El Secretario General de la Unión Docentes Tucumán (UDT), Juan Carlos Aguirre, se manifestó al respecto y calificó la noticia como un buen anuncio para los docentes.
"Esto tomando en cuenta que logramos retomar la paritaria que habíamos perdido durante la gestión anterior". A su vez, explicó que "el mínimo salarial es lo mínimo que tiene que ganar cualquier docente en cualquier punto del país. A su vez, las provincias son las que acordarán los básicos mientras que en la Nación se estipula el piso y se prevé un fondo para las provincias que no llegan a pagar el mínimo.
El nuevo salario mínimo garantizado para todo el país es de $38.000 desde el 1 de octubre, de $ 39,000 a partir de noviembre y de $ 40.000 pesos desde diciembre del corriente año.
2 years ago por nattespy - 4 plays
Lo dijo Marcelo Mirkin, Secretario de Extensión Universitaria de la UNT, para Radio Universidad por conmemorarse el cumpleaños número 37 del Centro Cultural Virla.
"Para nosotros es un orgullo tener un centro cultural de las características de éste. Realmente "el Virla", como lo conocemos todos, es un centro de cultura más allá de centro cultural y con los pasos de los años se ha ido transformando en el eje donde pasa muchísimo de la cultura tucumana, donde han brillado un montón de artistas".
"El centro cultural ha ido promoviendo a lo largo de 37 años lo que es toda la cultura, sobre todo la cultura independiente de Tucumán. Se han producido cualquier cantidad de eventos, culturales y sociales del quehacer tucumano", expresó el secretario de extensión.
Además expresó su reconocimiento a todo el personal del centro cultural Virla, que defiende y quiere la institución.
1 year, 10 months ago por nattespy - 3 plays
Los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura prorrogaron hasta el 31 de octubre próximo las limitaciones en los embarques de carne vacuna hasta un 50% del promedio despachado el año pasado.
Por este motivo, charlamos con el Dr. Pedro Salas, Presidente de la Sociedad Rural de Córdoba quien no dudó en aclarar que "las exportaciones de carne, todo lo que es cuota hilton se ha mantenido intacto, el mercado de Norteamérica no se alteró nada, al contrario se amplió; Israel, países vecinos se amplió. O sea, no hay restricciones en el término estricto, como si estuviéramos exportando muchísimo menos, no es así basta con ver los informes de exportación".
Además, agregó que con estas políticas de restricciones "lo que se está tratando de hacer es una retención de vientres para que no tengamos problemas a futuro", aseveró.
2 years ago por nattespy - 5 plays
En Tarde a tarde dialogamos con la militante política del peronismo, Cristina Barrionuevo, para conocer qué depara el próximo domingo.
"Podemos celebrarlo desde la plaza Independencia, con todos los cuidados y todo el esmero posible para seguir cuidándonos todas y todos", manifestó Barrionuevo. "Realmente es una celebración. Cada vez que estamos juntos se nota la alegría, y toda la fortaleza qe tiene el pueblo en la calle disfrutando el encuentro".
"Encontrarnos el domingo en la plaza para nosotros va a ser una fiesta, sin olvidar que hay dolores muy agudos en nuestro cuerpo social". La cita es el domingo a las 18 hs en las escalinatas de casa de gobierno #desde donde vamos a levantar nuestras voces y a celebrar que estamos con vida".
1 year, 11 months ago por nattespy - 10 plays
En Tarde a tarde, dialogamos con Nina Sosnitsky, la joven tucumana que dio un discurso en la Cumbre Climática que tiene lugar ahora en Glasgow, Escocia.
En su discurso mencionó que en Tucumán 30.000 familias no tienen acceso a agua potable, y en Argentina 3.5 millones tampoco tienen acceso”. Al respecto, dijo que en 2020 “vimos noticias de todo el mundo que el agua empezó a tener cotizaciones en el mercado de Wall Street. Estamos hablando del derecho humano más básico de todos. El agua no puede ser un privilegio comercial”
"No bajar los brazos ni perder la esperanza en la juventud, que tanto venimos luchando", dijo Nina.
