Hablamos sobre el reciente estreno del documental "El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas", de Alejandro Harman.
Un retrato de una época y un dispositivo para mantener la memoria colectiva.
1 week, 1 day ago por osorio.agustina2019 - 14 plays
Hablamos de la serie romántica adolescente que está siendo furor en Netflix, así como en las novelas gráficas en las que se basó.
Una historia luminosa que, sin dejar de lado el conflicto, nos muestra una historia diferente que el público estaba esperando ver.
2 weeks, 1 day ago por osorio.agustina2019 - 15 plays
Entrevista a Mariano Benito, director de la serie "Lejano Sur", ganadora del FAB en su categoría y de la nueva serie que estrena esta semana en cine.ar "Reinas".
2 years, 8 months ago por osorio.agustina2019 - 6 plays
Películas filmadas en Bariloche. Cuando el bosque, la montaña y la nieve inspiran policiales oscuros... o cuando simplemente queremos retratar Alemania o Suiza a bajo costo.
- Wakolda
- Operation Finale
- El Aura
- La Cordillera
- Diarios de motocicletas
2 years, 6 months ago por osorio.agustina2019 - 12 plays
A partir del tiroteo ocurrido esta semana en Nueva York, invitamos a reflexionar a partir de dos películas basadas en la masacre ocurrida en una escuela secundaria de Columbine, EE. UU., en 1999. Un documental que marcó una fuerte tendencia durante las siguientes décadas "Bowling for Columbine" (Michael Moore) y "Elephant" (Gus Van Sant).
Sin ánimos de regodearse en el morbo, amabas películas buscan alguna explicación sobre los hechos que, lamentablemente, se siguen repitiendo año a año.
Seguinos en nuestras redes:
https://www.instagram.com/elcinesegunsanchez/?hl=es-la
https://www.facebook.com/cinesegun.sanchez/
1 month, 1 week ago por osorio.agustina2019 - 19 plays
Amazon EE UU tiene su primer sindicato en 28 años y nos invita a ver un documental y una ficción premiados en los Oscar 2020 para reflexionar y conocer la realidad de ese país en relación a los derechos laborales.
1 month ago por osorio.agustina2019 - 9 plays
Se estrenó "Granizo" en Netflix, las críticas negativas inundaron las redes y reflexionamos acerca de la inversión privada y pública del cine nacional, el impacto en el público y la situación actual del Fondo de Fomento Cinematográfico.
También recomendamos varias películas nacionales de excelente calidad y fácil acceso.
Seguinos en nuestras redes:
https://www.instagram.com/elcinesegunsanchez/?hl=es-la
https://www.facebook.com/cinesegun.sanchez/
1 month, 2 weeks ago por osorio.agustina2019 - 21 plays
Desde el 28 de Julio hasta el 1° de Agosto inclusive podemos disfrutar del Festival "Stop Motion Our Fest - SMOF" (www.stopmotionourfest), un festival exclusivo de de cortos animados en esta técnica que se basa en la animación "cuadro por cuadro".
Una técnica diversa que permite animar cualquier objeto, personas e incluso ilustraciones. Algunas de las películas internacionales más conocidas quizás sean "El extraño mundo de Jack" o "Coraline", pero en nuestro país tenemos a grandísimos/as realizadores/as para disfrutar.
En este festival que es abierto y gratuito, podrán ver cortos animados para todas las edades y que tratan diversas temáticas como:
- Carne (Brasil): un recorrido sobre la manera en la que las mujeres vivimos en nuestros cuerpos a lo largo de la vida.
- Cucaracha (Argentina): una historia bizarra, de humor negro, sobre un hombre que vive solo, en compañía de una cucaracha. Un corto que viene recolectando premios en festivales.
- La tortuga de plástico (Colombia): accesible para todas las edades, este corto trata un tema tan importante actualmente como es la contaminación de los mares.
- Estoy aquí (Polonia): el retrato más real acerca del final de vida y muerte de una persona mayor y el entorno que cuida de ella.
- Niños de los andes (Argentina): un corto musical realizado en el norte de nuestro país, con animaciones realizadas en barro.
