En el Ciclo LA PRIMERA PIEDRA con Alejandro Di Biasi, temas energéticos. Estaciones de servicio preocupadas por la política de precios advierten posible desabastecimiento y cierre de establecimientos. www.agendaenergetica.com.ar
1 month ago por pablo318 - 8 plays
El control de precios puede llevar a desaparecer a mas de 300 Pymes de Internet de todo el país
3 months, 3 weeks ago por MarioUlio - 90 plays
El Presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni dijo en LA PRIMERA PIEDRA, que los dueños pymes de expendedoras de combustibles quieren ser parte del Consejo Económico y Social. Columna Energética de Pablo Daniel Roma. Radio del Plata AM1030
1 month, 2 weeks ago por pablo318 - 13 plays
Martin Becerra investigador del conicet y especialista en medios de comunicación hace un análisis sobre el decreto presidencial que, entre otros, convierte a la telefonía celular en servicio publico
7 months, 3 weeks ago por froyd28 - 175 plays
PEDALEADA SOLIDARIA - LEONES RUMBO AL CENTENARIO, que se llevara a cabo los días 8, 9 y 10 de octubre, desde 25 de Mayo, La Pampa hasta Choele Choel, Río Negro. León Luis Oscar STEFONI PEDALEANDO AL CENTENARIO, asesor de prensa y difusión Distrito O3.
NOVEDADES SOBRE EL CONVENIO FIRMADO EL PASADO 31 de MAYO ENTRE LA FUNDACION ALCO Y EL LEONISMO ARGENTINO
4 years, 7 months ago por hugo7 - 37 plays
Pedro Llorvandi Presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Santiago del Estero, advirtió en la columna energética de Pablo roma (La Primera Piedra) que a partir del 1ero de Enero GASNOR dejará de abastecer de gas a las expendedoras de GNC y reclamó al Gobierno que modifique el Plan Gas Ar para no perjudicar a los 2 millones de usuarios de GNC y a las estaciones de servicio.
4 months ago por pablo318 - 25 plays
Fabio Rodríguez, Presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Bahía Blanca dijo que el gasoil sigue siendo el insumo más barato para los transportistas. Columna energética de Pablo Roma. LA PRIMERA PIEDRA. Con Alejandro Di Biasi
2 months ago por pablo318 - 3 plays
El Presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero, Pedro Llorvandi, dijo en la columna de Pablo Roma, que el Gobierno las dejó aduera de los beneficios del Plan Gas AR. LA PRIMERA PIEDRA CON ALEJANDRO DI BIASI Y PILI WOLFLET
4 months, 2 weeks ago por pablo318 - 10 plays
"El objetivo del Programa Mejor Hogar apunta a que cada vez más familias tengan acceso a gas natural por redes, y a sus beneficios, en contraposición con otras fuentes de energía como las garrafas", sintetizó Eleonora Turk -foto-, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de Metrogas, ante los micrófonos de Radio Trend Topic, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm).
"La iniciativa está dirigida a aquellas personas a las cuales les pasa la red de Metrogas por la puerta de la casa, pero por diferentes motivos no se han podido conectar", prosiguió la vocera.
"El Programa Mejor Hogar entrega microcréditos a esas personas, a fin de que puedan acceder a la red de gas natural de manera más sencilla y dinámica", agregó.
"MetroGas brinda servicio en la ciudad de Buenos Aires y once municipios del sur del conurbano. Y estamos muy contentos de que, a partir de ahora, el Programa Mejor Hogar se encuentra disponible en toda nuestra área de distribución. Trabajamos en conjunto con el Ministerio del Interior y la Secretaría de la Vivienda desde 2017, si bien ahora -de forma oficial- alcanzamos a todos los vecinos de la zona en que estamos presentes", comentó Eleonora Turk, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de la compañía, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El gas natural es un servicio esencial y tan importante para la calidad de vida de las familias", subrayó la ejecutiva.