1 year, 10 months ago por nattespy - 6 plays
En Radio Universidad, charlamos con el Dr. Marcos Filardi, perteneciente a la Red de abogados por la Soberanía Alimentaria, para que nos explique los detalles de la Ley de Etiquetado Frontal.
El próximo 26 se trataría el proyecto de ley ingresaría al Congreso "tiene media sanción del Senado fue aprobada casi por unanimidad, 34 votos contra 3".
"Hablamos de un proyecto conocido como Ley de etiquetado frontal pero nosotros preferimos llamarle ley de alimentación saludable, porque comprende cuatro políticas públicas que de manera integral abordan el problema del sobrepeso y obesidad que enfrentamos hoy en nuestro país".
"Vivimos una verdadera epidemia de sobrepeso y obesidad, 70% de nuestra población enfrenta distintos niveles de sobrepeso. Fuertemente asociado a enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares y 14 tipos de cáncer distintos".
1 year, 11 months ago por nattespy - 8 plays
En Tarde a tarde dialogamos con Monserrat Gallone, docente de la Universidad Nacional del Sur, quien nos comentó acerca de la contaminación del mar que viene haciendo imposible la actividad de pescadores artesanales.
"Son 50 familias que están haciendo juicio, 350 familias que vivían de la pesca hasta hace once de años. Son hijos y nietos de pescadores que perdieron su trabajo", manifestó la docente sobre la causa de contaminación por mercurio, 300 veces superior a lo permitido por las normas vigentes.
Sobre el juicio al Polo Petroquímico resaltó: "No termina de definirse, hay un gran silencio porque todos los gobiernos que han pasado terminan, en palabras sencillas, tranzando con el polo. Entonces es muy difícil la batalla que han emprendido, en junio ante la falta de respuesta hicieron un corte de ingreso al Polo y fueron patoteados por gente de un sindicato".
1 year, 10 months ago por nattespy - 4 plays
Lo dijo el Secretario General de la UNT, José Hugo Saab en Radio Universidad, con quien dialogamos sobre los cambios que hubo a nivel nacional.
"Creo que es algo natural en un momento de crisis en el gobierno, con una elección adversa, que el Presidente de la Nación haya tomado decisiones como las que ha tomado. Y en ellas ha incluido al Ministerio de Educación, los motivos solo los sabe el Sr. Presidente por lo que ha realizado estos cambios. Esperemos que el nuevo ministro, Perzyck, que se ha desarrollado en la secretaría de políticas universitarias de la nación y que conoce a la perfección el sistema universitario nacional, sea una persona que tenga el mismo diálogo fluido que tenía con todas las universidades nacionales".
"Creemos que el nuevo ministro (Jaime Perzyck) es un hombre conocer de las problemáticas y las cuestiones universitarias, así que nosotros vemos con muy buenos ojos este cambio en el Ministerio de Educación".
Respecto a los cambios educativos que se realizaron por la pandemia, Saab manifestó que a medida que pasó el tiempo fueron progresando. Empezaron con 600 aulas virtuales y hoy hay más de 3500".
"Somos unos agradecidos del comportamiento de los docentes, que se han adaptado, han dejado horas de su familia para hacerlo posible. Siempre lo he recalcado y lo ha recalcado el Sr. Rector, un enorme agradecimiento a todo el plantel docente y también a los no docentes que hicieron un gran esfuerzo para poner todo en condiciones y cuidar la educación pública".
1 year, 11 months ago por nattespy - 8 plays
En Tarde a tarde, dialogamos con Diputada Nacional por Tierra del fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, Mabel Caparrós. Nos contó cómo vive la provincia al ser la primera en lograr inmunidad de rebaño.
"La verdad que una alegría enorme. Nosotros ya veníamos con una notable baja en la cantidad de casos que iban apareciendo, tanto semanales y diarios".
A pesar de la cantidad de visitantes de todo el país durante la temporada invernal, no subieron las estadísticas de contagio. En ese sentido manifestó "Esa fue la prueba más importante que hemos tenido para hoy poder decir que sí, que tenemos una inmunidad de comunidad, o de rebaño".