Aprovechen para acceder al festival y, sino, al menos conocer diversas creaciones en la técnica de stop motion, muchas de ellas disponibles en www.cont.ar
10 months ago por osorio.agustina2019 - 16 plays
Vuelven pero, en realidad, nunca se fueron.
Los simuladores es una serie de culto que, como tal, marcó una generación y ahora está conquistando a las nuevas a través de Netflix. El estreno de su versión en largometraje en 2024 promete y nos invita a volver a ver esta serie de calidad.
Seguinos en nuestras redes:
https://www.instagram.com/elcinesegunsanchez/?hl=es-la
https://www.facebook.com/cinesegun.sanchez/
1 month, 3 weeks ago por osorio.agustina2019 - 11 plays
¿Desde dónde podemos reflexionar acerca de la última dictadura cívico-militar que se vivió en nuestro país? ¿Cómo recordar y ampliar la mirada?
Traemos dos documentales y dos ficciones que nos invitan a reflexionar:
- El silencio de los otros (2018). Disponible en Netflix
- Responsabilidad Empresarial (2020). Disponible en Mubi.
- La larga noche de Francisco Sanctis. Disponible en Cine.ar.
- Sinfonía para Ana. Disponible en Cine.ar.
Seguinos en nuestras redes:
https://www.instagram.com/elcinesegunsanchez/?hl=es-la
https://www.facebook.com/cinesegun.sanchez/
2 months ago por osorio.agustina2019 - 15 plays
El estreno de "Madres Paralelas" y la incorporación de 11 de sus películas en Netflix, nos anima a hablar del cine de autoría. Ese en el que prima la fuerza creativa de un director o directora y no una empresa o franquicia. En este tipo de películas hay algunos hilos conductores en las temáticas que tratan y también una cierta estética.
Las películas de Pedro Almodóvar llevan su firma, tal como lo indicó Lucrecia Martel hace algunos años cuando se lo premió por su trayectoria en el Festival de Cine de Venecia.
El cine de esta directora también puede incluirse en el género del cine de autoría. Martel es reconocida en todo el mundo y es hora que lo hagamos en nuestro país a través de sus películas que están disponibles en diferentes plataformas.
3 months, 1 week ago por osorio.agustina2019 - 18 plays
Desde esta columna invitamos a la reflexión de algún tema a través del cine y, en este contexto, nos animamos a hablar de algunas películas que ayudan a entender el conflicto entre Rusia y Ucrania.
- Winter on Fire (2015): el documental original de Netflix muestra las protestas que se dieron en el invierno de 2014 en contra del presidente Yanucovic. Un documental duro que se centra en los testimonios de ciudadanos y activistas, pero que ayuda a comprender que el conflicto que derivó en la actual guerra, viene de larga data.
- Donbass (2018): una ficción de 12 capítulos disponible en You Tube, basada en videos reales que se subieron a esa plataforma durante el conflicto interno de la región del Donbass en Ucrania. La película tiene un tono satírico que, si bien explica cuestiones demasiado internas para un público alejado de estos países, refleja la manera en la que la ciudadanía común vive en una zona en conflicto.
- La patrulla infernal / Paths of Glory (1957): el clásico de Stanley Kubrick se puede ver en la plataforma Qubit. Un drama que ha sido calificado como antibelicista, que muestra la injusticia que subyace en toda guerra, sin dejar de lado la humanidad de quienes están en el frente (no así de quienes toman las decisiones desde sus escritorios). El nivel cinematográfico es impecable, digno de un cine de autoría.
2 months, 3 weeks ago por osorio.agustina2019 - 14 plays
El 8M nos invita a pensar el rol de las mujeres en la pantalla y, en este caso, las mujeres mayores. Para romper con el estereotipo de la belleza asociada a la juventud (que pesa más sobre las mujeres que sobre los varones), deberíamos ver productos culturales que nos muestren otros modelos y que nos ayuden a repensar los conceptos aprendidos y construidos.