"Algunos vecinos intentaban hacer la instalación a la red de gas natural, pero tenían problemas con el gasista o quedaban los trabajos a medio terminar por problemas presupuestarios, por falta de dinero. Este programa cubre todas esas necesidades. Son 60 cuotas fijas a una tasa de interés muy baja; hablamos de una cuota de alrededor de $600 por mes", declaró.
"Más allá del acceso a la red de gas natural, lo importante es la tranquilidad y la transparencia que genera Mejor Hogar. Porque colaboramos con un círculo virtuoso. El gasista va a contar con muchos más proyectos, posibilidades de empleo: Y el vecino sabe que este programa es completamente transparente, que le permite entrar a un sistema formalizado, porque el crédito se paga en el banco, el precio de la obra está prefijado, gracias a lo cual el vecino no se va a encontrar con sorpresas. Y, desde ya, cuenta con el respaldo de MetroGas en la aprobación de las obras, lo que le otorga confiabilidad y seguridad a la instalación interna", aseveró.
"El Programa Mejor Hogar lleva 2 años y ya otorgó 5 mil créditos. Desde MetroGas, esperamos que se sumen más gasistas y, por supuesto, que los vecinos vengan a consultar a las oficinas comerciales de la empresa o llamen al 4309-1000, y se inscriban vía https://www.argentina.gob.ar/interior/mejorhogar", concluyó Eleonora Turk, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de la compañía, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mejor-hogar-metrogas-se-suma-al.html
2 years ago por marcelo179 - 22 plays
"La primera compañía de seguros 100 % nativa digital se llama iúnigo, porque encontramos una palabra en latín, 'iungo', que significa 'conectar'. A partir de ese término, salió iúnigo, con la idea de conectar de manera directa con la gente que quiere asegurar sus bienes", reveló Facundo Sourigues -foto-, líder de Business Development de esta empresa que integra el prestigioso Grupo San Cristóbal, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En septiembre de 2018, comenzamos con las operaciones como aseguradora de autos particulares (incluye camionetas y otros vehículos que no sean de uso profesional), vía iunigo.com. La cotización se hace online, con los datos del modelo del coche e información personal. En caso de estar de acuerdo, la contratación se realiza en línea. De inmediato, enviamos la póliza por mail, que se puede mostrar en forma digital, a través de la aplicación", resumió.
"Quisimos simplificar todo, que el cliente no tenga que ir a una sucursal o pasar por la burocracia", prosiguió el ejecutivo.
"Sugerimos el mejor plan de acuerdo con la edad del cliente, el modelo del auto y la zona en que vive. Si bien, el usuario puede elegir otras posibilidades. Hablamos con un lenguaje simple y coloquial. Y cuando sucede alguna contingencia con el vehículo, basta con apretar un botón en la aplicación para llamar al sistema de asistencia -que funciona por geolocalización; es decir que se puede seguir la trazabilidad del auxilio-. En ese sentido, contamos con el servicio de asistencia más rápido en el ámbito de la CABA y el gran Buenos Aires, ya que las grúas pertenecen a iúnigo. Logramos un promedio de menos de 48 minutos, cuando en el mercado ronda las 2 horas, 2 horas y media", dijo con orgullo el líder de Business Development, Facundo Sourigues, en otro momento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En caso de que el cliente necesite una asistencia rápida, porque se quedó sin batería o hay que cambiar un neumático, disponemos de una unidad de motos, la iunimotos, que brindan ayuda en un promedio menor a los 30 minutos. Devolver la movilidad a nuestros clientes es una prioridad para iúnigo", subrayó.
Y agregó que "Al examinar cómo podíamos mejorar de las coberturas actuales, nos dimos cuenta de que 6 de cada 10 asistencias estaban vinculadas con una asistencia ligera. Por eso, pensamos en motos (además de que resultan menos contaminantes)".