Respecto a la flexibilización de las medidas sanitarias, dijo que en Tierra del fuego la noticia fue bien recibida. "Es poner en marcha todo el circuito económico, tan necesario para todo el país".
"El turismo ya fue una herramienta de motorización de la economía allá por el 2001/2002, cuando tuvimos esa grave crisis en la Argentina, nos ayudó a ir saliendo de esa situación. Creo que hoy tiene la misma importancia el turismo para toda la argentina y para mi provincia en especial. Estamos convencidos que hay que seguir cuidándonos, tratando de mantener dos normas fundamentales: la higiene de manos con alcohol y la otra es el uso de barbijos en determinadas circunstancias", expresó la diputada.
"Esta inmunidad nos da una tranquilidad relativa para poder continuar con esta apertura económica y esta reactivación que tanto estábamos necesitando".
1 year, 12 months ago por nattespy - 8 plays
Julio Isa es un músico argentino que reside en México. Decidió homenajear a Mar del Plata, la ciudad que lo vio nacer, grabando la canción “Zamba de amor y mar” de Tito Segura.
Una mixtura entre lo tradicional y lo moderno, la adaptación de una canción tradicional a los climas actuales de la ciudad. "Un día jugando con la canción, se me ocurrió pintar el paisaje de Mar del Plata con los sonidos actuales pero utilizando esa canción que era muy representativa", dijo el cantante.
1 year, 10 months ago por nattespy - 6 plays
Lo dijo, José García, de Fodecus respecto a la medida nacional de congelamiento de precios.
"Esperemos ver un poquito de solidaridad y de responsabilidad social de parte de las cadenas de supermercados, los dueños de grandes empresas que han ganado muchísima plata antes, durante y después de la pandemia", aseveró García.
"Implemente el gobierno una forma de controlar porque estos abusos se producen porque no hay un control como tiene que ser, deberá el gobierno instrumentar a cada provincia porque sino hay control de precios no va a servir de nada el acuerdo. Lo van a respetar dos o tres días para la foto y después cada uno va a tener la libertad de tenerlo o no al producto a ese precio", expresó el representante de Fodecus.
1 year, 11 months ago por nattespy - 7 plays
Se realizó la Asamblea Abierta de Cine Independiente integrada por más de 30 asociaciones del país en defensa de la soberanía audiovisual. En de Tarde a tarde, charlamos con Juan Mascaró, titular de DOCA (Documentalistas Argentinos).
"Se convocó una asamblea por la situación difícil que viene viviendo el cine, lo audiovisual. El primer punto que se trató el funcionamiento del Instituto de Cine, hubo una mayoría de quienes integramos la asamblea que consideramos agotados ya el ciclo de las autoridades actuales del INCAA, sobre todo de Luis Puenzo, el Presidente" manifestó Mascaró. Así también destacó que en el último año y medio "Puenzo no dio ninguna respuesta de fondo a los problemas principales del cine, esto más allá de la contingencia de la pandemia".
2 years ago por nattespy - 6 plays
En Tarde a tarde, dialogamos con el Ing. Juan Esteban Campos quien anticipó que está la intención de que llegue el tren de Güemes a Tucumán.
Al respecto dijo que "el sistema ferroviario en nuestra región del NEA y NOA ha perdido la fortaleza porque el principal ferrocarril que servía para esta zona, el Belgrano, está muy parado y no está dando la respuesta que debe dar la economía regional".
Además destacó que para lograr hacer competitiva la producción local se necesita del ferrocarril Belgrano, para poder llevar la carga. "Nosotros más que nadie necesitamos (del ferrocarril) para que nuestra provincia pueda salir adelante", dijo el ingeniero.
"Estamos trabajando en un sueño: el subir en un tren local como lo hicimos antes, a un costo bajísimo", anticipó Campos. El proyecto consistiría en lograr crear líneas de trenes locales que permitan la movilidad de personas a Tafí Viejo y a Famaillá.