- Advanced Style (2018): el director y fotógrafo Ari Seth Cohen creó un blog con fotos de mujeres mayores en Manhattan que crean un estilo propio que trasciende la ropa y el maquillaje para resaltar su belleza, sus ganas de recrearse e invitar a otras a hacer lo propio. A partir de este blog, se realizó un libro y un documental con el mismo nombre.
- Grace & Frankie: la serie de Netflix que muestra, a través de la comedia, la vida de dos mujeres mayores que tienen que rehacer sus vidas a los 70 años. Ambas llevan dos estilos diferentes de vejez, mostrando al mundo que no hay una sola forma de envejecer. La serie se destaca por sus diálogos, actuaciones y por transmitir el espíritu de Grace y Frankie, quienes tienen ganas de volver a trabajar, reinventarse en la adultez, armar nuevos vínculos, enamorarse, etc.
- La Jueza / RBG (Julie CohenBetsy West, 2018 ): un documental sobre una mujer que se convirtió en ícono en EE.UU., Ruth Bader Ginsburg. La jueza que formó parte de la corte suprema de su país, nos relata cómo fue llegar hasta la cima en un ámbito y época dominados por hombres machistas. El documental es agradable, profundo y se centra no solo en la historia de la protagonista sino también en la marca que ha dejado en las jóvenes militantes feministas.
- Un amor secreto / A Secret Love (Chris Bolan, 2020): dos mujeres mayores confiesan a sus familias que han sido pareja durante toda la vida. Terry y Pat nos comparten la historia de sus vidas, transmitiendo el desafío de vivir un amor secreto durante una época en la que la sociedad y las leyes condenaban a las parejas del mismo género. El documental es interesante además por exponer los nuevos desafíos a los que se enfrentan ambas al envejecer con cierta dependencia.
2 months, 2 weeks ago por osorio.agustina2019 - 10 plays
Septiembre es el Mes Mundial del Alzheimer, una campaña internacional para crear conciencia sobre la demencia y luchar contra el estigma que existe.
Desde esta columna queremos hacer nuestro aporte para hablar, derribar mitos y des-estigmatizar esta enfermedad a través de algunas películas y muy especialmente a través de las palabras de la Médica especializada en la temática, la Dra. Mara López Wortzman http://maralopezwortzman.com.ar/
Si bien hay muchas películas, elegimos algunas de ellas que presentan protagonistas con diagnóstico de Alzheimer y exponen esta realidad de manera diversa:
- Vivir dos veces: una película española en tono de tragicomedia, en la que un profesor de matemáticas diagnosticado con Alzheimer debe reconfigurar su vida, sus vínculos familiares y también dar lugar a sus deseos en esta etapa y en el marco de la enfermedad. Disponible en Netflix.
- Descansa en paz Dick Johnson: un documental en el que una directora de cine retrata la vida de su padre, a partir del diagnóstico de la enfermedad. Tanto el padre como la hija comparten un amor especial por el humor negro, que los ayuda a sobrellevar las diferentes etapas de avance del Alzheimer. Disponible en Netflix.
- Siempre Alice: un drama de ficción que muestra cómo una mujer adulta (pero no adulta mayor) con Alzheimer se relaciona con sus familiares, con su carrera, sus actividades de la vida diaria, poniendo foco en sus deseos y la forma en la que quiere ser tratada, más allá de la enfermedad.
Una oportunidad para hablar, informarnos y reflexionar sobre la temática.
Seguinos en nuestras redes:
https://www.instagram.com/elcinesegunsanchez/?hl=es-la
https://www.facebook.com/cinesegun.sanchez/
8 months, 3 weeks ago por osorio.agustina2019 - 138 plays
La barilochense radicada en Suiza fue ganadora de uno de los premios más importantes en el Festival de Locarno 2020 por su película Zahorí.
Un Western contemporáneo con una mirada distinta con el protagonismo de una niña, un hombre mapuche y una yegua llamada Zahorí.
Hablamos acerca de los desafíos de filmar en la Patagonia, en la Línea Sur e intentar terminar una producción en tiempos de pandemia.
