En su programa Patologías Culturales, el periodista y escritor Maximiliano Diomedi anunció la promoción que CHatarra Fauszleger lanzó para sus consultorías y curso #ElOidodelosMedios, a partir de la inactividad musical que generó la pandemia obligatoria. LINKS: https://www.patologiasculturales.com.ar/ http://www.aguaprensa.com.ar/blog/archives/8413
Hablamos con Albi Cabrera, prensa de bandas y periodista de música en Argentina y Estados Unidos, sobre los dichos de Jose Palazzo y el talento femenino en la música.
"Es una herramienta que permite visibilizar la gran inequidad que vivimos". La semana pasada se aprobó la ley de cupo femenino en los festivales que garantiza un 30 % de participación femenina. La ley tuvo 133 votos afirmativos, cinco negativos y seis abstenciones. Conversamos con Gisela Magri, música y antropóloga platense. Presidenta de Cuchá! Músicxs Platenses Produciendo e integrante de Muplar (Músicas Platenses Mujeres y Disidencias en Red. "Va apermitir dar vuelta la lógica de la industria musical".
La Lic. En Dirección Orquestal y Cellista Marina Monzón Sosa, junto a la Violinista Elena Wassan acercaron a Código Feminista la situación del machismo en el ambiente musical, y el proyecto de ley presentado que plantea el cupo femenino mínimo del 30% arriba de los escenarios musicales. Ademas, en comunicación con una de las referentes de La Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro Y Gratuito, Celeste Mc Dougall, se conversó sobre el 28 de Mayo, día que se presentará el nuevo proyecto de ley sobre el tema, para tratar este año. Escucha Código Feminista todos los sábados de 14 a 15 horas con la producción y conducción de Natalia Mastrangelo Frau x radiocaput.com.