Por otro lado, anticipó que "un grupo de ferroviarios de Güemes, se está planteando traer el tren de esa zona hasta Tucumán. Tenemos los lugares y las estaciones donde lo podemos recibir", aseguró el Ing. Campos.
1 year, 11 months ago por nattespy - 6 plays
En Tarde a tarde, hablamos con Clara Zárate, nutricionista, hacedora de la Ley de Etiquetado Frontal.
El etiquetado "tiene como principal función de priorizar el derecho a la información, de que las personas puedan interpretar de forma clara y sencilla si un producto tiene un exceso de nutrientes críticos (grasas, azúcares, etc)", manifestó la nutricionista.
"Si un producto tiene sello negro no puede incluir en sus paquetes, ni dibujos animados, ni personajes, ni figuras públicas, ni regalos, ni nada que llame la atención de niños, niñas y adolescentes para comprar ese producto", expresó. Además se refirió a las publicidades como "los jugadores de fútbol en las publicidades de gaseosas, y el tigre muy contento que aparece en algunos productos" que ya no podrían circular.
1 year, 10 months ago por nattespy - 5 plays
Dialogamos con el Dr. Silvio Marcelo Dall'Ara para entender más de la materia.
"Siempre hablamos de Geopolítica y pocas veces definimos qué es, digamos que es una disciplina relativamente reciente. Toma relevancia en 1930 cuando un tratadista alemán, Karl Haushofer, populariza el término. Tiene el estigma que se da entre el periodo de entreguerras y ha sido este tipo de análisis ha sido utilizado lamentablemente por los jerarcas del nazismo".
"Podemos destacar dentro de la estructura jurídica, la organización política, el control de los recursos económicos y lo cultural, que habla no sólo de la lengua sino toda la cultura en general. Sirve para analizar la relación de poder entre los Estados, cuando uno prescinde de los análisis geopolíticos está como desorientado ante los eventos que ocurren en la política internacional", explicó Dall'Ara.
1 year, 11 months ago por nattespy - 5 plays
En Tarde a tarde, dialogamos con el docente y economista Juan Pablo Costa del CEPA para entender la importancia de la variabilidad del Dólar Blue.
"Los precios, sabemos intuitivamente, que tienen un vínculo con el dólar. Cada vez que el dólar aumenta, los precios suelen acompañar y en un punto tiene sentido. Porque cuando aumenta el dólar se supone que aumentan en pesos los insumos importados, entonces por eso originalmente cada vez que aumenta el dólar todo el mundo se empieza a preparar para la inflación. Ahora, esto ocurre con el dólar oficial porque todas las importaciones que realiza un país es a través del dólar oficial", expresó el especialista.
El blue solamente se usa para operaciones de ahorro, que las personas quieren atesorar dólares o, en algunos casos, operaciones inmobiliarias. Cuando empieza a subir, es noticia y eso genera en los sectores trabajadores, que quieren proteger sus ingresos y salen un poquito apurados a comprar dólares por las dudas. Eso genera una mayor demanda y un mayor aumento".
1 year, 10 months ago por nattespy - 6 plays
En tarde a tarde, dialogamos con Jorge Nawel, referente de la comunidad mapuche para que nos relate qué está sucediendo en el sur del país.
"Estamos sufriendo una arremetida feroz de los medios porteños que están pintando como que acá en la región se reactivaron los malones mapuches, una historia escandalosa están relatando. Cuando acá estamos como hace décadas: demandando que se apliquen los derechos, que se aplique el avance normativo que hemos logrado con mucha lucha y el reconocimiento constitucional"
"La perversidad está ahí, cómo se muestra al pueblo mapuche como si fuéramos unos marginales de la ley. Nosotros venimos bregando para que justamente se cumpla con la ley: el convenio 162 de Naciones Unidas, la ley de relevamiento territorial, nada de eso se cumple y genera reacciones en la comunidad. Cuando la comunidad harta de esperar respuesta sale a ejercer esos derechos, recae una propaganda infernal que los califica de terroristas", manifestó.
