Paula Alvarado, abogada de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá, habló en "Con los pies en la Tierra" sobre la causa civil sobre la masacre de Rincón Bomba. El próximo viernes 12 de abril el juez recibirá testimoniales de seis sobrevivientes y una documentalista. En el plano penal la causa es la primera en la que se declaro delito de lesa humanidad los hechos ocurridos en 1947.
Hablamos con Paula Alvarado, abogada de las comunidades, sobre los pormenores de la audiencia a la espera de una sentencia en la causa por la masacre de Rincón Bomba, ocurrida en 1947. El pasado 28 de mayo se realizó una audiencia pública en el Juzgado Federal de Formosa en la causa civil por la masacre. Las comunidades indígenas exigen una indemnización por daños y perjuicios así como el reconocimiento de la masacre por el Estado Nacional. En 2015 la justicia reconoció que lo ocurrido en Las Lomitas fue delito de lesa humanidad
Diego Recalde Director de cine y escritor. La "bio pic" del DIEGO salpicó para el lado menos esperado. Rincon Bomba el genocidio de Peron y otros genocidios. Volviendo a la serie (mi opinion ) El director es ingles y se cobró venganza jeje
En Bajo el Mismo Sol dialogamos con Valeria Mapelman, directora de cine e investigadora, que gracias a los testimonios recogidos para el documental “Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio” la justicia federal tuvo acceso a información trascendental para la histórica sentencia. “La masacre de Rincón Bomba” es el primer caso en América Latina de una sentencia a favor de una acción por resarcimiento civil interpuesta a favor de un pueblo originario. La justicia federal argentina determinó que el Estado nacional debe realizar reparaciones, desde la inclusión de la fecha en el calendario escolar hasta sumas millonarias para desarrollar al pueblo indígena. por la sangrienta matanza de cientos de pilagá a manos de fuerzas federales durante 20 días en 1947. Más de 70 años después hubo algo de justicia.
Fragmento del programa dedicado a la masacre de Rincón Bomba. En el segundo bloque nos comunicamos telefónicamente con Paula Alvarado, abogada de la Fundación Pilagá, quien lleva adelante la causa de lesa humanidad contra el estado nacional.