1 year, 8 months ago por osorio.agustina2019 - 47 plays
La famosa "temporada de premios" culmina con la entrega de los premios de la Academia de Ciencias y Artes, conocido como los Oscars. La selección suele ser variada e incluir opciones más tradicionales, algunas orientadas hacia el arte y otras pequeñas o independientes que no suelen ganar pero que se hacen conocidas solo por estar nominadas.
- Don't Look Up / No mires hacia arriba: una película producto del algoritmo disponible en Netflix, en la que se mezclan muchos elementos que generan polémica en un público masivo como la destrucción del planeta, los medios, las redes sociales y la política. Todo esto teñido de humor negro e interpretada por grandes estrellas de Hollywood.
- CODA: disponible en Amazon Prime Video, esta película podría incluirse dentro del género de las coming of age o películas de crecimiento. En una familia de personas hipoacúsicas, la hija adolescente es la única oyente y que oficia de intérprete para el grupo familiar. En su último año escolar se suma a un coro sacando la luz su deseo de ser cantante, una actividad y pasión que no puede compartir con su familia.
- Licore Pizza: la última creación de Paul Thomas Anderson no pierde su estilo de autor ni algunas de las temáticas recurrentes de sus películas pero, en esta ocasión, se inclina por la comedia romántica y coming of age con un tono mucho más amable que en otras de sus creaciones. En esta temporada ya ha recolectado varios premios.
- The Power of the Dog / El poder del perro: la gran candidata a los premios Oscar de este año, así como su directora Jane Campion. Una película de "cocción lenta", que atrapa más por su despliegue artístico tanto desde la fotografía como la interpretación de sus actores y actrices, que por su historia o guión, los cuales valen mucho la pena también. Disponible en Netflix. .
Seguinos en nuestras redes:
https://www.instagram.com/elcinesegunsanchez/?hl=es-la
https://www.facebook.com/cinesegun.sanchez/
2 months, 1 week ago por osorio.agustina2019 - 5 plays
En la semana del aniversario de FM Bariloche, hablamos de películas que tratan el tema periodismo y la ética vs el éxito en la audiencia.
- Network / Poder que mata (Sidney Lumet, 1976): un clásico del cine norteamericano en el que una cadena de televisión decide dejar sin trabajo a uno de sus presentadores más antiguos. Ante esto, él decide anunciar al público que se quitará la vida. Al aumentar la audiencia, los dueños del canal lo mantienen al aire a pesar de su desborde emocional y de estar en juego su vida.
- Spotlight / En primera plana (Tom McCarthy, 2015): el equipo de investigación de un diario de Boston va tras los abusos sexuales cometidos por curas de la iglesia católica de esa localidad, así como el plan sistemático de esta institución para ocultarlos. La película muestra cómo los periodistas se centran en cuidar a las víctimas de estos crímenes, antes que la primicia o la venta de ejemplares del diario.
- The Post / Secretos del Pentágono (Steven Spielberg, 2017): a partir de la filtración de archivos secretos del gobierno de Nixon sobre la guerra de Vietnam, la dueña del Washington Post se debate entre publicar esta noticia, poniendo en riesgo la existencia de su diario (y el trabajo de su equipo) y sacar a la luz la verdad. La película se luce por el uso de los elementos cinematográficos para transmitir el suspenso y angustia, de la mano del genio de Spielberg.
Dos documentales:
- Catch and Kill: the podcast tapes (Ronan Farrow, 2021): el podcast convertido en serie documental, disponible en HBO Max sobre los abusos sexuales del productor de Hollywood, Harvey Weinstein. La serie muestra no solo los testimonios de las víctimas y sobrevivientes, sino también el arduo trabajo del periodismo para sacar a la luz este "secreto a voces" que tanto Wienstein como muchísimos medios se ocuparon de ocultar durante décadas.
- Morir para contar (Hernán Zin, 2018): un documental español disponible en Netflix que refleja el trabajo de diferentes corresponsales de guerra. A través de sus propios testimonios revelan con dureza pero con un gran humanidad, cómo es el trabajo y la vida en semejante profesión. Un documental poco conocido que vale la pena ver.