1 year, 10 months ago por nattespy - 6 plays
Así lo aseveraba el Ing. Juan Campos, Vicedecano de la Universidad Tecnológica Nacional.
Todos los 30 de agosto se celebra el Día del Ferrocarril en la Argentina en homenaje a la inauguración de la primera línea ferroviaria del país, la cual tuvo lugar un día como hoy pero de 1857. Por ello, en Tarde a tarde, hablamos con el Ing, Juan Campos. "Quiero destacar en este día al ferruca, como le decíamos los que laburábamos en el ferrocarril. Creo que los hacedores de ese 30 de 1957 son los ferroviarios. La pregunta es ¿cómo iba a hacer para correr ese tren si no estaban quienes ponían en la tierra los durmientes y clavaban los rieles para que ese tren corra? Parece ser que, lamentablemente, la dirigencia, los funcionaron se olvidaron que quienes hicieron la ciudad de Tucumán fueron los ferroviarios", manifestó Campos.
También se conmemora hoy el día de los Detenidos desaparecidos, Campos, se refirió al respecto: "quiero rendir homenaje porque yo soy parte de un pueblo, el pueblo de Tafí viejo, que fue duramente perseguido y, sobre todo, los trabajadores de los talleres que tiene muchos desaparecidos que recuerdo con tristeza".
2 years ago por nattespy - 3 plays
En Tarde a tarde, charlamos con el Mg. Ing. Pablo Andrés, docente del Instituto Balseiro, sobre la Cuarta Escuela Avanzada de Protección Radiológica que dicta la institución cada dos años.
La capacitación tendrá lugar del 15 al 26 de noviembre de 2021, de lunes a viernes. Serán 4 horas diarias, en horario a definir. Esta es una actividad no arancelada, pero se requiere inscripción.
La inscripción estará abierta del 1 al 30 de septiembre de 2021 a través del link: ttps://forms.gle/cjZVf8eWWHe2vf4w7
En esta oportunidad, a través del proyecto nacional ARG9017 del OIEA, la Escuela contará con la participación de los expertos Dr. Andrzej Wojcik (Universidad de Estocolmo, Suecia) y del Dr. John Akudugu (Universidad Stellenbosch, Sudáfrica). También, gracias al apoyo y colaboración de la Sociedad Argentina de Radioprotección, tenemos el privilegio de contar entre los expositores al Ing. Abel González, experto argentino reconocido internacionalmente y ganador del Premio Sievert.
Está dirigida a profesionales que se desempeñan en el terreno de la protección radiológica, en sus diversas disciplinas y campos afines, como la medicina, la investigación y las industrias de minería, petróleo, gas y nuclear..
"La protección radiológica es un conjunto de disciplinas y medidas que lo que busca es tratar de proteger a la población de los efectos no deseados de las radiaciones ionizantes pero a la vez tampoco limitar los efectos deseados, los beneficios que soporta. Es un conjunto de disciplinas porque abarca medicina, ingeniería, física, biología, marco regulatorio... hay un montón de profesiones que trabajan en conjunto para este objetivo en común", explicó el ingeniero.
2 years ago por nattespy - 6 plays
El ingeniero agrónomo e integrante de Agro-culturas, Fernando Frank, dialogó en de Tarde a tarde de la preocupación sobre el convenio de la mega granja porcina entre Argentina y China. Lo que vemos "una reacción en contra de esa iniciativa por parte productores y productoras a lo largo y ancho del país, que dicen no es este el camino".
"En todo caso lo que hay que hacer es apoyar a la producción, escuchar cuáles son necesidades y trabajar en función de eso y no intentar a través de mega acuerdos tratar de solucionar los problemas mágicamente, sin un plan productivo donde no queda claro técnicamente cuáles serían las grandes ventajas", aseguró el ingeniero.
Por otro lado, explicó que la soberanía alimentaria es un concepto que tiene que ver con el derecho a decidir qué producir, qué consumir, qué producir cómo y dónde. No desde la necesidad de los negocios, ni del capital especulativo, sino desde los derecho de los pueblos. "Hoy la alimentación es un problema grave y no sirve la estructura que tenemos en el estado. El Ministerio de Salud no articula la política alimentaria con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Educación no articula con el de Ambiente. Está todo sectorizado y parcializado de forma extrema, lo que hay que hacer es desandar esos caminos de aislamientos", finalizó Frank.