"Cuando se habla de una compañía digital, como nuestra aseguradora, se piensa en los millennials. En iúnigo, pensamos en un segmento de personas que tenía un estilo de vida, en el cual la tecnología ocupa un lugar preponderante. Son personas que piden comida por Rappi o compran pasajes por Despegar. Y no necesariamente tienen entre 20 y 25 años. Por eso, 70 % de los clientes de iúnigo posee entre 30 y 50 años", se entusiasmó Facundo Sourigues, líder de Business Development, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 47 plays
Luego de rotura en el acueducto de calle Güemes que produjo una máquina retroexcavadora de la empresa ERAIKI SA que realizaba los cateos previos para las obras previstas y que motivó la postergación de los trabajos que se llevarían adelante el 5 y 6 de octubre pasado, finalmente Aguas Rionegrinas confirmó que las tareas que demandarán un corte en el servicio de agua potable de casi 48 horas, se realizarán el jueves 5 y viernes 6 de noviembre próximos.
Se trata de una de las tres obras del Plan de Mejoramiento de agua potable del Plan Castello, que entra en su etapa final, ya que tras el recambio total de uno de los principales acueductos de la ciudad, será empalmado en sus dos extremos. Además se realizará un tercer empalme que beneficiará al Parque Industrial.
«Las tareas serán realizadas durante los días jueves 5 y viernes 6 de noviembre y constan de tres empalmes. Uno será realizado a la salida de la Planta Potabilizadora Principal, ubicada en Gües y Alvear, donde se hará el empalme de la nueva cañería de 700 mm PRFV (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio) al sistema interno de la planta. El otro empalme será en calle Güemes y Jujuy, donde será vinculada la nueva cañería al acueducto recambiado en el 2018. Por último se realizará un empalme para alimentar al Parque Industrial de la ciudad, desde la calle Vintter a Güemes», detalló Sebastián Martínez, ingeniero de Aguas Rionegrinas, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
5 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 15 plays
En Radio del Plata, se comentaron los detalles de la reunión virtual que mantuvo el Arquitecto Miguel Angel Bravo, experto en motores eléctricos, con los diputados bonaerenses. Además se informó sobre la actualidad de las estaciones de servicio en épocas de coronavirus.
10 months, 2 weeks ago por pablo318 - 5 plays
La preocupación por la continuidad en el transporte urbano de pasajeros en General Roca va en aumento. Es que tras el anuncio de uno de los propietarios de la empresa 18 de Mayo que desde el 1 de junio no prestarán más el servicio, 80 trabajadores podrían quedar en la calle.
Otro punto que preocupa y mucho es que una ciudad de más de 100.000 habitantes y la segunda de mayor población en la provincia de Río Negro, no tendría un servicio fundamental para la sociedad como lo es el transporte urbano.
Al respecto, Patricio Sandoval, delegado de la Unión Tranviarios Automotor, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super 96.3) y detalló que “ayer participamos de una reunión virtual que convocó Mario Castillo, uno de los dueños de 18 de Mayo. Castillo comentó que los números no cierran y aseguró que no se firmó todavía, y no lo va a hacer, el nuevo contrato de concesión con el Municipio”.
“Dijo Castillo que los costos superan los ingresos y que se trabaja hasta el 31 de mayo. No quieren seguir más”, indicó Sandoval.
Agregó además que “nos dijeron desde 18 de Mayo que si no llega el subsidio no pueden pagar más los sueldos”. En este sentido adelantó que “si el viernes los trabajadores no cobran sus haberes, seguramente habrá una medida de fuerza en todo el país, como hicimos el mes pasado”.
Añadió Sandoval que “Castillo nos aseguró que ya comunicó su decisión al Municipio de Roca. Es triste y dura la realidad. Quedamos todos sorprendidos con lo que nos dijo en la reunión, más allá que sabíamos que la situación venía complicada”.