3 months, 2 weeks ago por osorio.agustina2019 - 5 plays
En memoria de los hechos ocurridos en diciembre de 2001 en nuestro país, recomendamos películas que describen un clima de época, así como series que se están estrenando en estos días y durante las próximas semanas y pueden ayudarnos a repensar un momento doloroso y trágico de nuestra historia.
- "2001: Acontecimiento argentino": una mini serie documental que saldrá por el canal Encuentro y estrena este domingo 19/12. La serie recopila testimonios en primera persona a través de entrevistas y utilizando como apoyo ciertos elementos simbólicos de la época.
- "Diciembre": Dirigido por Alejandro Bercovich y César González, este documental tendrá su estreno en vivo en Buenos Aires, pero prontamente podrá verse a través de alguna plataforma y canal. .En el mismo se escuchan testimonios de figuras políticas y de dirigentes sociales que protagonizaron estos acontecimientos, con la mirada particular de sus directores.
- "Diciembre 2001": es una serie de ficción que estrenará en los próximos meses en la plataforma Star+. Con un elenco reconocido y un abultado presupuesto, promete ser el próximo éxito del streaming, esta vez, con una historia real como argumento.
Si bien no son estrenos, existen películas de ficción que retratan un clima de época y ayudan a que, quienes no lo vivieron en persona, puedan entender y figurarse cómo era para una familia común vivir los años y meses previos a los hechos de diciembre 2001.
- "La Odisea de los Giles" (2019): una ficción en tono de tragicomedia que cuenta la historia de un grupo de vecinos/as que deciden poner en marcha un emprendimiento cooperativo para superar la falta de trabajo que se vivía en el momento. El grupo es víctima de las medidas económicas del "corralito" y, ante esto, elaboran una estrategia para recuperar su dinero.
- "Las buenas intenciones" (2019): una historia familiar que transmite el clima de época con mucha nostalgia y ternura. Amanda es una chica de 13 años, hermana mayor de una familia cuya madre y padre están separados. La historia está contada desde la perspectiva de esta niña que a veces asume el rol de adulta, pero que no deja de querer incondicionalmente a su mamá y a su papá, a pesar de no ser perfectos.
La película está situada a fines de los años 90, cuando muchas familias se veían obligadas a migrar para sobrevivir o tenían que conformarse con trabajos precarios, rebuscándoselas para sobrellevar la crisis.
Una película hermosa que está ahora disponible en www.play.cine.ar
5 months, 1 week ago por osorio.agustina2019 - 8 plays
Una de las series más vistas en las últimas semanas en Netflix: El Reino. Con guionista, director, actrices y actores argentinos, esta serie no deja de ser un producto del famoso algoritmo. Un thriller político, con elementos del policial y el agregado de una temática polémica como es la unión entre la religión y la política partidaria.
Reflexionamos y analizamos "El Reino" desde sus aspectos artísticos, así como desde el contenido que despliega y que ha generado cierta controversia en nuestro país.
9 months ago por osorio.agustina2019 - 39 plays
Una serie documental original de Netflix que invita a pensar en el rol de los documentales modernos, en especial los policiales, que ya no se quedan en el rol de registrar una realidad, sino que buscan incidir en ella.
En "Making a Murderer", sus directoras siguen, durante trece años, el caso de dos hombres acusados y encarcelados por un asesinato que ellos dicen no haber cometido.
La serie es atractiva por varios motivos como su investigación policial, el juicio por jurados, que podría remitirnos a otras películas de ficción como "12 hombres en pugna" (1957) y el retrato de la vida personal de los acusados, lo cual me lleva a recomendar "La cacería", una película danesa de 2012.
También inspiró a la banda The Arcs para hacer el tema musical "Lake Superior" y formó parte de un excelente artículo de la Revista 24 Cuadros sobre el fenómenos de los documentales policiales modernos.
Podés leerla en este link: https://revista24cuadros.files.wordpress.com/2018/10/24-cuadors-nc2ba33-2.pdf
10 months, 2 weeks ago por osorio.agustina2019 - 8 plays
En Segurola y Habana juegan a recrear canciones conocidas cambiándoles la letra para que tenga el significado opuesto. Mi sobrino Félix hizo su versión de "Recuérdame" de la película Coco.