2 years ago por nattespy - 6 plays
En Radio Universidad hablamos con el presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Dr. Pedro Salas, para entender cuáles son las implicancias de la medidas anunciadas por el gobierno nacional.
"No había ningún cepo a la exportación. Se había acordado un índice tomando, tomando el año pasado que fue el mejor año en la historia de exportaciones de carnes, tomar los últimos seis meses y se elaboró el índice de este año", manifestó Salas. "Tenemos que ser serios, nadie ha perdido plata en el campo este último tiempo", afirmó el presidente de la asociación.
1 year, 11 months ago por nattespy - 5 plays
María Elba Ledesma y un grupo de vecinas continúan recorriendo el Canal Sur intentando identificar los puntos de acceso donde se arrojan aguas cloacales crudas que desembocan en la cuenca Salí Dulce
Ledesma relató a Radio Universidad que encontró una planta, ubicada en el Barrio 370, en Av. Jujuy altura 4500, "supuestamente es una plantea de bombero, en las imágenes (se puede ver) cómo hicieron estos canales que deberían desembocar a Canal Su pero en algún lado están tapados de basura en la autopista, entonces sale por el otro lado. Los efluentes pasan por debajo de la ruta nacional 38, derecho al río", aseguró Ledesma.
"La gente ha sido amable y se nos acercó, ellos trabajan levantando ruedas, esas cosas, en medio de la materia fecal", manifestó Ledesma.
2 years ago por nattespy - 6 plays
En Tarde a tarde hablamos con Freddy Carbonel de Pro Eco grupo Ecologista, para conocer cuál es la situación en la audiencia pública.
"Ya hubo algunas presentaciones, sobre todo de autoridades. Los vecinos objetaron justamente que (las obras) se están realizando sin tener previo el informe de impacto ambiental", manifestó Carbonel. Además anticipó que van a impugnar la audiencia, ya que participan 60 personas, 40 de las cuales no viven en la zona.
"Las cosas uno se va enterando con los hechos, evidentemente se hicieron las cosas sin el conocimiento de los vecinos. Desde las autoridades municipales están firmes en seguir avanzando porque ya tienen el financiamiento, sin embargo todavía no tienen la evaluación de impacto ambiental", expresó.
"Lo van a negar porque es el mismo gobierno que autoriza, a través del legendario Consejo de economía del ambiente que operan, lamentablemente, en contra del ambiente y no a favor de la gente".
1 year, 11 months ago por nattespy - 5 plays
Un singular caso judicial llegó a su fin hoy en Córdoba. Y apunta a poner en marcha la Ley 12331, de "profilaxis de las enfermedades venéreas". Por ello hablamos con Dr. Matías Muñoz, asesor de la defensa.
"El juez decidió absolver al acusado en relación a la ley de profilaxis, en relación al contagio, sin embargo deció condenarlo por causar lesiones. No está probado este delito, no hay forma de probar realmente que es persona a la que acusan de haber transmitido el virus, que haya sido él quien transmitió, pudo haber sido a la inversa. O también pudo haber sido otra persona que no participa en este juicio", dijo Muñoz.
1 year, 11 months ago por nattespy - 5 plays
En Radio Universidad, charlamos con el director Fernando Spiner. "Inmortal" se estrenará en Espacio INCAA en la Sala Orestes Caviglia de Domingo 5 a Martes 7 de diciembre. La película, protagonizada por Belén Blanco y Daniel Fanego, propone romper nuestras creencias y sumergirnos en un viaje a otra dimensión. Se trata de un relato fantástico que nos presenta un mundo paralelo, en el que los muertos y los vivos pueden encontrarse, y hasta sentarse a charlar en un bar.