Finalmente detalló el dirigente gremial que “son 80 trabajadores, algunos a punto de jubilarse, es muy dura la situación. Si la empresa cierra, o les pagan indemnización o la nueva transportista que venga a prestar el servicio de transporte urbano de pasajeros los toma a todos los trabajadores con su respectiva antigüedad”, concluyó.
11 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 67 plays
La Directora de la Tecnicatura Universitaria en Podología de la UGR, Sabrina Rossi, presenta este servicio llevado adelante por estudiantes del 3er año.
Consultas y más información: https://ugr.edu.ar/servicio-de-teleseguimiento-para-afecciones-podales/
5 months, 3 weeks ago por UGR - 5 plays
“Quiero aclarar y dejar a disposición de ustedes la posibilidad de consultar y hacer reclamos en relación a la facturación de la luz. La tarifa no se ha modificado desde que asumió el presidente Alberto Fernández”, expresó Santiago Yanotti, Presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSEP), en conversación con Radio Universidad.
Yanotti explicó en esta nota que la entidad analiza una serie de medidas para atender la situación de los consumidores. “Necesitamos que la gente haga su reclamo por mail a la empresa distribuidora para que nosotros podamos atenderlos debidamente y lo corrijamos”, concluyó.
Quienes deseen hacerlo pueden llamar al 3815213884, dirigirse a Córdoba 560, o bien ingresar a www.ersep.gov.ar.
Foto: lapiragua.co
11 months, 2 weeks ago por MarianoIJ - 13 plays
"El Coffee Banking, que ya funciona en la ciudad de Buenos Aires, representa un nuevo concepto en la Argentina. Pero ha sido bastante utilizado en otras partes del mundo, como Estados Unidos, Brasil o Chile. Es un ambiente de café, en el cual el cliente dispone de un ejecutivo bancario para tomar una decisión, o al menos conocer más sobre un determinado producto o servicio financiero. Esa fue la idea que comenzamos a trabajar hace 2 años", sintetizó Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal de Banco Galicia, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La primera sucursal Coffee Banking del país funciona en la esquina de Avenida Las Heras y Billinghurst (CABA), gracias a una alianza del Galicia con Starbucks Argentina. "Esto es el corolario de un modelo de expansión que llevó, en los últimos 3 años, a que el banco abriera 40 sucursales", apuntó.
"El Coffee Banking posee horario extendido de atención. Cuenta con asesoramiento financiero de lunes a viernes de 8.30 a 20.30, los sábados de 10 a 20, y los domingos de 10 a 17", anunció.
"El asesoramiento está destinado a individuos. Los chicos que trabajan allí pueden asesorar a los clientes Pyme y derivarlos a los ejecutivos especializados del banco. Ahora bien, quienes pertenezcan a una Pyme pueden -previa reserva- organizar encuentros en este lugar o ingresar a los espacios de co-working, y contar con servicios del banco, en un ámbito más cómodo, y con acceso a wifi", agregó Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal de Banco Galicia, siempre en conversación con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"En el Coffee Banking, se puede operar con la banca automática, ya que hay terminales inteligentes para hacer depósitos, así como realizar extracciones de dinero del tradicional cajero automático. Puede tomar un café y hacer estas gestiones sin necesidad de concurrir a una sucursal tradicional del Galicia", prosiguió.
"Queremos generar una experiencia diferenciadora para nuestros clientes y atraer a quienes no son clientes, a través de esta misma y original experiencia. Queremos crecer a partir de ellas. Por eso, generamos esta alianza con Starbucks, porque comparte valores con Banco Galicia. Starbucks no vende un café sino una experiencia. Y nosotros queremos ser el mejor banco de experiencia de la Argentina", sentenció Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal del Galicia.