8 months, 2 weeks ago por osorio.agustina2019 - 19 plays
Después de varias semanas sin encontrarnos en esta columna, volvemos con la propuesta que trae el Festival Internacional Audiovisual de Mujeres y Disidencias de la Patagonia, organizado por MuMA (Mujeres Audiovisuales de la Patagonia) que se llevará adelante del 11 al 13 de Diciembre en Bariloche. Su programadora Irene Franco, nos comparte toda la información.
El Festival ofrece un espacio de encuentro con producciones enteramente realizadas por mujeres y disidencias, incluyendo largometrajes y cortos, así como charlas, foros y entrevistas exclusivas de diferentes países de todo el mundo.
Esta será una antesala de un festival itinerante que, durante 2022 recorrerá las provincias patagónicas para presentar producciones de manera presencial y por streaming.
En esta oportunidad habrá presentaciones en el microcine del Km 18, la Biblioteca Carilafquen del barrio Los Coihues y la Biblioteca Sarmiento y también habrá contenido exclusivo en el canal de You Tube:
https://www.youtube.com/channel/UCrkdMEvMTR0E1iNTfjkuIqg
Una oportunidad para conocer cortos y películas por fuera del circuito comercial.
El Cine Según Sánchez:
Facebook: El Cine Según Sánchez https://www.facebook.com/cinesegun.sanchez
Instagram: @elcinesegunsanchez
5 months, 2 weeks ago por osorio.agustina2019 - 6 plays
Las estafas telefónicas y online son cada vez más frecuentes, por eso, desde esta columna, les recomendamos algunas películas y series para afinar la mirada sobre posibles engaños.
Hay personas que despliegan todas sus habilidades en formar personajes, armar historias ficticias, adquirir vocabulario y modismos de otras profesiones... todo para estafar a alguien que seguramente está en una situación más vulnerable. Definitivamente, son personajes e historias interesantes para retratar en la pantalla. Por eso, muchas de ellas han sido reales!
- Nueve Reinas (2000, F. Bielnisky): Una de las mejores películas del cine argentino moderno. Trasladable a cualquier país pero con un toque bien argentino (y especialmente porteño). Una historia atrapante, diálogos insuperables y las mejores interpretaciones por parte de R. Darín y G. Pauls. Un clásico de nuestro cine nacional cuya idea y guión se ha vendido a otros países pero, como siempre, no hay como la original...
- Atrápame si puedes / Catch me if you can (2002, S. Spielberg): Basada en una historia real, esta película muestra las carrera delictiva de un hombre joven que engaña no solo al sistema financiero, sino a muchísimas instituciones, desde un hospital hasta líneas aéreas, haciéndose pasar por diferentes personajes y con mucho éxito en cada una de sus estafas. Disponible en www.primevideo.com
- Te amo Philp Morris / I love you Philip Morris (2009, G. Ficarra, J. Requa): Otra historia increíble pero real sobre un experto en mentiras y engaños. Steven es un hombre que ha encontrado en las estafas, la manera de llevar adelante la vida de lujo que desea. Tal como suele decirse, una mentira lleva a otras mentiras y Steven hará uso de estas habilidades especialmente en los momentos que debe pasar en prisión. Una excelente comedia negra. Disponible en www.primevideo.com
- Estafas / Scams (2019): Una miniserie japonesa disponible en Netflix sobre un grupo de jóvenes que se dedica a estafar a personas mayores. La serie parte de la premisa de la desigualdad de ingresos que existe entre una generación y otra, haciendo que, quienes están involucrados en este engaño, prácticamente sientan que están haciendo un acto de justicia y redistribución desde los mayores más adinerados a los jóvenes endeudados y con sueldos bajos. Una serie en tono de humor negro, con la facilidad de presentarse en capítulos cortos.
10 months, 4 weeks ago por osorio.agustina2019 - 9 plays
Una serie emblemática en la historia de la televisión argentina. Fue estrenada en el año 2000 en la TV Pública y ahora se reestrena en Netflix con imagen remasterizada y una nueva banda sonora que le hace honor a la original.
