Dr. Gustavo Katz, MN36586 médico obstetra explica cuál es la modalidad de atención de las pacientes embarazadas. ¿Qué aconseja la OMS? ¿Si la embarazada tiene Covid-19?
La pandemia del coronavirus desnuda a cada paso las falencias de una comunidad y una dirigencia política que relegó a la periferia aspectos centrales como la salud, el acceso a la vivienda y, ahora, también a los espacios verdes. Tras la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de habilitar las salidas nocturnas para correr o caminar, se pudieron ver plazas repletas de gente, en las que no era posible mantener las medidas de distanciamiento social recomendadas en el marco de la pandemia. Pero, ¿es posible mantener la distancia social en una ciudad con 6 metros cuadrados de espacio verde por habitante? El abogado ambientalista Enrique Viale, advierte que en algunos barrios de la comuna 5, hay apenas 20 centrímetros cuadrados de espacio verde por habitante, cuando la recomendación de la OMS es de entre 15 y 20 metros. A su vez, señala que estos indicadores empeoraron durante las sucesivas gestiones del macrismo en la ciudad, producto de la sistemática cesión de terreneos públicos para el desarrollo de explotaciones inmobiliarias privadas.
Muchos de contaminantes del aire son tóxicos y su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. Se calcula que 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire con altos niveles de contaminación, tanto en zonas urbanas como rurales. La Organización Mundial de la Salud advirtió recientemente: “Unos 1800 millones de niños respiran a diario un aire tóxico que puede causarles graves trastornos en su salud y desarrollo”. En Paso Clave, Daniela Blanco, junto a Mario Esman, entrevistaron a Alejando Inti Bonomo, Director de la Licenciatura en Gestión Ambiental de UADE.