"El negocio financiero se está transformando. Y el cliente nos pide cosas distintas. En estos primeros días del Coffee Banking, hubo mucha gente haciendo consultas, por ejemplo, para dar de alta la cuenta de homebanking (ya que pueden venir con su notebook y utilizar la red de wifi). Estamos muy entusiasmados", concluyó el vocero del banco, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/banco-galicia-abrio-el-primer-coffee.html
2 years, 6 months ago por marcelo179 - 28 plays
"Presentamos el décimo tercer Reporte de Sustentabilidad, en el cual rendimos cuentas en materia económica, social y ambiental. Y ponemos foco en los objetivos de desarrollo sostenible", anunció Valentina Rodríguez Bellido (foto), gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de ManpowerGroup Argentina, durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"La igualdad de género es uno de los objetivos más importantes. Tenemos una extensa trayectoria en el tema de la mujer, a escala mundial. En la Argentina, contamos con un programa específico, Con las mujeres por la equidad. Abarca encuentros de diálogo que generamos con empresas -ya que estamos en contacto permanente con las áreas de RR.HH. de nuestros clientes-, con colaboradores y la comunidad en general", resumió.
"En los inicios, hablábamos sobre la reinserción laboral de las mujeres, y situaciones como el 'techo de cristal' o la equidad salarial. A medida que la agenda y la sociedad avanzaron, incorporamos otros aspectos, como las víctimas de violencia de género. El abanico es muy amplio porque aparecen distintas realidades. Por ejemplo, mujeres que pretenden crecer en una organización. ManpowerGroup trata de ver cómo incidir en el cliente, para que exista igualdad de oportunidades", prosiguió Valentina Rodríguez Bellido, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Podemos incidir en nuestra cadena de valor, puertas adentro y en nuestros clientes", subrayó. "Dentro de ManpowerGroup, abordamos la problemática de las mujeres que trabajan, que pueden crecer, que poseen paridad salarial con los hombres, y se les hace difícil equilibrar las vidas laboral y familiar. Desarrollamos un Plan Integral de Conciliación (PIC) para toda la organización, más allá de que comenzó con las mujeres, en especial, las que son madres. Los jóvenes también quieren equilibrar sus vidas personal y laboral", comentó.
"Nuestro propósito es que creemos que el empleo significativo y sostenible tiene el poder de cambiar el mundo. Y uno de los pilares consiste en ser multiculturales e incluyentes. La agenda de la diversidad también llegó para quedarse. Los jóvenes quieren trabajar en empresas que sean diversas e inclusivas, con oportunidades para todos", concluyó.
"En 2008, lanzamos Construyendo puentes hacia un mundo laboral más inclusivo. Invitamos a los clientes a crear valor social compartido: pedimos que evalúen a los candidatos según el perfil, pero que también consideren la posibilidad de ofrecer una oportunidad de empleo o de capacitación a quienes participan de nuestros programas, que incluyen personas con discapacidad, jóvenes de bajos recursos, refugiados, mujeres y adultos mayores. Ya consiguieron empleo más de 2.000 personas y más de 250 organizaciones se sumaron", deslizó Valentina Rodríguez Bellido, de ManpowerGroup Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 24 plays
Esta mañana, nuevamente las dársenas y paradas de colectivos del transporte urbano volvieron a verse vacías por el paro de 48 horas al que llamó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ante la complicada situación que atraviesan las empresas que prestan el servicio por la quita del subsidio nacional en enero pasado. A todo esto, la próxima semana podría agudizarse aún más el conflicto, según anunció en los micrófonos de Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3) Ángel Rubio, secretario general del gremio en Río Negro.