La serie sigue a cuatro jóvenes que se encuentran casi por azar en una casona destruida en la zona de Congreso en CABA que, supuestamente, debe ser cuidada por uno de ellos.
Cada capítulo cuenta una pequeña historia en sí misma, si bien hay un hilo conductor en el que los personajes van avanzando en la delincuencia, pasando ciertos límites y desafíos. Sin embargo, el humor y sentido de camaradería o amor fraternal entre ellos, se mantiene a lo largo de todo el relato.
Un clásico convertido en una serie de culto para una generación y que, ante su reestreno, se da la oportunidad que las nuevas puedan experimentarla desde una perspectiva actual.
De paso, recomendamos otras películas relacionadas al contexto y temática:
- Pizza, Birra, Faso (B. Stagnaro, 1999)
- Bolivia (I. A. Caetano., 1998). Disponible en youtube.
- La estrategia del Caracol (S. Cabrera, 1993)
10 months, 1 week ago por osorio.agustina2019 - 16 plays
El 9 de octubre se conmemora el día mundial de los Cuidados Paliativos y, como siempre, tratamos de aprovechar estas fechas para animarnos a hablar de temas difíciles, incómodos y no tan conocidos. En esta ocasión, lo hacemos con las palabras de la Dra. Canals, especializada en Cuidados Paliativos y nos apoyamos en algunas películas que abordan la temática desde diferentes miradas:
- 50/50 (Cincuenta-Cincuenta): un drama en tono de tragicomedia en la que un joven se enfrenta a un tratamiento oncológico, sin saber con certeza cuál va a ser el resultado. La película se centra en la forma en la que cada uno de sus vínculos se maneja frente a esta situación. Su mejor amigo, su pareja y su inexperta pero empática psicóloga.
- La partida final: un corto documental de Netflix en el que se muestran diferentes ámbitos y situaciones en las que una persona puede recibir cuidados paliativos en E.E. U.U. desde la internación en un hospital, hasta un hospice.
- El cuaderno de Tomy: una película argentina de ficción pero basada en una historia real (disponible en Netflix) en el que una mujer joven, con diagnóstico de cáncer terminal, decide escribir para su hijo de 8 años una serie de reflexiones sobre el amor, la vida, la muerte, etc. La protagonista tiene una personalidad muy particular y descontracturada que ayuda a asimilar una situación difícil.
- Perspectivas: una producción audiovisual realizada por la Fundación IPA (Ideas Paliativas en Acción), realizada en 10 capítulos en los que familiares, profesionales y pacientes relacionados con los cuidados paliativos dan su perspectiva sobre diferentes preguntas como qué es el sufrimiento, la muerte, el cuidado, la enfermedad, etc. Disponible de manera gratuita en You Tube.
7 months, 3 weeks ago por osorio.agustina2019 - 10 plays
El genio del rock nacional cumple 70 años y desde esta columna no podíamos dejar de homenajearlo con algunas producciones que retratan su vida, así como otras que hablan del rock nacional que no hubiese sido el mismo sin él.
- Existir sin vos. Una noche con Charly García (A. Chomski, 2013): Una canción inédita, en el marco de la grabación de "La hija de la lágrima" que muestra a Charly en pleno proceso creativo, con toda su magia, mística y locura. Disponible en You Tube.
- Quizás porque. Biografías del rock (2011): Una serie de capítulos de media hora cada uno, producidos por Canal Encuentro y que ahora están disponibles en www.cont.ar Cada uno habla sobre alguno de los íconos de nuestro rock nacional entre los que obviamente se incluye a Charly, cuyo capítulo es presentado por Palo Pandolfo.
- Cemento. El documental (L. Carcavallo 2017): El semillero de todas las bandas que marcaron nuestra historia. La primera consagración para una banda pequeña. Un espacio de encuentro y libertad. Todo eso que significó Cemento está retratado con mucho cariño y algo de nostalgia en el documental disponible en You Tube.