Respecto a qué lo motivó a desarrollar esta película, manifestó que surge de "un tema muy universal que nos toca a todos que tiene que ver con el deseo de reencontrarnos con las personas queridas que fallecieron, en este caso fue la muerte de mi padre que me puso un poco obsesivo con la idea de verlo. Me parecía verlo en la calle, verlo pasar en un colectivo, entonces me puse a pensar en la posibilidad de entrar en una dimensión donde él siguiera estando presente y poder reencontrarlo".
"
1 year, 9 months ago por nattespy - 4 plays
"El haber conocido las ideas de la izquierda que es coherente con lo que uno piensa me llevó a militar"
La precandidata a diputada nacional por el PTS, dentro del Frente de Izquierda, charló con Radio Universidad sobre las próximas elecciones en Tucumán.
"Vemos que hay muchísimo hartazgo de ver todo este -panquequismo- , manifestó Arreguez.
"El contraste entre cómo vive la casta de político, no importa qué políticos, todos: los que gobiernan la provincia, el país, de los diferentes bloques; y cómo vivimos los laburantes, creo que es el lo primero que genera indignación".
2 years ago por nattespy - 5 plays
Así lo asevera, María Elba Ledesma quien es querellante hace 12 años en una causa contra la Sociedad de Aguas del Tucumán. En diálogo con Radio Universidad, Ledesma asegura que la planta San Felipe continúa arrojando "sin tratamiento las aguas (contaminadas), que desembocan directamente al Río Salí". Desde la SAT, dijeron que ya o arrojaban afluentes desde la planta, pero Ledesma encontró un desvío que desemboca en el canal. Así también se pregunta por qué en las fotos que constan en el peritaje que hizo gendarmería, no hay constancia de una calle que abrieron en el canal sur, lo que deriva en más inundaciones en las zonas aledañas a Av. Jujuy 4100.
2 years ago por nattespy - 5 plays
Lo dijo Mabel Luisa Caparrós, diputada de Tierra del Fuego, con quien dialogamos para conocer cuáles son las impresiones después los números que arrojaron las Elecciones Generales durante la jornada de ayer.
"Somos parte de un proyecto que compartimos, de pensar en el otro, de tratar de resolver los problemas de la Argentina y no cercenar derechos, la verdad saber qué logramos remontar casi 11 puntos las elecciones desde las paso fue muy importante", manifestó la diputada.
1 year, 10 months ago por nattespy - 4 plays
Se conoció que una reconocida empresa de venta de electrodomésticos, Garbarino, envió 1800 notificaciones de despido. Al respecto hablamos con María Marta, ex empleada de Riveiro, donde fueron afectados por el cierre 33 empleados en San Miguel de Tucumán. Ella nos comentó cómo se vivió esta situación para los empleados.
"No hubo ningún arreglo. Por parte de SEOC que nos facilitó abogados de ellos, iniciamos juicios. Nos dimos por desvinculados ya que ellos no estaban cumpliendo con el contrato laboral. Solamente hubo una sola conciliación en la que ellos negaron deuda alguna, como que estaban al día".
1 year, 10 months ago por nattespy - 4 plays
Lo dijo el Lic. Gustavo Bulla, coordinador de las audiencias públicas de la Defensoría, en diálogo con Radio Universidad.
Para defendernos de la información centralizada en la ciudad de Buenos Aires, Bulla propone rediscutir el esquema cultural y comunicacional más acorde a la realidad del país. "Somos un territorio enorme, el octavo del mundo, una sociedad a todas luces multicultural. No es lo mismo las problemáticas, las costumbres, los valores de la mesopotamia que la del norte del país".
Al respecto recuerda la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual, sancionada hace 12 años, que prevé mecanismos para enmendar esta cuestión. "Lo que tiene que haber es una voluntad de seguir hacia ese lugar, todavía estamos enmarañados en esta cuestión".
"No tengo dudas que va a venir una oleada en torno a un reclamo y movilización por democratizar la comunicación en Argentina", manifestó Bulla.
1 year, 11 months ago por nattespy - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//mx.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&user=nattespy&type=cut&page=2&created=all" ></iframe>