1 year, 9 months ago por lasuper963 - 35 plays
"Hicimos este primer Reporte de Sustentabilidad porque hay una transformación de la gestión. San Cristóbal nació en Rosario hace 80 años como una mutual. Al calor de la mutualidad, surgieron otras empresas que forman parte del grupo: San Cristóbal Retiros, San Cristóbal Servicios Financieros, Asociart ART y San Cristóbal Seguros Uruguay. Hay un impacto económico de la mutualidad, entendida como la protección del capital frente a sus asociados. En la transformación de la gestión, nos preocupamos por medir cuál es el impacto social y ambiental, además del económico, que desarrolla nuestra actividad", comenzó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo San Cristóbal, la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y prosiguió el ejecutivo: "En estos 80 años, San Cristóbal Seguros, sobre todo, posee una presencia y una impronta social muy importante. El simple hecho de ser mutual es una de estas características. En particular, con la promoción del arte y la cultura, la ayuda a la comunidad en situaciones de emergencia. En los últimos años, hicimos esa transformación de la filantropía a la gestión de sustentabilidad, que tiene en cuenta el impacto social, ambiental y económico".
"Tenemos mucho camino por recorrer, a pesar de nuestra extensa trayectoria. Hace unos años, iniciamos una conciencia distinta. Y, en ese sentido, necesitábamos el Reporte de Sustentabilidad 2017/2018, en sintonía con esta nueva manera de hacer las cosas, de entender la responsabilidad social y la gestión sustentable", concluyó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y RSC de Grupo San Cristóbal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
A la hora de hablar de números de la compañía, los datos resultaron sorprendentes. "San Cristóbal cuenta, al 30 de junio de 2018 (que es el cierre del último ejercicio fiscal), con el mayor patrimonio neto del mercado. Es decir que es la aseguradora con mayor solvencia del mercado. Y dispone de alrededor de 1.800 empleados. En otro orden, se ubica entre el cuarto y quinto puesto del ránking de seguros del automotor. Y con Asociart ART se posiciona en el quinto lugar. Se encuentra primera en materia de retiro individual. Siempre aparece entre las primeras diez si se habla de seguros de vida, contra incendios o de vivienda", subrayó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Exequiel Arangio recordó que "durante 2018, Grupo San Cristóbal lanzó la primera aseguradora 100 % nativa digital de la Argentina: iúnigo. Descubrimos un nuevo consumidor y veíamos una oportunidad de negocio. Hicimos una inversión muy importante para presentar iúnigo. Esto habla del impacto económico que busca la mutual de seguros, a través de las empresas que forman parte del grupo, y así brindar servicios distintos para cada tipo de consumidores", sostuvo el jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo San Cristóbal.
2 years ago por marcelo179 - 15 plays
Ernesto cuenta como Colonia express omite dar información a los pasajeros y ademas tardar mas de lo esperado en lo que respecta al viaje.
5 years, 2 months ago por emakant - 126 plays
"La transparencia y la rendición de cuentas son pilares de la compañía. Y el Reporte de Sostenibilidad se convirtió en uno de los canales para comunicar los desempeños económico, social y medioambiental a nuestros grupos de interés. Este es el décimo reporte y refleja el aprendizaje de estos 10 años para construir un canal de diálogo, sobre todo, con nuestros clientes y las 12 mil personas a las que damos trabajo", reflexionó Patricia Sclocco (foto), directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, durante una charla con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Somos la empresa líder en el mercado argentino y en el mundo. Entonces, esto conlleva una responsabilidad a la hora de ser transparentes y contar cómo se desempeña la compañía", agregó.
"Los índices de rotación en la industria de la seguridad son muy altos. Hace 9 años, cuando ingresé en la compañia, estábamos cerca de 40 %. Llegamos a 34 y dijimos: 'vamos bien'. Y este año, llegamos a 17,52 %. Es un número muy halagüeño. Si bien es cierto que en momentos de dificultades las personas no cambian tanto de empleo, hay una labor del equipo de RRHH para retener a nuestros técnicos y empleados", aseguró Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina.