- Una banda de chicas (M. Giménez, 2018): Un documental dedicado a las bandas conformadas por mujeres que muestra el desafío de poder tocar y crecer en un universo dominado por hombres. Excelente música y un registro histórico que vale la pena conocer. Disponible para alquilar en www.peliculasnobles.com
Seguinos en nuestras redes:
https://www.facebook.com/cinesegun.sanchez/
https://www.instagram.com/elcinesegunsanchez/?hl=es-la
7 months, 1 week ago por osorio.agustina2019 - 6 plays
En una semana especial en la que las tropas norteamericanas se retiraron de Afganistán después de 20 años, nos animamos a reflexionar acerca de la difícil situación de este país a través de una película.
En este caso recomendamos "The Breadwinner / El pan de la guerra" (N. Twomey, 2017) un largometraje animado, disponible en Netflix que podría servir para ver en familia.
En 2001 una niña afgana se ve obligada a rebuscárselas para que su familia pueda sobrevivir, después que su padre sea apresado por el régimen Talibán, en un contexto en el que las mujeres no podían salir de su casa sin compañía masculina.
Una historia emotiva que mezcla diferentes técnicas de animación para relatar diferentes momentos de la historia del país.
9 months, 1 week ago por osorio.agustina2019 - 12 plays
A partir de "¿Cuánto vale la vida?" una de las películas más vistas estas semanas en Netflix, reflexionamos acerca de varias historias de búsqueda de justicia colectiva retratadas en la gran pantalla. Películas que, suelen partir de de un caso particular para dar cuenta de un grupo enorme de personas cuyos derechos se han vulnerado y que, en general, son de clase trabajadora, perjudicados por grandes corporaciones o incluso por el Estado.
Worth / ¿Cuánto vale la vida? (Sara Colangelo, 2020): estrenada a 20 años de los ataques a las Torres Gemelas del 11 de Septiembre, la película muestra el proceso que se dio en E.E. U.U. para calcular la compensación monetaria para las familias de las víctimas de los ataques. La película atrapa por sus actuaciones, la forma en la que está narrada y especialmente por la temática que trata y las preguntas que abre sobre el valor de la vida. Disponible en Netflix.
Dark Waters / Aguas Oscuras (Todd Haynes, 2019): un abogado de una gran firma que suele representar a grandes corporaciones, se acerca a un caso que dará lugar a un juicio colectivo de muchísimas familias perjudicadas por el daño ambiental que genera una empresa de químicos. Una historia de David vs. Goliat, con una trama dramática muy bien llevada. Disponible en Amazon Prime Video
A Civil Action / Una acción civil (Steven Zaillian, 19989): un clásico de este sub-género de historias de justicia colectiva que se centra en el derrotero que implica embarcarse en una lucha contra grandes corporaciones, mientras las familias damnificadas siguen esperando una compensación no solo monetaria sino de reparación por parte de quienes arruinaron sus vidas.
8 months, 1 week ago por osorio.agustina2019 - 7 plays
Entrevista con Luciana Gentinetta, directora del documental "Algo se enciende", presentado en el FAB: Festival Audiovisual Bariloche.
7 months, 4 weeks ago por osorio.agustina2019 - 5 plays
Nomadland (Chloé Zao, 2020): Una de las películas nominadas a los premios Oscar. Un retrato de un estilo de vida alejado de lo que acostumbramos a ver desde los ojos de Hollywood.
Fern (Frances McDormand), una viuda mayor de 60 años, pierde su trabajo y decide lanzarse a una vida nómade, arriba de su van. En este viaje se cruza con paisajes imponentes y personajes que comparten su estilo de vida y filosofía.
Una película hecha con una sensibilidad especial que permite vivir una experiencia junto a Fern, casi como si fuera un documental.
Una película que me recuerda a la filosofía de vida de los crotos de principios de siglo XX, como Bepo, cuya vida quedó retratada en el libro de Hugo Nario y la película de Marcelo Gálvez, que llevan su nombre.
Por último, una canción de Bob Dylan para acompañar este viaje.
1 year, 1 month ago por osorio.agustina2019 - 16 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//mx.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=osorio.agustina2019" ></iframe>