de ella, ella no podrá leerse.
Todo comenzó cuando la diabetes de Magdalena, a sus 67 años de edad, se hizo incontrolable. Había que amputarle una pierna. La noticia fue terrible pero más terrible era la muerte, pensó y pensaron quienes la querían bien. Así fue como Magdalena se internó hace apenas dos semanas en el sanatorio que le tocaba por el PAMI, el Berazategui, para someterse a la cruenta cirugía.
Lo que sucedió después salió en todos los medios: un médico inepto, por utilizar un calificativo liviano, le cortó la pierna equivocada a la buena de Magda. A partir de allí llovieron noticias de mala praxis contra el Sanatorio Berazategui y otros centros asistenciales. A Magdalena eso ya no le importaba demasiado. Me la imagino llorando cuando se quedaba sola y se iban todas las visitas. Lo que no me puedo imaginar es la cara del cirujano que la amputó si es que se animó a mirarla a los ojos.
Y no sé si peco de idealista pero creo que, muy en el fondo, Magdalena Leguizamón, la tía Magda, lo debe haber perdonado al médico. Porque tal vez proyectó en él a sus propios hijos o sobrinos o porque esas cosas pasan o porque... "viste cómo nos tratan a los jubilados..."
Lo cierto, y esto sí que no es conjetura, es que Magdalena anoche se descompensó y la tuvieron que trasladar de emergencia al Sanatorio Güemes donde falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Y la verdad, que al mirar su foto, hoy siento como si se hubiese muerto una tía que no conocí pero que era querible. Una tía a la que le pasaron cosas feas pero que nunca llegó a perder la sonrisa. Una tía que trabajó toda su vida para tener una jubilación digna y no para ser un número, una cápita o ahora sólo un lugar en el cementerio.
Te mando un beso enorme, Tía Magda. Y en tu nombre, a todas las tías y tíos jubilados les pido que no se resignen a ser tratados como simples números o cápitas, como dicen los jubilados. Porque tienen nombre, tienen historia, tienen identidad.
2 years, 10 months ago por ebetas - 19 plays
"Yo no sé dónde voy a estar pero sí que voy a estar en el próximo gobierno"
"Hay antecedentes con Vidal que echó a su ministra de Salud cuandop ella adhirió a la provincia de Buenos Aires a este protocolo"
"Lo único que hizo Rubinestein fue cumplir con la ley. Pero parece que el Presidente no quiere cumplir con la ley"
"Lo que hizo el gobierno con la actualización del protocolo sobre el aborto fue una verdadera vergüenza"
2 years, 7 months ago por ebetas - 19 plays
Crudo testimonio de Daniel, carnicero de San Francisco Solano que se comunicó via WhatsApp con MarcaPazos para contar que hay jornadas que vende diez kilos de carne en todo el día.
"Ayer vino una clienta que trabaja en casas de familia en Quilmes llorando porque la noche anterior no cenó ni ella ni sus hijos porque su jefa no le pagó"
"Ayer vendimos 17,35 kgs de carne en todo el día. Hace 6 años atrás vendíamos 6 medias reses por semana. Ahora vendemos dos"
2 years, 7 months ago por ebetas - 20 plays
"Están todas las posibilidades de que nos vaya bien. Nosotros nos deberíamos dar el cucurucho en la frente para que nos vaya mal"
"Alberto Fernández debería nombrar a un jefe de campaña y ya lo vamos a conocer"
"Me cuesta mucho pensar que cuando hay embrión no hay vida pero también estoy en contra de las penas a acciones con la cual yo no estoy de acuerdo"
"¿Por qué no sacar la pena al aborto del Código Penal?"
"Yo me siento más cerca de la visión de país que tienen los pañuelos verdes que la visión del pañuelo celeste"
2 years, 12 months ago por ebetas - 17 plays
"Hice caritas porque no me dieron el micrófono y lo hice de la manera más respetuosa"
"Yo fui a un acto al que me invitaron por una obra que habíamos reclamado desde hacía muchos años. Tuvimos mucho maltrato porque hicieron todo el metrobus pero saltearon a San Martín"
"En el acto no me dan la palabra. Transformaron un acto de gobierno en un acto de campaña"
"Yo estaba feliz porque la obra es para los vecinos. El tema es que en los discursos hubo un relato de obras que no son realidad como obras que están haciendo en San Martín"
"No hice caritas sino que estaba enojado en serio porque me pareció que todo era un destrato. No para mi sino para los vecinos de San Martín"
"No hay mucho reparto de boletas cortadas. Es una elección muy polarizada"
2 years, 11 months ago por ebetas - 15 plays
El 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario en todo el país, en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca, y hasta allí se acercó el móvil de #CaballeroDeDía con Maiu Arana por #La990. Con la conducción de Roberto Caballero.
2 years ago por La990Radio - 8 plays
"Estamos en un tembladeral financiero y acá hay que cortar la hemorragia. Y el efecto de estas medidas la inflación se los come dos semanas"
"La inflación de este mes va a ser altísima porque si las remarcaciones son entre el 10% y el 25% la verdad que estamos en el horno"
"Si Macri creé que estas medidas son electorales está más perdido que nunca porque ¿cuál es el costo fiscal de estas medidas que van a generar mucha más inflación?"
"Hoy septiembre es el largo plazo y, como dijo un gran economista, en el largo plazo estamos todos muertos"
"El problema es cuándo se empiezan a implementar estas medidas porque septiembre ya es largo plazo"
"Si Argentina tiene 15 millones de pobres, hay que ser masoquista para votar a este gobierno"
2 years, 10 months ago por ebetas - 15 plays
Ellos le dicen “adoptabilidad de la persona por nacer”. Nosotras decimos que este proyecto de ley quiere convertirnos a las mujeres en meras incubadoras. Y lo más triste es que dos de los tres senadores
que los firmaron, son mujeres: Ada Itúrrez de Cappellini y Silvia Giacoppo junto a Claudio Poggi. Todos ellos antiderechos y celestes, por supuesto.
Todo empezó luego del debate por la interrupción voluntaria del embarazo. Pero, al contrario de esta propuesta, los tres proyectos se hicieron uno y avanzaron en silencio. Estuvo por obtener dictamen pero a último momento su tratamiento fue dado de baja en la Comisión de Legislación General. Para la reunión de hoy está en agenda nuevamente.
Las iniciativas se fundamentan en dar “una respuesta a una mujer que cursa un embarazo no deseado y busca salida legal a esa situación salvaguardardando la vida por nacer”.
A ver si queda claro: esta modificación al Código Civil elimina el derecho de la mujer a su propio cuerpo, derecho que incluye la interrupción voluntaria del embarazo sin que esto la convierta en una delincuente.
Otra vez... A ver si queda claro: éste es un proyecto que convierte a una mujer con un embarazo no deseado en la proveedora de un bebé. Bebé que podrá ser adoptado a los 45 días, como se hace con los perritos.
Este proyecto se tratará hoy cuando en Rio Negro declararon culpable a un médico que interrumpió un aborto en curso de una chica de 18 años que había sido violada. Una para el lado de la Justicia.
Estas pequeñas satisfacciones se unen al hecho de que vivimos una era donde la tecnología, la ciencia, el pensamiento nos sorprende todo el tiempo. Una era en que la apertura y flexibilidad mental nos hace evolucionar y revolucionar a una sociedad tornándola más inclusiva y humana. Qué lástima, entonces, que tengamos que
presenciar como estas personas que fueron electas senadores quieran que todo retroceda en cuatro patas.
3 years, 1 month ago por ebetas - 16 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//mx.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=maiu-arana&type=cut&created=all" ></iframe>