"Tenemos un compromiso con la generación de trabajo de calidad, así como con la mejora de las condiciones de empleabilidad de nuestros colaboradores", apuntó en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En 2018, impulsamos con el Ministerio de Educación de la Nación el programa Terminá la secundaria, destinado a nuestros empleados y sus familias. Con el objetivo de que terminen sus estudios. Contamos 347 personas que lo están haciendo. Asimismo, organizamos 22 cursos presenciales en distintos lugares del país. Y participaron 8.283 empleados. A través de la plataforma de e-learning, a la cual acceden los 12 mil colaboradores, se capacitaron 9.530 personas. Queremos que mejoren sus performances al momento de brindar servicios", concluyó.
"En materia de tecnología, teníamos como desafío para 2020 alcanzar 20 % de tecnología en los 57 países donde operamos. En 2017, llegamos a 17 % y hoy el objetivo de 20 % se cumplió. Veinte por ciento de Securitas trabaja en nuestra oferta de servicios de protección, tanto en eficiencia energética como en edificios inteligentes y soluciones de fuego, en el CCK, Teatro Colón, Al Río (Olivos), Alvear Icon, Consultatio y BBVA. No hay presencia de marca, pero esto está cambiando la industria de un modelo de prevención a uno de protección", sostuvo Patricia Sclocco, de Securitas Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.securitasargentina.com/globalassets/argentina/files/rsc/2018/securitas_reporte-sostenibilidad-2018.pdf y https://infozonasegura.com/
1 year, 6 months ago por marcelo179 - 14 plays
[AUDIO] Ramonda habló en la mañana de BUNKER sobre el problema en la Planta de la Cooperativa Ceres que produjo que el agua llegará a los hogares salada. Escuchá lo que dijo.
2 years, 8 months ago por rezebustamante - 9 plays
[AUDIO] Adriana habló en BUNKER sobre la movilización de un grupo de mujeres preocupadas por la tarifas de la luz. Habló de las primera gestiones logradas y la importancia de sumarse al reclamo. Escuchá lo que dijo.
3 years ago por rezebustamante - 39 plays
El convenio rige para los empleados de Estaciones de Servicio del CCT 448/07 y fue una iniciativa conjunta de Juan Carlos Basílico de UENYA, Julio alonso de FEC y Carlos Acuña del sindicato. Basílico valoró el esfuerzo del sindicato por avanzar en el diálogo que contemple la proteccion del empleo de las estaciones de servicio.
9 months, 4 weeks ago por pablo318 - 3 plays
En Real Estate Milenium 106.7 Juan Fernández Mugica dialogó con Loidi acerca de reinventarse en tiempos de Covid-19, su mirada sobre el mercado inmobiliario y los consejos para mejorar en este momento. Habló sobre su libro "Crisis" y los cambios que generan estas situaciones. Revisar el modelo de negocios y las oportunidades que se avecinan.
8 months, 3 weeks ago por jfmugica - 2 plays
Para saber qué condiciones son las más favorables al momento de alimentar al ganado vacuno en un contexto de pariciones y lactancia, consultamos al Méd. Veterinario y Asesor Privado, Leandro Abdelhadi. Quien nos orientó sobre los manejos a tener en cuenta en estas situaciones.
5 years, 5 months ago por SectorAgropecuario - 20 plays
Observaciones a tener en cuenta en el trabajo que realizan los toros a la hora del servicio, y algunas recomendaciones en el manejo de la vaquillona de quince meses durante el servicio, fueron los temas para charlar con el Méd. Vet. Alberto Prando, profesor Adjunto en la cátedra de Producción Bovina en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata.
Lo mas importante a considerar con la categoría toros durante el servicio es que es solamente (por lo general) el 3% de toros respecto a los vientres, o sea que cada cien vacas tenemos tres toros. Este es un tema muy relevante, porque en caso de producirse la baja de un toro al comienzo del servicio, seguramente nos cambiará el porcentaje de preñez por la ausencia de este animal que no está trabajando, comenta Prando.
