En Agenda Pública de Radio UNS, hablamos con la Dra. Mariana Puntel, especialista en virología, doctora en ciencias químicas e investigadora de CONICET en el INIBIBB. Se refirió al logro de la comunidad científica mundial, al conseguir en poco tiempo la creación y habilitación de las diferentes vacunas para combatir la COVID-19. Explicó su funcionamiento y cómo han ido evolucionando los avances en las mismas durante la emergencia sanitaria global. "Es muy alentador que se hayan aplicado 50 mil dosis en la ciudad" manifestó.
El periodista tenía 78 años, y se desempeñó durante más de 40 años en LU2, desde donde cada día a las 10.50 ofrecía su análisis en el tradicional "Equilibrio". Un profesional que fue reconocido por el Senado de la Nación Argentina y por Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Un hombre culto, humilde, autodidacta del oficio, respetado y admirado, que ha dejado una marca imborrable en el periodismo local. En Radio Universidad, lo recordamos junto a Gabriel Bermúdez.
El programa de hoy está dedicado a dos obras de Ludwig van Beethoven. - Concierto para violín, violonchelo y piano en do mayor, Op. 56, conocido como Triple concierto. David Oïstraj en violín, Mstislav Rostropovich en violoncello, Sviatoslav Richter en el piano y la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por Herbert von Karajan. - Sonata nº 8 en do menor, Op. 13, «Patética», de Ludwig van Beethoven, interpretada por Sviatoslav Richter: Grabada en vivo, en Moscú, en 1958. Disfrutá de "Sinfónica y de Cámara, una noche clásica", en Mestiza, la radio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
El programa de hoy tiene cuatro nombres, John Coltrane, McCoy Tyner, Jimmy Garrison, Elvin Jones, y no hace falta decir más. Disfrutá de "Bajo la noche azul...Jazz", en Mestiza, la radio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.