Es recomendable en esta etapa inicial del servicio que los productores criadores hagan recorridas periódicas observando el estado de salud de los animales, observar si todos los toros están trabajando normalmente, observar las patas, el pene, etc. También es recomendable ver la condición corporal, sobre todo los animales que inician su primer servicio a los dos años, toros que pueden venir de Cabañas con un exceso de alimentación energética (gordos) observar como están respondiendo a ese cambio de dieta ya que ingresan a una cien por cien pastoril.
Comenta Prando que seguramente ya sobre el final del servicio uno de los tres toros no sigue, pero será compensado el rodeo de vacas (en 100 vacas) sobre el final del servicio por los dos toros restantes, sin poner en riesgo la preñez.
También le consultamos al profesor sobre recomendaciones en el manejo de la vaquillona de quince meses durante el servicio.
Esta como otras categorías deben ser tratadas con precauciones, si no te hacen pueden transformarse en un boomerang y jugarle en contra a esta técnica de entore de hembras. La alimentación es fundamental ya que la vaquillona de quince meses es un animal que todavía está creciendo y no olvidemos que en éstas buscamos llegar al 66% del peso adulto de su rodeo al momento de ingresar a servicio, faltandolé mas de un tercio de su desarrollo.
2 years, 4 months ago por SectorAgropecuario - 20 plays
Elias Cisternas nos cuenta todo sobre el nuevo servicio llamado Hashlive: Para que sirve, como se maneja y quienes son sus creadores. No te lo pierdas!
Además un debate en la mesa sobre la influencia de las nuevas tecnologías en la educación y los jóvenes.
4 years, 11 months ago por RauloVazquez - 6 plays
"Hace 5 años, comenzamos a trabajar a escala global en nuestra Visión 2020 y en la inclusión de la tecnología. En ese marco, vimos otros negocios relacionados con la seguridad, que todavía no estábamos explotando en los 57 países donde estamos presentes. Esta nueva mirada abarca servicios de soluciones de fuego (sistemas de prevención, detección y extinción), y edificios inteligentes, alineados con la eficiencia energética", explicó Patricia Sclocco (foto), directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 6 a 7pm durante enero) en Radio Trend Topic.
"Securitas Argentina participó desde cero en la construcción de edificios inteligentes como el CCK, la torre de Consultatio, la sede corporativa del Banco BBVA Francés o la de de American Express. También hicimos la obra del Espacio CUBO al Río en Vicente López. Esto tiene que ver con la seguridad y mejorar las condiciones del servicio que ofrecemos a nuestros clientes", prosiguió Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El sistema de detección de incendios del Teatro Colón, cuando se hizo el masterplan, lo hicimos nosotros", detalló con orgullo.
"Hasta ahora, 80 % del negocio sigue siendo la seguridad física, que es lo que todos conocen de Securitas: nuestros 12.300 guardias que trabajan en toda la Argentina, más las rondas de mobile. El otro 20 %, que venimos desplegando casi en silencio hace muchos años, está vinculado con la eficiencia energética, los servicios de BMS (www.securitasargentina.com/servicios/BMS/), y soluciones de fuego. Nuestros ingenieros, que trabajan en la prevención y detección de incendios, cuentan con las certificaciones requeridas por las normas más exigentes. Y eso es un plus para nuestro negocio: brindar a nuestros clientes un poco más de lo que veníamos dándoles con la seguridad física", resumió.
"La tecnología nos permite ser más eficientes, actuar con mayor rapidez, estar más cerca del cliente y proporcionarle soluciones que, hasta ahora, no se las brindaba nadie", reflexionó.
"Detrás de cada cámara, hay una persona que toma decisiones en base a la información que recibe a través de ellas. Y los guardias son los que ofician de coordinadores entre la tecnología y la seguridad física. Es una manera innovadora de entender el negocio y de transformarlo. Y, sobre todo, darle valor agregado al trabajo que hace nuestra gente. Ellos tienen mejores herramientas para hacer su trabajo gracias a la tecnología", concluyó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, al despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 3 months ago por marcelo179 - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//mx.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=servicio&type=cut" ></iframe>